Prólogo, Carlos Hervás-Gómez, María de los Ángeles Domínguez-González, Mª del Carmen Corujo-Vélez, Antonio Luque-De La Rosa
Bloque I: Revolucionando aulas: Un viaje por la innovación pedagógica y las nuevas metodologías
Capítulo 1. Innovación docente con perspectiva de género en ciencia política y de la administración, Juana María Ruiloba Núñez, María Goenaga Ruiz De Zuazu, Rocío Vales Calderón
Capítulo 2. Hacia una educación más innovadora: El impacto del diseño del aula universitaria en el aprendizaje de los estudiantes, Cristina Borja-Tomás, María Asunción Ríos-Jiménez, Marta García-Jiménez
Capítulo 3. Implementando metodologías activas de aprendizaje en las clases de ciencias sociales: Ideas y percepciones de los futuros docentes, Leticia López-Mondéjar
Capítulo 4. Fortaleciendo el desarrollo emocional y físico del alumnado de educación primaria: Innovación didáctica e inclusión en educación física, David Álvarez-Ibáñez, María Fernández-Hawrylak
Capítulo 5. Actividades musicales desenchufadas para iniciar la alfabetización computacional en la asamblea de educación infantil, Carmen María Sepúlveda Durán, Azahara Arévalo Galán
Capítulo 6. Clínica jurídica en derecho de familia y protección de menores: Una metodología activa y colaborativa en aps, Neus Cortada Cortijo, Anna Massons Ribas
Capítulo 7. El uso del manual escolar de geografía (españa) para enseñar el cambio climático, Álvaro-Francisco Morote, María Hernández
Capítulo 8. Técnicas y estrategias para mejorar la gestión y el control del aula, Eva Urbón, Carlos Salavera
Capítulo 9. Empleo didáctico de fuentes histórico-jurídicas para la arqueología de la jurisdicción territorial del estado liberal: Las casas de la cadena, Ignacio Ezquerra Revilla
Capítulo 10. Los conciertos didácticos como recurso pedagógico en el contexto universitario: Una experiencia interdisciplinar mediante interacciones visuales y sonoras, Belén abad de los santos
Bloque II: Navegando en la cima: Emprendimiento, liderazgo y rendimiento en la educación superior
Capítulo 11. La unidad de la investigación y la docencia en la enseñanza superior: Contribuciones de la psicología del trabajo y de las organizaciones, Carlos Montes
Capítulo 12. Perfiles de riesgo de deserción en estudiantes universitarios: Diagnóstico de estudiantes de primer ingreso mediante un análisis de predictores del rendimiento académico, Paola Salomé Andrade Abarca, Bryan Israel Gómez Flores
Capítulo 13. Mejora regulatoria: El proceso de simplificación de trámites y servicios en la universidad autónoma de tamaulipas, José Alberto Cárdenas De La Fuente, Claudia Elizabeth Galindo Campos, Rodrigo Cárdenas De La Fuente
Capítulo 14. Instituciones de educación superior y la política de mejora regulatoria en méxico, José Alberto Cárdenas De La Fuente, Maria Concepción Placencia Valadez, Claudia Elizabeth Galindo Campos
Capítulo 15. Una revisión sistemática y meta-análisis de la relación entre el riesgo de adicción a las redes sociales y el rendimiento académico en estudiantes de educación superior, Adrián Paterna Roda
Capítulo 16. La relación entre el uso adictivo de teléfonos inteligentes y el rendimiento académico en estudiantes universitarios, Adrián Paterna Roda
Capítulo 17. Revisión de modelos de procrastinación académica: Bases para el diseño de intervenciones educativas, María Rosa Salguero-Pazos, Salvador Reyes-De-Cózar, Alba Merino-Cajaraville
Bloque III: Arcoíris educativo: Explorando la inclusión, diversidad y los grandes desafíos sociales en la educación
Capítulo 18. Una lectura entre el deseo y la realidad de la inclusión. algunas coordenadas para llegar hacia ella, Sonia Aguilar Gavira, Remedios Benítez Gavira
Capítulo 19. El aula universitaria como elemento inclusivo para el alumnado con discapacidad. una propuesta de innovación docente, María Dolores Pérez Esteban, Cristina Pinel Martínez
Capítulo 20. Las tic como fuente de recursos en población en riesgo de exclusión social, Sara Martínez-Carrera, Alexandre Alonso-Carnicero, Cristina Sánchez-Martínez, Isabel Martínez-Carrera
Capítulo 21. Visibilizando a la mujer y desafiando estereotipos de género en la docencia de inteligencia humana, Mar Suarez, María Soledad Beato
Capítulo 22. Intervención pedagógica para fortalecer habilidades sociales y de convivencia escolar con estudiantes el del grado 602 institución educativa antonio ricaurte del municipio de florencia caquetá, Gema Rocio Trujillo Tovar, Mireya Frausto Rojas
Capítulo 23. Identification of gifted students in compulsory middle school education in spain, Andrea Izquierdo, Natalia Perez-Soto, José M. Ponsoda, Juan Luis Castejón
Capítulo 24. Una mirada integradora sobre prejuicios y género desde un doble punto de vista psicosocial y psicobiológico, Jorge Magdaleno Marco
Capítulo 25. El abandono escolar y deporte: Análisis comparativo de una muestra de deportistas españoles con su entorno cercano, Luis Miguel Mateos Toro, Encarnación Chica Merino
Capítulo 26. Autoconcepto y motivación. programa para frenar el abandono educativo temprano, Eva Urbón, Carlos Salavera
Capítulo 27. Museos, género y roles. (re)construyendo el canon desde itinerarios de protagonismo femenino en el espacio universitario, Belén Abad De Los Santos
Capítulo 28. La brecha digital en población en riesgo de exclusión social, Isabel Martínez-Carrera, Cristina Sánchez-Martínez, Sara Martínez-Carrera, Alexandre Alonso-Carnicero
Bloque IV: Educación con conciencia: La sostenibilidad, ética y su rol en el desarrollo global
Capítulo 29. La contribución del turismo a los objetivos de desarrollo sostenible (ods) desde el ámbito de la educación superior, Mº Carmen Pérez- Peña, Lydia Bares López
Capítulo 30. Conceptualización de los objetivos de desarrollo sostenible a través de la práctica pictórica en el aula, Susana Palés Chaveli, María Paula Santiago Martín De Madrid, Sabina Alcaraz González, Ana Canavese Arbona
Capítulo 31. Aulas verdes un mirada competencial desde los objetivos de desarrollo sostenible, Azahara Arévalo Galán, Carmen Mª Sepulveda Durán
Capítulo 32. Hacia una enseñanza ética de la contabilidad: El informe integrado como oportunidad, Sara Elena Otal Franco, Marcelo López Cambronero
Capítulo 33. Proyecto eccops: Herramientas para la competencia ciudadana, la participación y la sostenibilidad, Milena Trenta, Lidia E. Santana Vega, María Olga González Morales
Capítulo 34. Integración de los ods en la asignatura de física y química en 3º eso, María bel pérez, Inmaculada Bel Oms
Capítulo 35. Enfrentando la situación postpandemia: Debates parlamentarios e innovación en el contexto del plan nacional de reactivación educativa en chile, Simón Mendoza a
Bloque V: Mentes en crecimiento: La intersección de la neurociencia, psicología y bienestar en el aprendizaje
Capítulo 36. Juego y emoción: Una simbiosis terapéutica y pedagógica, Gracia M. Sánchez-Pérez, Pablo Mangas, Laura Elvira Muñoz-García
Capítulo 37. Aplicación de la neurociencia en la arquitectura universitaria para mejorar el aprendizaje, Gastón Sanglier Contreras
Capítulo 38. La evaluación objetiva con neurociencias del material educativo impreso y audiovisual. la neuroeducación, Antonio González-Morales, Alejandro Talaminos-Barroso
Capítulo 39. La detección de microexpresiones en el aula el emotion neuroeducation test, Antonio González Morales, Alejandro Talaminos Barroso
Capítulo 40. Proyecto docente de intervención en salud emocional con estudiantado de grado de trabajo social durante la pandemia, Juan Manuel Herrera Hernández, Josué Gutiérrez Barroso
Capítulo 41. Fortaleciendo la inteligencia emocional: Una revisión sistemática de los programas disponibles para la infancia y adolescencia, Natalia Perez-Soto, Andrea Izquierdo, José M. Ponsoda, Nuria Antón Ros
Capítulo 42. La sexualidad: Asignatura pendiente en la formación en psicología, Ana Álvarez Muelas, Gracia M. Sanchéz-Pérez, Óscar Cervilla
Capítulo 43. La jubilación laboral y su preparación desde un enfoque psicosocial, Maria Natividad Elvira-Zorzo
Capítulo 44. La práctica sexual como goce: Una mirada lacaniana hacia la sexualidad humana en distintas variantes del ser en sujetos urbanos del municipio de santander de quilichao cauca, colombia, María De Los Ángeles Calvo Echeverri
Capítulo 45. The influence of experience, education and preferences in the acquisition of transversal competences in psychology, Noemy Martín Sanz, Teresa De Dios Alija, Alberto Nogales Moyano, Álvaro José García Tejedor
Capítulo 46. Cuestiones transversales relativas a la innovación en la docencia e investigación aspectos psicológicos diferenciales de los alumnos con tea, Alba Villasán Rueda, Rosalía Jódar Martínez
Capítulo 47. Estresores percibidos por docentes en el contexto de la educación híbrida durante la pandemia del covid 19, Gerardo Armando Picón, Mariela Villalba
Capítulo 48. Explorando el tecnoestrés y la conciliación familiar en el profesorado, Juan Pedro Martínez Ramón, María Del Pilar Martín Chaparro, Rosalía Jódar Martínez
Capítulo 49. «Life crafting»: Un constructo de mejora vital en el que confluyen todos los «Crafteos», Jorge magdaleno marco
Capítulo 50. Estudio de la ansiedad matematica en futuros maestros de primaria según genero y ramas de conocimiento, Maria teresa costado dios, María de la paz alegre salguero
Bloque VI: Navegando por la transformación digital en el aprendizaje
Capítulo 51. Diseño e implementación de estrategias educativas basadas en la interacción mediante modelado 3d. experiencia docente en nuevas tecnologías del hidrógeno, Fermín Salvador Rodríguez Laguna
Capítulo 52. El uso de imágenes en 3d como recurso didáctico en geografía: Mejoras en el aprendizaje e interpretación de los mapas, Víctor Manuel Romeo Jiménez, Miguel Ángel Mejías Vera
Capítulo 53. Análisis de las herramientas digitales para la orientación vocacional, Yaiza Viñuela, Diego González-Rodríguez, Camino Ferreira
Capítulo 54. Implementación de la norma iso une 71362:2020, sobre calidad de materiales educativos digitales (med), en la materia tecnología de información geográfica, José Ramón Vera Galván, Miguel Ángel Mejías Vera
Capítulo 55. Utilidades de las tic en la intervención socioeducativa con personas solicitantes de protección internacional, Alexandre Alonso-Carnicero, Isabel Martínez-Carrera, Cristina Sánchez-Martínez, Sara Martínez-Carrera
Capítulo 56. Análisis de la fundamentación teórica de los test digitales de orientación vocacional, Yaiza Viñuela, Camino Ferreira, Diego González-Rodríguez
Capítulo 57. Estudio preliminar sobre competencias mediáticas en docentes, María Del Pilar Martín Chaparro, Rosalía Jódar Martínez, Juan Pedro Martínez Ramón