Capítulo 1. El desafío de la unión europea ante la desinformación: análisis y balance de los proyectos europeos financiados en el marco del programa Horizonte 2020, Beatriz Molina Lomba, Jorge Miguel Rodríguez Rodríguez, Jordi Rodríguez Virgili
Capítulo 2. Aproximación a la geografía de la desinformación en el marco de los países de la unión europea, Lía Fernández Sangrador
Capítulo 3. El uso de los formatos audiovisuales para la verificación de datos. análisis de la actividad de los fact-checkers españoles (2017-2022), Oswaldo García-Crespo, Diana Ramahí-García, Alberto Dafonte-Gómez
Capítulo 4. La utilización de whatsapp como herramienta de verificación y generación de contenido por parte de los fact-checkers españoles, María Isabel Míguez González, Silvia García Mirón, Emma Torres Romay
Capítulo 5. Fake news y polarización en las redes sociales, Jorge José Zamora Cánovas, Soledad María Martínez María-Dolores
Capítulo 6. La función crítica del intelectual foucaultiano: Discurso y posverdad en la era digital, Carlota Gómez Herrera
Capítulo 7. Desinformación en brasil: Los temas de las “fake news” entre 2019 y 2023, Breno Moreira
Capítulo 8. Los jóvenes universitarios y la desinformación, Marlen Yadari Përez Viveros, Juan Antonio Garza Sánchez
Bloque II: Alfabetización
Capítulo 9. Desarrollo de competencias digitales como estrategia para luchar contra la desinformación de género, Noelia Morales-Romo, Beatriz Morales Romo, MAría José Hernández-Serrano
Capítulo 10. La alfabetización mediática como instrumento de formación curricular. estudios de caso desde la promoción pública, Iris Sánchez-Sobradillo
Capítulo 11. Alfabetización mediática y digital en los centros educativos: Lucha contra la desinformación, Noelia Morales-Romo, Beatriz Morales Romo, María José Hernández-Serrano
Capítulo 12. Alfabetización mediática en educación primaria. una investigación sobre tiktok y los valores co-educativos, Silvia Sierra Martínez, Isabel Fernández-Menor, María-Esther Martínez-Figueira, Sara Crespo Martínez
Capítulo 13. Alfabetización digital a través de píldoras educativas en el grado en educación primaria, Teresa-G. Sibón-Macarro
Capítulo 14. Ciudadanía europea y educación superior: Actitudes del estudiantado, María Del Carmen Acuyo Verdejo
Capitulo 15. Objetivos Y Estrategias De La Alfabetizacion Mediatica Para Combatir La Desinformacion En El Contexto De Sus Orientaciones Dominantes, Viera Ka.Inova
Capitulo 16. Pluralismo semiotico y conduccion mediatica. micropolitica critica del signo a partir de foucault, Carlota Gomez Herrera
Capitulo 17. Sistemica de la comunicacion publica de la ciencia: Aproximacion a las instituciones, actores y elementos, Alexis Vladimir Cruz Isidro
Capitulo 18. El pensamiento critico en la educacion ante los desafios de la desinformacion, Miguel Angel Puertas-Aguilar, Javier Alvarez-Otero, Maria-Luisa De Lazaro-Torres
Capitulo 19. La educacion del homo videns en la epoca contemporanea, Sheila Lopez-Perez
Capitulo 20. La voz del alumnado sobre consumo digital en la red social tiktok, Maria Esther Martinez-Figueira, Isabel Fernandez-Menor, Silvia Sierra Martinez, Sara Crespo Martinez
Bloque III: Colectivos
Capitulo 21. Fundamentos ideologicos para el rechazo al mundo musulman en la nueva derecha espanola, Jesus Garcia Garcia
Capitulo 22. Desinformacion sobre pobreza y exclusion social: La vision de los profesionales de la comunicacion desde las ong, Xose Manuel Baamonde Silva, Alberto Dafonte Gomez
Capítulo 23. La amazonía ecuatoriana en los medios de comunicación, Jessica Paola Mantilla Salgado, Andy Steve Cadena Burbano, María Belén Mantilla Salgado
Capítulo 24. Discursos pseudocientíficos sobre delincuencia violenta en los medios de comunicación: Una primera aproximación, Federico Pozo Cuevas, Esther Márquez Lepe
Capítulo 25. El impacto de las tic en el auge de los extremismos: El caso de qanon, María José Vicente Vicente
Capítulo 26. Cuando, a pesar de la desinformación, se conquistan derechos: Logros de la mujer ecuatoriana, Isabel Damiana Alonso López, Mirela Ileana Buzica
Bloque IV: Política
Capítulo 27. Políticas de comunicación y marketing puìblico en tiempos de infoxicación y ciudadanos prosumidores, Jesús Gutiérrez Villalta, Santiago Arroyo Serrano
Capítulo 28. ¿Hashtag o eslogan? la sinergia entre campañas tradicionales y comunicación política en la red social x (ANTES TWITTER), Juan Estraviz Portela
Capítulo 29. Verificación del discurso de cuenta pública chile 2023: Iniciativa de fact-checking en tiempo real por fast check cl, Fabián Padilla-Arenas, Javier Abuín-Penas
Capítulo 30. Comunicación populista y desinformación oficial en twitter, un análisis de tres líderes políticos, Sergio Rivera Magos, Gabriela González Pureco
Capítulo 31. El arte del spin, los pundits y el declive de la democracia, Sheila López-Pérez
Capítulo 32. La desinformación en procesos independentistas: Golpe de estado posmoderno y falacias del secesionismo catalán el 1-0 de 2017, Pedro Rivas Nieto, Fernando Delage Carretero, Pablo Rey-García
Capítulo 33. Inteligencia artificial y política: Los casos de “synthetic party” y tama, María José Vicente Vicente
Capítulo 34. La historia como política y pensamiento en la nueva derecha española, Jesús García García
Capítulo 35. El “procés”, ¿un movimiento social rupturista como el “15m” o un producto de marketing político?, Sílvia Cabezas De Alcalá
Capítulo 36. Los debates electorales en la comunicación política: Representacionaes y motivaciones en la españa de 2019, Alfredo Rojas-Calderón