Estudios de comunicación y medios

Estudios de comunicación y medios

  • Autor: Saperas, Enric (coord.)
  • Editor: Dykinson
  • ISBN: 9788499827964
  • eISBN Pdf: 9788415454793
  • Lloc de publicació:  Madrid , Spain
  • Any de publicació: 2011
  • Pàgines: 170

El libro hace referencia a los rasgos de desarrollo de la investigación comunicativa en España y lo hace desde la perspectiva del Grupo de Estudios Avanzados de Comunicación (GEAC)
Se trata de textos agrupados en dos módulos. El primero reúne documentos de carácter teórico y metodológico en los que sus autores proponen reflexiones en profundidad sobre tres ámbitos científicos de fuerte implantación en la investigación comunicativa y en las teorías de la comunicación. En el segundo módulo, cuatro estudios referidos a ámbitos aplicados de la investigación titulado como Estudios e investigaciones.
Los textos que integran este libro agrupan diversos objetivos complementarios. Permiten acceder al conocimiento de la labor del grupo consolidado de investigación, ofrecen discusiones sobre las teorías de la comunicación de interés para investigadores y alumnos de los cursos de postgrados oficiales, nos proponen resultados de proyectos de investigación y nos proporcionan unos documentos de trabajo representativos de algunos de los sectores de la investigación comunicativa con mayor proyección en la actualidad.

  • Coverpage
  • Title
  • Copyright page
  • Índice
  • PRESENTACIÓN
  • Teoría y metodología
    • LA INVESTIGACIÓN COMUNICATIVA: ENTRE EL CANON TEÓRICO Y LA DISPERSIÓN METODOLÓGICA
      • 1. TRES FORMAS DE PRODUCIR CONOCIMIENTO EN LAS TIENCIAS SOCIALES EN PERIODOS DE TRANSFORMACIÓN DEL SISTEMA SOCIAL
      • 2. LA INVESTIGACIÓN COMUNICATIVA: ENTRE EL CANON TEÓRICO Y LA DISPERSIÓN
      • 3. UN NUEVO CONTEXTO PARA LA INVESTIGACIÓN COMUNICATIVA COMO RESULTADO DE DOS PERIODOS DE EVOLUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
      • 4.TRES CRITERIOS PARA ESTABLECER UN CANON EN LA INVESTIGACIÓN COMUNICATIVA ACTUAL
        • 4.1. Los paradigmas científicos en las ciencias sociales como expresión básica del canon en la investigación comunicativa
        • 4.2. Los marcos teóricos: la pluralidad metodológica (teorías generales, teorías particulares)
        • 4.3. Los ámbitos de investigación emergentes: los campos de reconocimiento y ensayo, y los programas de investigación
      • 5. UN ANÁLISIS DE CASO
      • 6. LA RENOVACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN COMUNICATIVA MEDIANTE EL MODELO ESTRUCTURAL
      • 7. LA RENOVACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN COMUNICATIVA MEDIANTE EL MODELO ESTRUCTURAL
      • REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
    • LA AUDIENCIA ELIGE.DISCURSO POLÍTICO Y PERIODISMO TELEVISIVO EN LAS CAMPAÑAS ELECTORALES
      • 1. DEMOCRACIA MEDIÁTICA Y PROCESOS ELECTORALES: POLÍTICOS, PERIODISTAS Y CIUDADANOS
        • 1.1. La centralidad de la lógica mediática en el proceso público moderno
        • 1.2. El debate público como juego de élites: el complejo político-mediático
        • 1.3. Las campañas electorales como epítome del proceso público moderno
      • 2. EL COMPLEJO POLÍTICO-MEDIÁTICO EN LAS CAMPAñAS ELECTORALES
      • 3. ACENTUANDO EL COMPLEJO
        • 3.1. El periodismo televisivo en la campaña electoral gallega de 2001
      • 4. CONCLUSIÓN: PERIODISMO EN SUSPENSO
      • REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
    • FIN Y CONSECUENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
      • 1. FIN Y CONSECUENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
      • 2. LA PERSPECTIVA FUNCIONALISTA
      • 3. EL ENFOQUE DE USOS Y GRATIFICACIONES
      • 4. LAS TEORÍAS DE LOS EFECTOS
      • REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
  • Estudios e investigaciones
    • EL ANÁLISIS MULTINIVEL APLICADO A LOS ESTUDIOS COMPARADOS SOBRE COMUNICACIÓN
      • 1. LA INVESTIGACIÓN COMPARADA
      • 2. EL ANÁLISIS MULTINIVEL
      • 3. LAS TÉCNICAS MULTINIVEL EN LA INVESTIGACIÓN COMUNICATIVA
      • 4. EJEMPLO DE ANÁLISIS ESTADÍSTICO MULTINIVEL
      • REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
    • EL CONTROL Y LA EVALUACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA: UNA OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
      • 1. INTRODUCCIÓN: GLOBALIZACIÓN Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
      • 2. MARCO TEÓRICO
        • 2.1. El rol y la responsabilidad de las organizaciones en la sociedad
        • 2.2. Evaluación y control del comportamiento corporativo o ¿Quien le pone el cascabel al gato?
      • 3. OBJETIVOS, METODOLOGÍA Y RESULTADOS
        • 3.1. Principales resultados
      • 4. CONCLUSIÓN, LIMITACIONES Y PROYECCIÓN
      • REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
    • EL COMIENZO DE LA TDT Y LA CRISIS PERIODÍSTICA AUDIOVISUAL
      • 1. PROLEGÓMENOS DE LA TDT. CÓMO EMPEZÓ TODO
      • 2. COBERTURA DE LA TDT EN ESPAñA
      • 3. EVOLUCIÓN DE LA AUDIENCIA EN TDT
      • 4. CÓMO LA AUDIENCIA DE TDT AFECTA Y TRANSFORMA LA EVOLUCIÓN DE LOS CANALES ANALÓGICOS GENERALISTAS Y AUTONÓMICOS
      • 5. EL ENTORNO TDT COMO POTENCIADOR DE LA CRISIS PERIODÍSTICA AUDIOVISUAL
      • 7. CONCLUSIONES
      • REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
    • PODER POLÍTICO Y PERIODÍSTICO EN MÉXICO
      • 1. INTRODUCCIÓN
      • 2. PRENSA Y PODER
      • 3. EL RENACIMIENTO POLÍTICO DE LA PRENSA
      • 4. INFLUENCIA POLÍTICA DE LA PRENSA
      • 5. ARTICULISTAS COMO PROMOTORES DEL CAMBIO POLÍTICO
      • 6. CONCLUSIONES
      • REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS