Actividades de indagación para trabajar las ciencias experimentales en contexto en educación primaria

Actividades de indagación para trabajar las ciencias experimentales en contexto en educación primaria

  • Autor: Bravo Torija, Beatriz; Mora Urda, Ana Isabel (Coords.)
  • Editor: Dykinson
  • ISBN: 9788410706514
  • eISBN Pdf: 9788410707719
  • Lugar de publicación:  Madrid , España
  • Año de publicación: 2022
  • Páginas: 509
  • CDU: null
El manuscrito 9/1784 de la Biblioteca de la Real Academia de la Historia, conocido como Registro de Cortes o Libro de Cortes, guarda una colección de copias simples elaborada por los escribanos y letrados de las Cortes castellanas a comienzos del siglo XVI, donde se recogieron numerosos documentos de uso interno de la época de Juan II, Enrique IV y Reyes Católicos. Su arco temporal cubre el período comprendido entre 1425 y 1502. Los textos del Registro permiten comprender el funcionamiento de la institución en numerosos asuntos que no aparecen recogidos en los ordenamientos y los cuadernos de peticiones que publicó la propia Academia a mediados del siglo XIX. Aunque la comunidad científica conocía algunas partes ya publicadas, se echaba en falta una edición completa del manuscrito junto con una explicación del sentido que tuvo su uso en el marco cortesano, la cuestión de la autoría y las características de los textos copiados, sin olvidar la identificación de los actores principales que protagonizaron aquella asamblea representativa. El Registro ilustra, en definitiva, el curso de las Cortes castellanas en el marco político de su tiempo.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Estudio
  • 1. Introducción
  • 2. Procedencia del manuscrito y su adquisición por la Real Academia de la Historia
  • 3. La edición de documentos de Cortes de la Real Academia de la Historia
  • 4. Características formales del manuscrito
  • 5. Escribanos y letrados de las Cortes
  • 6. Principales tipos documentales del Registro de Cortes
  • 7. Cortes, monarquía y diálogo estamental
  • 8. Conclusión final
  • 9. Criterios de edición
  • Bibliografía
  • Texto
  • Índice onomástico

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad