Comunicación política en el mundo digital

Comunicación política en el mundo digital

Tendencias actuales en propaganda, ideología y sociedad

  • Auteur: Sánchez Gutiérrez, Bianca; Pineda, Antonio
  • Éditeur: Dykinson
  • Collection: Conocimiento Contemporáneo
  • eISBN Pdf: 9788413775623
  • Lieu de publication:  Madrid , Spain
  • Année de publication: 2021
  • Pages: 1444
  • CDU: null
Ya hace tiempo que las redes sociales han dejado de ser “nuevos medios” para pasar a formar parte del arsenal comunicativo habitual de todo tipo de instituciones públicas y privadas. Es por ello que hemos evitado emplear el término nuevo en el título de este libro, el cual se presenta, no como una ilustración de innovaciones tecnológicas y su aplicación a la comunicación, sino más bien como una panorámica sobre la realidad presente de la comunicación de naturaleza política e ideológica. Por otro lado, y dada la importancia que tienen en la actualidad Internet y las redes sociales a la hora de vehicular los intereses de los poderosos (y también de los contrapoderes sociales), era esperable que el factor de lo digital ocupase un lugar central en el libro. 
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Indice
  • Introduccion, Bianca Sanchez-Gutierrez, Antonio Pineda
  • Seccion I: Propaganda y comunicacion politica en redes sociales y otros medios
  • Capitulo 1. Psoe, podemos y pablo hasel: La actividad discursiva de los partidos de gobierno en twitter, Carmen Vanesa Alvarez-Rosa
  • Capitulo 2. Complejidad, Tematizacion y convivencia: Analisis de los mensajes en twitter sobre los problemas publicos de los actores politicos de venezuela en 2019, Alfredo R. Calderon
  • Capitulo 3. Desinformacion, Propaganda y Guerra. Fundamentos Y Origenes, Ma. Victoria Campos Zabala
  • Capitulo 4. Desideologizacion y redes sociales en debates electorales: Ciudadanos y el marketing Politico, Christian Cardenes Hernandez
  • Capitulo 5. Las fuerzas armadas ante la Covid-19: Una comparativa entre la presencia en medios del ejercito en chile y espana, Veronica Crespo Val, Paz Crisostomo Flores, Jorge Juan Morante
  • Capitulo 6. Analisis del discurso politico de jair bolsonaro a traves de youtube, Julieti Sussi De Oliveira, Gledson Jardim De Vargas
  • Capitulo 7. Nosotros somos heroes, ellos, ni siquiera humanos: Polarizacion y violencia en la comunicacion memetica de las extremas derechas espanola y brasilena, Concepcion Fernandez Villanueva, Gabriel Bayarri Toscano
  • Capitulo 8. A desconstrucao do discurso de donald Trump . Um contributo para o estudo da comunicacao politica nas redes sociais, Bruno Ferreira Costa
  • Capitulo 9. Comunicacion politica a traves de instagram de los candidatos espanoles durante la precampana de las elecciones generales espanolas del 10n de 2019, Julia Fontenla-Pedreira, Carmen Maiz Bar
  • Capitulo 10. Redes sociales y gobernanza: Un caso de estudio en perspectiva comparada, Ines Garcia-Herrer, Cristina Zurutuza-Munoz
  • Capitulo 11. Jair Bolsonaro: Analisis de su campana de comunicacion en 2018 y posibilidades de reeleccion en las elecciones presidenciales de 2022, Sima Gonzalez Grimon, Diego Brito Lorenzo
  • Capitulo 12. Tiktok y campanas presidenciales: Planificacion o espontaneidad. Caso: Balotaje Ecuatoriano 2021, Karen Lisbeth Marquez Armijos, Adriana Marisol Parco Saltos
  • Capitulo 13. Twitter y la estrategia discursiva y argumentativa de iran para la construccion del liderazgo geopolitico en oriente medio, Mohamed El Mouden El Mouden
  • Capitulo 14. Creadores de contenido y neoliberalismo: Analisis del discurso de youtubers espanoles en relacion a la polemica de andorra, Hilario Moya Lopez, Lua Vazquez Romero
  • Capitulo 15. La polarizacion ideologica a traves de las redes sociales. Alteridad y exclusion, Irene Ortiz Gala
  • Capitulo 16. Emmanuel macron desafia a los youtubers mcfly y carlito: Estrategia de comunicacion electoral en tiempos de pandemia, Anne-Helene Quemeneur
  • Capitulo 17. Covid-19 y memes politicos enfoque transmedia a la cocreacion del discurso politico Italiano En Las Plataformas, Grazia Quercia, Fabio Ciammella, Lorenzo Ugolini
  • Capitulo 18. Interaccion politica y polaridad en twitter: La red como caballo de batalla en un gobierno de coalicion en espana, Victor Renobell Santaren
  • Capitulo 19. El movimiento 'Black Lives Matter' y su proyeccion actual en las nuevas plataformas de 'Streaming': Entre ficcion y realidad. El caso de 'asi nos ven', Ana Maria Rodriguez Alvarez
  • Capitulo 20. Uso de twitter en el periodo postelectoral estadounidense: Donald trump y joe biden, Jonattan Rodriguez Hernandez
  • Capitulo 21. Twitter como herramienta de comunicacion politica. Mensajes desde la politica y el futbol sobre el conflicto catalan (2017-2019), Aranzazu Roman San Miguel, Antonio Ugia Giraldez, Nuria Sanchez-Gey Valenzuela
  • Capitulo 22. De la comunicacion de crisis a la crisis de comunicacion. La comunicacion de crisis del gobierno de ecuador en el contexto de la pandemia covid-19, durante los meses marzo/abril de 2020, Gabriela Sanchez
  • Capitulo 23. Los memes y las unidades Fraseologicas: Para un estudio linguistico de la comunicacion politica 3.0, Alessia Anna Serena Ruggeri
  • Capitulo 24. La igualdad de genero en la agenda politica espanola. Estudio de caso de la campana electoral del 10n en twitter, Aimiris Sosa Valcarcel, Emelina Galarza Fernandez
  • Capitulo 25. Facebook y consumo de mensajes politicos en jovenes universitarios, Alejandro Tapia Frade, Marta Perez-Escolar
  • Capitulo 26. El uso de facebook durante la campana electoral del candidato a la asamblea nacional por santo domingo de los tsachilas, Rodrigo Garcia Bermeo, Mikel Ugando Penate, Alicia Del Carmen Ruiz Raimundo, Diana Carolina Aguilar Zambrano
  • Seccion II: Relaciones internacionales, conflictos y comunicacion politica en el contexto digital
  • Capitulo 27. El reto de la gobernanza global en ciberseguridad. La gestion de la union europea (UE) y la organizacion de estados americanos (OEA), Concepcion Anguita Olmedo, Mariano Bartolome
  • Capitulo 28. China y el uso de desinformacion en europa durante la covid-19: De socio estrategico a rival sistemico, Miguel Angel Benedicto Solsona
  • Capitulo 29. Comunicacion corporativa para la paz en el ambito internacional. Caso de estudio colombia, Dr. Javier Bernabe Fraguas, Mtra. Lisbeth Ines Zabala Portillo
  • Capitulo 30. La desinformacion procedente de fuentes externas y su influencia. Realidad o paranoia, Juan Evangelista Pintado
  • Capitulo 31. La union europea frente a la amenaza hibrida en las redes sociales, Juan Evangelista Pintado
  • Capitulo 32. La redes sociales como vehiculo de los extremismos infectan la relaciones internacionales, Manuel J. Gazapo Lapayese
  • Capitulo 33. La union europea ante el reto de neutralizar la retroalimentacion virtual de la extrema derecha y el yihadismo, Manuel J. Gazapo Lapayese
  • Capitulo 34. Nuevas formas de comunicacion politica en el golfo persico. La lucha por el control de la informacion y el mensaje, Paloma Gonzalez Del Mino, David Hernandez Martinez
  • Capitulo 35. Propaganda del odio contra los rohingyas: Estudio de caso de facebook y twitter, Antonio Cesar Moreno Cantano, Jose Miguel Calvillo Cisneros
  • Capitulo 36. El conflicto civil sirio y sus implicaciones internacionales: La imagen del presidente bashar alassad en twitter, Jose Manuel Moreno Mercado, Adolfo Calatrava Garcia, Javier Garcia Marin
  • Seccion III: Discursos de genero y estudios feministas en la comunicacion online
  • Capitulo 37. Ciberviolencias machistas en instagram: Relacion entre el uso y la violencia recibida, Irene Bajo-Perez
  • Capitulo 38. La ciberviolencia en el noviazgo en el corazon de la cis-heteronorma: Un analisis desde la teoria queer, Maria Victoria Carrera-Fernandez, Nazaret Blanco-Pardo, Xose Manuel Cid-Fernandez, Deibe Fernandez-Simo
  • Capitulo 39. La identificacion de la pluma homosexual como proceso de discriminacion entre hombres en las redes sociales, Oihana Cordero Rodriguez, Alfonso Del Rio Almagro
  • Capitulo 40. Musica en la era digital: El regueton analizado desde una perspectiva de genero, Ma Teresa Diaz Mohedo, Alejandro Vicente Bujez
  • Capitulo 41. De toxicos y toxicas. Una radiografia del discurso sexista a traves de tiktok, Carlos De Domingo Soler, Alejandra Cevallos Herdoiza
  • Capitulo 42. Las diferencias de conocimiento politico entre mujeres y hombres: El caso de los estudiantes de Comunicacion, Manuel Garcia-Borrego, Sergio Roses, Inmaculada Montes-Rodriguez
  • Capitulo 43. Analisis del activismo en redes sociales con perspectiva de genero: Twitter, instagram y youtube, Victoria Del Rocio Gomez Carrillo, Maria Inmaculada Jimenez Perona, Moises Manas Olmo, Esther Mena Rodriguez
  • Capitulo 44. La construccion del imaginario de la mujer fatal en el diario ecuatoriano extra, Lizeth Nataly Guaman Catucuago, Jessica Paola Mantilla Salgado
  • Capitulo 45. Videos musicales queer en youtube: Usuarios frente a los discursos de genero, Noor Jorquera-Trascastro, Jose Patricio Perez-Rufi
  • Capitulo 46. Primeros hallazgos sobre el storytelling de Stem y ninas en youtube. Un analisis documental con Perspectiva Feminista, Janett Juvera Avalos, Ileana Cruz Sanchez
  • Capitulo 47. El impacto del covid-19 en el activismo feminista y de genero, Teresa Narcisa Lopez Mendoza, Andrea Carolina Tapia Perez
  • Capitulo 48. Del body positive al body neutrality: Miradas alternativas sobre el cuerpo femenino a traves de instagram, Elizabeth Manjarres Ramos
  • Capitulo 49. El tratamiento informativo de la mujer en Politica. Un estudio de caso: La cobertura mediatica de ursula von der leyen, Inmaculada Montes-Rodriguez
  • Capitulo 50. Redes sociales y empoderamiento feminino: Un analisis sobre el grupo de apoyo mutuo mujeres que Deciden, Ana Verena Nascimento De Menezes, Milagros Garcia Gajate
  • Capitulo 51. Artivismo feminista en instagram en la nueva normalidad del 8m 2021 para difundir el discurso de sororidad desigualdades de genero, Silvia Polo Martin, Oscar Estupinan
  • Capitulo 52. Mary quant a instagram: analisis de la evolucion de la minifalda y de su repercusion en las redes sociales, Ana Quiroga Alvarez
  • Capitulo 53. Podria destruirte: Vindicacion del relato propio en la era del hipermedia, Ana Quiroga Alvarez
  • Capitulo 54. Las identidades femeninas representadas en el lenguaje de las redes sociales, Paloma Rodera Martinez
  • Capitulo 55. Las influencers de moda y feministas. Un analisis desde la perspectiva de sus seguidores, Montserrat Rodriguez Monge, Adriana Paino Ambrosio, Ma Isabel Rodriguez Fidalgo
  • Capitulo 56. Los elementos que caracterizan a un medio digital gestionado por mujeres, Isadora Sanchez-Torne, Francisco Javier Caro-Gonzalez, Macarena Perez-Suarez
  • Capitulo 57. Identidades trans en la ficcion televisiva espanola: El caso de madres. Amor y vida, Benjamin Cristian Santiago Montiel
  • Capitulo 58. Traduccion del discurso feminista en la narrativa audiovisual: Dos enfoques en un documental de netflix, Margarita Savchenkova
  • Capitulo 59. Comunicacion y genero en la ensenanza Universitaria. El papel de la comunicacion no verbal, Maja.Eri.
  • Capitulo 60. Participacion Politica Hibrida Durante La Pandemia Covid-19. El caso de la huelga Feminista #8M2021, Salome Sola-Morales, Sandra Arencon-Beltran
  • Capitulo 61. Gender cyber violence. Concepts and modalities of committing violence against women, Nuria Torres Lopez, M.a Del Pilar Diaz-Lopez, Remedios Lopez-Liria, Gabriel Artes Ordono
  • Capitulo 62. El feminismo en las redes sociales: Un marco interpretativo sobre su instrumentalizacion y su interaccion con la emocion, Elena Vazquez Gualda, Laura Manzano-Zambruno

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy