Nuevas investigaciones y perspectivas sobre literatura, cultura y pensamiento

Nuevas investigaciones y perspectivas sobre literatura, cultura y pensamiento

  • Autor: Flores Borjabad, Salud Adelaida; Grana, Romina; Respaldiza Salas, Inmaculada
  • Editor: Dykinson
  • Colección: Conocimiento Contemporáneo
  • eISBN Pdf: 9788411229227
  • Lugar de publicación:  Madrid , España
  • Año de publicación: 2023
  • Páginas: 828
Esta obra recoge el análisis y estudio de grandes investigadores quienes han estudiado la literatura desde diferentes puntos de vista con el fin de demostrar que la literatura no es una lista de movimientos y autores. Asimismo, se ha puesto de manifiesto que la literatura es una forma de comunicación que convive con el ser humano desde sus orígenes, de manera tal que no puede ser entendida de una forma aislada.Por ello, la división en cuatro secciones ha mostrado que la literatura debe entenderse como movimiento artístico, pero también como una manifestación cultural y una forma de pensamiento crítico. Leer nos hace libres y nos invita a pensar de manera autónoma, por lo que este libro corrobora la idea de que literatura, cultura y pensamiento conforman una tríada indivisible. Dicho de otro modo, la literatura permite transmitir la cultura y el conocimiento de esa cultura nos invita a reflexionar de una manera crítica y autónoma.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Introducción, Salud adelaida flores borjabad, Inmaculada respaldiza salas, Romina grana
  • Sección I: Estudios literarios
    • Capítulo 1. Dos visiones de la guerra en poemas de john mole, Emilio José Álvarez Castaño
    • Capítulo 2. La complejidad de la historia en la poesía de ian duhig, Emilio José Álvarez Castaño
    • Capítulo 3. El simbolismo del laberinto en la cuentística de henri de régnier, Nuria Cabello Andrés
    • Capítulo 4. Rêve, Rêverie y locura en la narrativa breve de henri de régnier, Nuria Cabello Andrés
    • Capítulo 5. “Yo soy pintor y pinto como quiero”: El bosquejo de una ninfa, De fray damián cornejo, Zoraida Sánchez Mateos
    • Capítulo 6. La identidad narrativa como resistencia ante la violencia en señor que no conoce la luna de evelio rosero y un pasado para micaela de rodrigo parra sandoval, Hernán Rojas R odríguez
    • Capítulo 7. Animales sin corazón: Una lectura ecocrítica de “El cumpleaños de la infanta” De oscar wilde, Aurora Murga Aroca
    • Capítulo 8. Análisis del imaginario decadente en una novela de jane de la vaudère (1857-1908),Mª Del Carmen Lojo Tizón
    • Capítulo 9. “Kembe fem. Hold tight”: A decolonised reading of resilience and coping with trauma in two haitian american novels of the new millennium,Laura Rldán-Sevillano
    • Capítulo 10. Cómo contar lo inexplicable. sortilèges (1941), Los relatos fantasmagóticos de michel de ghelderode, Marina Isabel Caballero Muñoz
    • Capítulo 11. La insaciabilidad femenina en la poesía erótica dieciochesca: El caso de las “seguidillas” de tomás de iriarte, Raquel Rocamora Montenegro
    • Capítulo 12. La poesía cofrade en el pregón oficial de la semana santa de granada en la última década, Álvaro Ramos Ruiz
    • Capítulo 13. Antebellum slave narratives: The birth of black american literature, María Dolores Ruiz Corral
    • Capítulo 14. La escritura colaborativa goncourtiana, Entre literatura artística y obra de arte literaria, Flavia Aragón Ronsano
  • Sección II: Estudios culturales
    • Capítulo 15. Cartas de gabriela. Aportaciones para el estudio de las redes femeninas del hispanismo americano, Adelaida Sagarra Gamazo
    • Capítulo 16. Entre ni una menos y la resistencia la violencia machista: Cometierra de dolores reyes,Ximena Venturini
    • Capítulo 17. De canaán a california pasando por ítaca y roma: la recreación de un argumento universal en la película caravana de mujeres (1951), Cristina Pérez Múgica
    • Capítulo 18. Maurice blanchot y la crítica literaria como realización excéntrica del proyecto fenomenológico, Joan Cabó Rodríguez
    • Capítulo 19. Del otro oriental al otro americano. transferencia del paradigma identitario en los primeros relatos de américa, Alicia Herraiz Gutiérrez
    • Capítulo 20. Tracing christopher isherwood’s indophilia and orientalism, José-Carlos RedondoOolmedilla
    • Capítulo 21. La influencia de konstantin balmont sobre la imagen de españa en la obra de marina tsvetáieva,Tatjana Portnova
    • Capítulo 22. The historical value of nineteenth- century american slave narratives, María Dolores Ruiz Corral
    • Capítulo 23. Accesibilidad en museos durante la pandemia de la covid-19. Estudio comparativo entre el centro josé guerrero y el parque de las ciencias, Eva Guarddon Baldazo
    • Capítulo 24. Eduardo sacheri y el cine (dentro y fuera de los libros), Juana Coronada Gómez González
    • Capítulo 25. Ferdydurke de gombrowicz – un dispositivo para interpretar situaciones de suspensión de sentido durante la pandemia, Monika Sylwia Salej
  • Sección III: Pensamiento y crítica literaria
    • Capítulo 26. “Conforme a la general historia”: La historiografía alfonsí como fuente del catálogo real de gonzalo fernández de oviedo, Jorge Martín García
    • Capítulo 27. Metodología cualitativa para el estudio de la recepción literaria, Pilar Pinto Buzón
    • Capítulo 28. El poder transformador de la palabra en san vicente ferrer, Anna Peirats
    • Capítulo 29. “What the son wishes to forget, The grandson wishes to remember”: Intergenerational issues in jhumpa lahiri’s the namesake,José R. Ibáñez
    • Capítulo 30. La naturaleza en andorra ou les hommes d’airain (1923) de isabelle sandy, Estel Aguilar Miró
    • Capítulo 31. Creación poética: Importancia, prejuicios y recepción, MA. Dolores García Perea, Inés Concepción Atilano Carbajal
    • Capítulo 32. Poética latinoamericana: Prejuicios, importancia y mensaje formativo de "alturas de macchu picchu", Ma. dolores garcía perea, Inés Concepción Atilano Carbajal
    • Capítulo 33. Hispanismos en el teatro dialectal de luigi pirandello y su recepción en españa, Maria Làudani
    • Capitulo 34. Etude quantitative et qualitative des poèmes subsahariens francophones traduits et publiés en espagne entre 1972 et 2019, Marina isabel Caballero Muñoz
    • Capítulo 35. Nada de carmen laforet desde la perspectiva de género, Álvaro Clavijo Corchero
    • Capítulo 36. Nft y protección de la propiedad intelectual de las obras lingüísticas, Javier Antonio Nisa Ávila
    • Capítulo 37. La política, la arquitectura y la sociología andaluzas según las viajeras inglesas: The rhone, The darro and the guadalquivir, Isabella frances romer, Marta Jiménez Miranda
    • Capítulo 38. Análisis y traducción de la obra de la marquesa de westminster a su paso andalucía: Narrative of a yacht voyage in the mediterranean during the years 1840-1841, Marta Jiménez Miranda
  • Sección IV: Didáctica y metodologías en la enseñanza de literatura y diversidad cultural
    • Capítulo 39. La introducción de una monja trinitaria en el canon literario de bachillerato: Sor marcela de san félix, Álvaro Clavijo Corchero
    • Capítulo 40. Cómo llegar a los clásicos a través de la literatura juvenil, Olga Fernández Vicente, Amalia Herencia Grillo
    • Capítulo 41. Instagram como herramienta para la educación literaria, Miriam Jiménez Bernal, Laura Gómez Cuesta, Marta Fernández Penas, Pilar Terrón López
    • Capítulo 42. Propuesta didáctico-literaria para fomentar la lectura en el primer ciclo de educación secundaria, Almudena Cantero Sandoval
    • Capítulo 43. Literatura y didáctica digital con metodología udl, María Montserrat Villagrá Terán
    • Capítulo 44. El club de lectura en una escuela normal rural: Acercar a los futuros docentes a otras voces, Laura Alejandra Trujillo Murillo
    • Capítulo 45. Los booktubers como situaciones de aprendizaje: El fomento de la lectura y la competencia literaria en educación secundaria, Amal Conesa Erragbaoui, Marcelo Urralburu, Gabriel José Carrión Pérez
    • Capítulo 46. Lectura crítica y lectura fluida en la enseñanza del latín: Evolución e implicaciones pedagógicas, Marcos Ruiz Sánchez, María Ruiz Sánchez
    • Capítulo 47. Motivación y actitud hacia el componente cultural en el aprendizaje de ele, Nuria Díaz Rodríguez
    • Capitulo 48. Pistes didactiques pour appliquer le roman arráncame la vida et son adaptation cinématographique en classe d’espagnol langue étrangère (ele), Alexandra Marti
  • Epílogo, Salud Adelaida Flores Borjabad, Inmaculada Respaldiza Salas, Romina Grana