Nuestro propósito inicial venía siendo desde siempre contribuir a la búsqueda de los orígenes de las lógicas multivaluadas (MVL, con su acrónimo, o en sus siglas inglesas), y de la Inteligencia Artificial (AI), su posible relación con la tradición filosófica derivada de G. W. Leibniz, y dentro de ellas, como un caso muy especial, el de la “Lógica difusa”, también llamada “Lógica Borrosa”, o Fuzzy Logic, en inglés. Debido a que Leibniz puede ser considerado como el verdadero precursor de la moderna lógica formal y esto se basa en dos cuestiones principales: La primera sería la de desarrollar una `ideografía´ lógica, o “characteristica universalis”; la segunda razón estaría en su investigación sobre el llamado `calculus racionator´. Por todas estas razones, sería un más que notable y digno precursor de las lógicas modernas.
Nuestro modesto trabajo proviene de la comunicación presentada, por la Profesora Piedad Yuste y por mí, en el X. Leibniz Kongress, celebrado en la Universidad G. W. Leibniz, de Hannover (Baja Sajonia), durante el mes de Julio de 2016. Allí había sido aceptado, y tomamos parte luego con él en la Sección que se titulaba de Lógica II, siendo bien recibido. Luego, su buena aceptación llevó a que nos propusiéramos la ampliación del escrito, para alcanzar sobre un centenar de páginas.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Dedicatoria
- A modo de preámbulo
- Introducción
- Parte I. Leibniz, sus antecedentes y sus descendientes intelectuales
- Capítulo 1. Comentario sobre las proposiciones futuro-contingentes
- Capítulo 2. Otras conexiones y divergencias
- Capítulo 3. Tres visiones sobre Leibniz
- Capítulo 4. Leibniz desde nuevas perspectivas
- Capítulo 5. La multiplicidad de los valores veritativos
- Capítulo 6. Leibniz y su conexión con las nuevas lógicas
- Capítulo 7. Tarski, Banach, y otros más
- Capítulo 8. Viejos parajes para los nuevos temas
- Capítulo 9. Otros "viveros" de buenos resultados
- Parte II. Nueva lógica y nueva matemática
- Capítulo 10. Conjuntos difusos y lógica difusa
- Capítulo 11. Medidas e integrales
- Capítulo 12. El problema de la vaguedad
- Capítulo 13. La lógica modal y las otras lógicas
- Capítulo 14. Sobre la relación entre Gödel y Leibniz
- Parte III. Nuevas exploraciones, ya en nuestro viejo suelo
- Capítulo 15. Un 'estudio de caso': Acerca de la recepción de las lógicas multivaluadas y de la inteligencia artificial en la península ibérica
- Capítulo 16. La situación en Portugal, así como otras digresiones
- Capítulo 17. Nuevas Consideraciones
- Capítulo 18. Y algunas conclusiones más
- Capítulo 19. Historia de las controversias sobre la introducción de al lógica difusa
- Capítulo 20. Lógica y computación
- Capítulo 21. Ciencia oriental vs. Ciencia occidental
- Capítulo 22. Los desafíos de la inteligencia artificial
- Capítulo 23. Concretando los desafíos de la IA
- Capítulo 24. La lógica multivaluada y el grupo Bourbaki
- Capítulo 25. El futuro incierto de los libros
- Capítulo 26. Con aires de Vichy
- Capítulo 27. Evocando a Leibniz
- Capítulo 28. Coda (casi) final
- Capítulo 29. Para una breve historia de la robótica
- Capítulo 30. Sobre el Zen y la técnica en Heidegger
- Capítulo 31. Las nuevas matemáticas: la inteligencia artificial
- Bibliografia (tal vez definitiva)
- Apéndice (o algo más). Con una posible aclaración