En este trabajo se presentan los resultados de una investigación desarrollada en la Universidad Católica Luis Amigó, con el propósito de diseñar un modelo de consultorio virtual de matemáticas como estrategia de apoyo en el aprendizaje autónomo de los estudiantes del Departamento de Ciencias Básicas de esta Institución. El modelo se plantea como una reflexión en torno a los aspectos que deben ser considerados para mediar la relación entre el docente, el estudiante y el conocimiento, de modo que el aprendizaje del alumno no se circunscriba únicamente al aula de clase y la presencia física del profesor, sino que trascienda a otros espacios de formación mediados por las TIC. Este modelo surge como una propuesta de mediación tecnológica que permitirá apoyar y fortalecer los procesos de docencia que se llevan a cabo en el Departamento de Ciencias Básicas, y que deben estar orientados hacia el logro del objetivo misional de la Universidad de formar integralmente a la comunidad universitaria para el ejercicio de la autonomía intelectual, moral y social.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice general
- Introducción
- Capítulo 1: Planteamiento del problema
- 1.1 Formulación del problema de investigación
- 1.1.1 La formación de sujetos autónomos en la Educación Superior
- 1.1.2 La incorporación de las TIC en la Educación Superior
- 1.1.3 El contexto de la Universidad Católica Luis Amigó
- 1.1.4 El Departamento de Ciencias Básicas de la institución
- 1.1.5 Necesidad de una propuesta de mediación tecnológica
- 1.1.6 Preguntas problematizadoras
- 1.2 Objetivos
- 1.2.1 Objetivo general
- 1.2.2 Objetivos específicos
- Capítulo 2: Marco referencial
- 2.1 Estado de la cuestión
- 2.1.1 Contexto local
- 2.1.2 Contexto nacional
- 2.1.3 Contexto internacional
- 2.2 Marco conceptual
- 2.2.1 Acerca del modelo de un consultorio virtual de matemáticas
- 2.2.2 Aprendizaje autónomo
- 2.2.3 Trabajo independiente del estudiante
- 2.2.4 Acompañamiento docente
- 2.2.5 Recursos educativos digitales
- Capítulo 3: Diseño metodológico
- 3.1 Perspectiva investigativa
- 3.2 Enfoque metodológico
- 3.2.1 Fases del proceso hermenéutico
- 3.3 Instrumentos para la recolección de datos
- 3.3.1 Revisión documental
- 3.3.2 Encuesta a estudiantes
- 3.3.3 Entrevista a docentes
- 3.4 Ruta de análisis
- Capítulo 4: Análisis de resultados
- 4.1 Caracterización de estudiantes
- 4.1.1 Carencias actitudinales
- 4.1.2 Dificultades aptitudinales
- 4.2 Caracterización de docentes
- 4.2.1 Concepciones de los docentes sobre el uso de TIC
- 4.3 Trabajo independiente y acompañamiento docente
- 4.3.1 Actividades de trabajo independiente
- 4.3.2 Estrategias para fomentar el trabajo independiente
- 4.3.3 Estrategias de acompañamiento docente
- 4.4 Uso de recursos educativos digitales
- 4.5 Retos y necesidades del consultorio matemático
- Capítulo 5: Modelo de un consultorio virtual de matemáticas
- 5.1 Principios básicos del modelo
- 5.1.1 Autorregulación
- 5.1.2 Flexibilidad
- 5.1.3 Mediación
- 5.1.4 Interacción
- 5.1.5 Pertinencia
- 5.1.6 Usabilidad
- 5.2 Pilares fundamentales y estrategias de acción
- 5.2.1 Trabajo independiente del alumno
- 5.2.2 Acompañamiento docente
- 5.2.3 Uso de recursos educativos digitales
- 5.3 El CVM como ambiente virtual de aprendizaje
- Capítulo 6: Conclusiones y recomendaciones
- 6.1 Conclusiones
- 6.2 Recomendaciones
- Referencias
- Anexos
- Anexo A: encuesta a estudiantes
- Anexo B: entrevista a docentes