El autor introduce el neologismo POPaganda, o propaganda fucsia, para plantear las diferencias entre las nuevas dinámicas y las clásicas de la estrategia de comunicación propagandística. La narración se ocupa de aclarar el umbral entre publicidad y propaganda, dejando claro que, desde el lenguaje vernacular y la apropiación popular se hacen usos imprecisos de ambos conceptos, pero también, se plantea una nueva naturaleza propagandística en la que la intención estratégica del discurso propagandístico institucional pierde legitimidad y cobra fuerza la interacción de personas que, con o sin intención, hacen o apoyan propaganda de manera espontánea y natural a través de su interacción en redes sociales.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice general
- Prólogo
- Presentación
- Aspectos teóricos
- Desarrollo del texto
- Historia y estrategia de propaganda
- Campo de estudio
- Breve historia
- Persuasión y estrategias
- Propaganda de guerra
- Introducción a la publicidad política y la propaganda política
- Historia y tipos de propaganda
- Publicidad política
- Propaganda política
- Propaganda y educación
- Medios de comunicación y propaganda
- Relación entre la propaganda política y la publicidad política
- Evidencia del uso de la propaganda política y la publicidad política en el entorno nacional
- Evidencias del uso de la propaganda política y la publicidad política en el entorno regional
- Conceptos relativos a la propaganda
- Nación y estado
- Ética
- Verdad
- Libertad
- Identidad
- Igualdad y equidad
- El poder – tiranía – y las leyes
- Propaganda y sociedad
- Institucionalidad
- Propaganda moderna
- Prensa, comunicación y consumo
- Opinión pública
- Popaganda
- Prosumidores
- Cultura POP y su incidencia en la propaganda
- POPagandistas
- Propaganda fucsia
- Montajes + mentiras + maquillajes + mofas = memes
- Gustavo Petro
- Causas políticas
- Marduk
- Donald Trump
- Iván Duque
- Enrique Peñalosa
- Soberanía y marcas
- Movimientos o partidos políticos
- Opinión y opinión pública
- Alberto Carrasquilla
- Antanas Mockus
- Juan Manuel Santos
- Sergio Fajardo
- Álvaro Uribe
- Geopolítica
- Vladimir Putin
- Consideraciones finales
- Referencias