La figura del Administrador Concursal se ha convertido, en mi opinión, en un verdadero ejercicio profesional que requiere de una formación integral tanto en materia jurídica como económica-empresarial y que conlleva importantes dosis de responsabilidad. El Administrador Concursal debe estar preparado para enfrentarse a las situaciones de insolvencia, ofreciendo respuestas eficaces y rápidas, que permitan dar seguridad jurídica al Juzgado, al concursado y a todos los agentes que se ven afectados por el mismo. Y gracias al Real Decreto 980/2013, de 13 de diciembre, nace la figura del Mediador Concursal. La transformación socio-jurídica que en los últimos años está sufriendo España, debido a las circunstancias económicas propias de una época de crisis estructural, junto con la gravedad y el dramatismo de las múltiples situaciones de insolvencia que rodean a los ciudadanos, requieren de una figura que tramite con diligencia y profesionalidad los acuerdos extrajudiciales de la deuda. Algunos capítulos de este libro afronta el tratamiento del procedimiento de mediación mercantil y concursal y analiza la figura del Mediador Concursal. Es una obra multidisciplinar, no sólo en la materia sino también en los autores. Todos son verdaderos especialistas en la materia mercantil y concursal, de reconocido prestigio en sus áreas y con una contrastada y exitosa trayectoria profesional y/o forense, que dan un valioso contenido a este libro. El hecho de que sean Magistrados y Secretarios Judiciales de lo Mercantil, o bien profesionales especializados en esta materia ejerciendo su profesión de Administradores Concursales, dota a este manual de un riguroso contenido teórico siempre apegado a los aspectos casuísticos, jurisprudenciales y prácticos.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Prólogo
- Administración concursal
- Algunas cuestiones sobre el fresh money y la refinanciacion de la deuda
- Acuerdos de refinanciación
- La competencia del juzgado de lo mercantil frente a otras jurisdicciones
- Lo poco conciliadora ley concursal
- Concurso voluntario - concurso necesario. Supuestos de coexistencia y concurso consecutivo
- El administrador concursal: estatuto y nombramiento
- Auxiliares delegados y expertos independientes en la ley concursal
- La responsabilidad concursal de los administrativos sociales
- Reponsabilidad penal de los administradores concursales tras la reforma del código penal
- La unidad de culpa civil y la responsabilidad de la administración concursal
- Medidas cautelares sobre la persona juridica delincuente
- Medidas cautelares en sede concursal
- Publicidad e impugnación del informe
- Viabilidad versus liquidación
- Plan de liquidación e informes trimestrales. Los tiempos de la liquidación
- La subasta en el procedimiento de liquidación
- Plan de liquidación con oferta de venta vinculante de unidad productiva por artículo 191 TER
- Aspectos procesales de la sección de la calificación
- Insolvencias punibles y concurso de acreedores
- La responsabilidad concursal. Personas afectadas por la calificación
- La conclusión del concurso por insuficiencia de la masa activa
- La rendición de cuentas
- La reapertura del concurso
- Breve reseña de la sentencia del tribunal supremo
- El tratamiento concursal del leasing
- Problemática del grupo de sociedades en el concurso
- El expediente de regulación de empleo
- Administración concursal y ley 38/2011 de 10 de octubre
- La ejecución de las garantías reales en el concurso de acreedores
- El registro público concursal
- El concurso de la persona natural
- Aspectos tributarios en relación con la función de los administradores concursales
- Marco normativo de información financiera cuando no resulta adecuada la aplicación del principio de empresa en funcionamiento
- Mediación concursal
- Mediador: siete trazos para un perfil
- Nuevos sistemas de resolución de conflictos: la mediación
- Acuerdo de mediación en asuntos mercantiles
- Modificaciones de la ley de emprendedores a la ley concursal
- Los acuerdos de refinanciación en el proceso de mediación y en el precncurso
- Mediación y administración concursal
- La retribución del mediador concursal y del administrador concursal en el concurso consecutivo
- Efectos de la iniciación del expediente de acuerdo extrajudicial de pagos
- El acuerdo extrajudicial de pagos desde la perspectiva del notario
- El acuerdo extrajudicial de pagos desde la perspectiva del registrador
- Acuerdo extrajudicial de pagos y segunda oportunidad
- La exoneración del pasivo insatisfecho en la ley concursal tras la ley 14/2013