Lex inscripti maleficii

Lex inscripti maleficii

Análisis de una ley ficticia

Cuando se indaga en la relación que pudo existir entre las declamaciones latinas y la experiencia jurídica romana, el estudio de la lex inscripti maleficii representa una especie de reto. No hay ni rastro de una norma como esta en los textos jurídicos y suele presentársela como un paradigma de la actividad de las escuelas de retórica, ajenas a los verdaderos procesos que tenían lugar en el foro.En este estudio se propone un nuevo análisis de la norma escolástica. Se parte de la reflexión que sobre ella ha realizado la historiografía y se examinan después en detalle todos los argumentos utilizados en las declamaciones que la tenían como protagonista. Es a partir de tales argumentos como surgen nuevos interrogantes desde los que analizar la ley. Nuevas formas de cuestionar su conexión con la realidad que apuntan hacia una relación particular con la experiencia jurídica romana.
  • Cover
  • Title Page
  • Copyright Page
  • Índice
  • Introducción
  • I. Las referencias textuales a la actio inscripti maleficii y su interpretación historiográfica
  • II. La actio inscripti maleficii en las Declamaciones menores Pseudo-Quintilianeas
    • 1. La declamatio minor 252
    • 2. La declamatio minor 370
    • 3. La declamatio minor 344 59
  • III. Implicaciones jurídicas de un conflicto imaginario
    • 1. Agere de inscripto maleficio
    • 2. Dolus malus: el lenguaje de la escuela y el de los juristas
    • 3. Utilidad forense de una ley ficticia
  • IV. Apéndice. La intertextualidad de las declamaciones. Algunas notas para la lectura de Ps.Quint.decl.min. 252 y 344
  • V. Bibliografía
  • VI. Índice de fuentes

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy