La revocación de la donatio mortis causa en el Derecho Romano clásico

La revocación de la donatio mortis causa en el Derecho Romano clásico

  • Auteur: Tort-Martorell Llabrés, Carmen
  • Éditeur: Dykinson
  • Collection: Monografías de Derecho Romano
  • ISBN: 9788497721622
  • eISBN Pdf: 9781449206598
  • Lieu de publication:  Madrid , Spain
  • Année de publication: 2003
  • Pages: 188

La donatio mortis causa ha sido calificada como "una especie de monstruo entre los contratos y las últimas voluntades" Los problemas planteados son muchos, que la A. analiza en el status quaestionis: su origen, el momento histórico en el que surgió cada uno de los distintos tipos de d.m.c., la posibilidad que tiene el donante de revocarla, la justificación dogmática de este derecho a revocar y el modo procesal de llevarla a cabo. Tras una amplia reseña de la institución, la A. se centra en el estudio de la revocación, unánimemente considerada como un elemento básico y distintivo, aunque sometida a vivas discusiones por la doctrina. Tras un exahustivo análisis de los textos, la A. puede plantear, en las conclusiones, un nuevo y más claro contorno de esta controvertida institución.

  • Cover
  • Title page
  • © Copyright page
  • ÍNDICE
  • I. INTRODUCCIÓN
    • 1. LA DONACIÓN DE TELÉMACO
    • 2. "STATUS QUAESTIONIS"
    • 3. OBJETO DEL TRABAJO
  • II. RESEÑA DE LA "DONATIO MORTIS CAUSA"
    • 1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA
    • 2. FUENTES DE QUE DISPONEMOS PARA SU ESTUDIO
    • 3. OBJETOS SOBRE LOS QUE RECAE LA "DONATIO MORTIS CAUSA"
    • 4. UTILIDAD DE LA "DONATIO MORTIS CAUSA"
    • 5. TIPOS DE "DONATIO MORTIS CAUSA"
      • 1. d.m.c. real
        • a) d.m.c. real con eficacia inmediata
        • b) d.m.c. real con efectos traslativos del dominio suspensivamente condicionados a la muerte del donante
      • 2. d.m.c. promisoria
      • 3. d.m.c. liberatoria
  • III. LA REVOCACIÓN
    • 1. UTILIZACIÓN DE ESTE TÉRMINO. CASOS A LOS QUE SE APLICA
    • 2. UN ANÁLISIS DE LA EXPRESIÓN 'DONATIO MORTIS CAUSA'
      • 2.1. "Mortis causa": define una situación provisional que se inicia a raiz de un peligro para la vida del donante y acaba sólo con su muerte. Revocación si sobrevive al peligro
      • 2.2. "Donatio": configura un derecho personal e intransmisible a favor del donatario. Revocación si el donatario premuere o si sufre un cambio en su situación jurídica. Las d.m.c. recíprocas en caso de conmoriencia
        • A) La donación se hace a la persona concreta del donatario
        • B) Vincula exclusivamente al donante y al donatario
        • C) Las d.m.c. recíprocas en caso de conmoriencia
    • 3. PROBLEMAS QUE SE PLANTEAN: LA JUSTIFICACIÓN DOGMÁTICA DE LA POSIBILIDAD DE REVOCAR Y EL MEDIO PROCESAL PARA LLEVARLA A CABO
      • 3.1. "Donatio mortis causa" seguida de una "datio". La principal acción de revocación citada por las fuentes: la "condictio". La falta de causa como justificación de la revocación: "datio ob rem, datio ob causam. Datio propter condicionem"
        • La "condictio": los textos
          • A) Revocación por causas objetivas: supervivencia al peligro
          • B) La d.m.c. es personal e intransmisible. Revocación por premoriencia del donatario. El problema de la conmoriencia. D.m.c. entre cónyuges a través de persona interpuesta
        • La falta de causa como justificación de la revocación: "Datio ob rem, datio ob causam. Datio propter condicionem"
      • 3.2. "Donatio mortis causa" con eficacia traslativa de la propiedad suspensivamente condicionada. La "reivindicatio". La condición
        • La "reivindicatio". Textos
        • La condición. Textos
  • IV. CONCLUSIONES
  • BIBLIOGRAFÍA CITADA

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy