En la era digital, la intersección entre el poder y la comunicación mediática se ha vuelto cada vez más relevante y compleja. La rápida evolución de la tecnología ha transformado la forma en que se produce, se distribuye y se consume la información, generando nuevos retos y oportunidades para las sociedades democráticas del siglo XXI.Este libro aborda estos desafíos desde una variedad de perspectivas, reuniendo a destacados expertos de distintas instituciones para explorar el papel de la comunicación mediática en el ejercicio y la contestación del poder en la era digital. Desde el impacto de las fake news y la inteligencia artificial hasta el análisis del discurso y la alfabetización mediática, cada capítulo ofrece una mirada sobre diferentes aspectos de esta compleja relación.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Indice
- Introducción, Rosalba Mancinas-Chávez
- Capítulo I. Poder y comunicación en las sociedades democráticas del siglo xxi, Rosalba Mancinas-Chávez
- Capítulo II. Fake news and artificial intelligence. some consequences for the world of communication, Pastora Moreno Espinosa
- Capítulo III. La inteligencia artificial a escena. el reto de la regulación de la ia y los peligros de su irrupción en la comunicación audiovisual, Julio Alemán Ramírez
- Capítulo IV. La inteligencia artificial generativa como recurso en la comunicación medioambiental científica, Pinilla-Gonzalez, Jose M., Parejo Cuéllar, Macarena, De-Casas-Moreno, Patricia
- Capítulo V. El uso de inteligencia artificial y aprendizaje automático en el desarrollo de noticias, Jean Carlo Paredes, Teresa López Mendoza
- Capítulo VI. La inteligencia artificial en la accesibilidad de las personas con discapacidad auditiva a la televisión: retos y oportunidades, Paloma Corcho Gallego
- Capítulo VII. La alfabetización mediática en europa para superar la desinformación: estudio caso del proyecto omedialiteracy, Santiago Tejedor, Cristina Pulido, Beatriz Villarejo Carballido, Albert Sarabia
- Capítulo VIII. Los conocimientos sobre algoritmos y la gestión de sus recomendaciones en tiktok e instagram: aproximación desde la etnografía digital, Ignacio García Fernández, Alexia Denisa Stan
- Capítulo IX. Análisis del discurso francés sobre la prohibición de la abaya en los colegios en francia, Salud Adelaida Flores Borjabad
- Capítulo X. Análisis de la prensa española y su audiencia social en torno al ataque de hamás a israel, Isabel Iniesta Alemán, Ireide Martínez De Bartolomé Rincón
- Capítulo XI. La cobertura informativa del preconflicto de ucrania 2022 en televisión española (tve) y televisión nacional de chile (TVN), Paz Crisóstomo Flores, Gloria Rosique Cedillo, Aybiana Rodríguez Villarroel
- Capítulo XII. El análisis de discurso desde una mirada centro-periferia, ¿por qué es importante tomarlo en cuenta? el caso del acuerdo de paz colombiano en la prensa española, Jair Esquiaqui Buelvas, Axel Velázquez Yáñez