En la presente propuesta desde el contexto educativo universitario en el ámbito de la edificación, se propone una amplia colección de experiencias y realidades docentes.Todas ellas con la clara finalidad de su aplicación y sobre todo, de su transmisión a todos los ámbitos educativos.La intención de la apertura de nuevas propuestas de innovación educativa, favorecer el intercambio de conocimiento sobre el aprendizaje y la competitividad entre los ámbitos formativos y productivos, es el motor de la presente obra. Igualmente se pretende dar a conocer mejores prácticas sobre innovación en formación y aprendizaje en el sector de la edificación, así como el aporte de experiencias y nuevas actuaciones en el ámbito.Importante destacar la importancia real en la actualidad de las TIC (Tecnología de la Información y la Comunicación). Las mismas forman parte de los cambios a nivel económico, social y tecnológico que se están produciendo en la actualidad. Ante ello la actividad educativa en el ámbito que nos ocupa, no puede mantenerse al margen, ya que la implantación de las TIC debe apoyar, transformar y complementar los complementos docentes del alumnado.A través de la actuación de sus participantes, también se ha planteado el desarrollo de esas nuevas tecnologías a través de proyectos educativos orientados a la mejora continua de la Metodología de la Enseñanza Superior. Esto también incluye los últimos avances e investigaciones del campo de la enseñanza-aprendizaje, con el fin de contribuir a la producción de resultados científicos de alta calidad de manera internacional.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Introducción
- Capítulo 1. Inmersión en el mundo profesional de la edificación: Innovación educativa mediante visitas técnicas a entornos laborales, D. Villanueva Valentín-Gamazo, G. Arcones Pascual, S. Bellido Blanco
- Capítulo 2. Análisis de experiencias de liderazgo y trabajo colaborativo en la señanza de topografía, Cristina Torrecillas Lozano, Eduardo Vázquez-López, Laura García-Ruesgas
- Capítulo 3. Asociación entre vistas ortográficas y objetos 3d en cedg: Prueba de concepto, Manuel Prado Velasco, Laura García-Ruesgas
- Capítulo 4. Innovative process of creating small elements for building, José Antonio Hernández Torres, Ángel Mariano Rodríguez-Pérez, Julio José Caparrós Mancera
- Capítulo 5. Facilitando la caracterización y nuevos materiales de construcción a los alumnos de bachillerato, Álvaro Alonso Díez, Raquel Arroyo Sanz, Lourdes Alameda Cuenca-Romero, Verónica Calderón Carpintero
- Capítulo 6. Instagram como herramienta educative, Guadalupe Dorado Escribano, Jorge Pablo Díaz Velilla
- Capítulo 7. Serious game aplicado a los estudios universitarios de dirección de proyectos, Manuel Botejara-Antúnez, Pablo Garrido-Píriz, Jaime González-Domínguez, Gonzalo Sánchez-Barroso, Justo García-Sanz-Calcedo
- Capítulo 8. Learning processes in building engineering degree. sustainable evaluative methodology, María Paz Sáez Pérez, Susana Robles Sánchez
- Capítulo 9. Aplicación sinérgica del aprendizaje basado en retos y la metodología ágil a la formación en gestión de proyectos, Manuel Botejara-Antúnez, Jaime González-Domínguez, Pablo Garrido-Píriz, Gonzalo Sánchez-Barroso, Justo García-Sanz-Calcedo
- Capítulo 10. Taller de identidad digital profesional en formato híbrido a través de herramientas interactivas, Oriol Borrás-Gené
- Capítulo 11. Modelización acústica 3d como herramienta docente en enseñanzas técnicas para el aprendizaje de conceptos de aislamiento y acondicionamiento acústico en edificación, Francisco Javier Rodríguez Rodríguez, Arturo González Gil, Antón Cacabelos Reyes, Javier Pérez Vallejo
- Capítulo 12. Puesta en marcha de equipamiento docente de laboratorio para la enseñanza de sistemas de ventilación mecánica de alta eficiencia basada en la metodología learning by doing y tendencias open source, Alexander Martín-Garín;, José Antonio Millán-García, Cristina Marieta-Gorriti, Iñigo Rodríguez-Vidal, Nacim Alilat, Abderrahmane Baïri
- Capítulo 13. Trabajo fin de máster (tfm) o proyecto fin de ca-rrera (PFC): Constricción temporal, trabajo colec-tivo y libertad programática en la etsam, José Francisco García-Sánchez, Sergio Martín Blas
- Capítulo 14. Una experiencia de aprendizaje-servicio de colaboración entre la universidad y la enseñanza secundaria para fomentar las vocaciones en los estudios stem, Sergio Blanco, Belén Muñoz-Medina, Marcos G. Alberti, Alejandro Enfedaque, María Teijeiro, Rubén Muñoz Pavón
- Capítulo 15. Enseñanza digital, disposición e implicación del alumnado hacia el aprendizaje activo en disciplinas CTIM, Sandro Andrés Martínez, Juan Carlos Mosquera Feijoo, David Santillán Sánchez, Luis Cueto-Felgueroso Landeira
- Capítulo 16. Aprendiendo a través de la interconexión de asignaturas: Coordinación y transversalidad de disciplinas en la grado en arquitectura técnica de la eps de zamora (universidad de salamanca), María Ascensión Rodríguez-Esteban, María Almudena Frechilla-Alonso, Ana-Belén González-Rogado, Susana Nieto-Isidro, Ana Belén Ramos-Gavilán
- Capítulo 17. CDIO Approach to experimental laboratory work, Antonia Pacios Álvarez, Manuel Tarifa Crespo, Ángel Paris Loreiro, Elisa Poveda Bautista
- Capítulo 18. Design of mechanical elements in 3d modeling programs, Mercedes Perdigones Gómez, Ángel Mariano Rodríguez Pérez, Julio José Caparros Mancera, José Antonio Hernández Torres
- Capítulo 19. Open learning on the network: moocs as innovation in education, Rocío Hernández-Garrido, David Perea, Cinta Pérez-Calañas, Ángel Mariano Rodríguez-Pérez
- Capítulo 20. The use of gamification in education: An exploratory study, Cinta Pérez-Calañas, Rocío Hernández-Garrido, David Perea, Ángel Mariano Rodríguez-Pérez
- Capítulo 21. El proyecto urbano como mecanismo de aprendizaje, para la práctica proyectual del proyecto de tesis, Bruno Bellota Noguera
- Capítulo 22. Plogging: Ecodeporte en las clases de educación física. Propuesta práctica de actividades para las clases de educación física en consonancia con los objetivos de desarrollo sostenible, Patricia Val Fernández
- Capítulo 23. Analysis, model and simulation of manufacturing and production systems in engineering, Julio José Caparros Mancera, Ángel Mariano Rodríguez Pérez, José Antonio Hernández Torres
- Capítulo 24. Didactic methodologies in technical education, Cesar Antonio Rodríguez González, José Antonio Hernández Torres, Ángel Mariano Rodríguez Pérez, Julio José Caparros Mancera
- Capítulo 25. Propuesta didáctica mediante el uso del aprendizaje basado en proyectos en el doble grado de ade e ingeniería de edificación, Pablo Saiz Martínez, Herman Martín Monge, Piedad Tolmos Rodríguez-Piñero, Daniel Ferrández Vega
- Capítulo 26. Herramientas de modelado para la actualizacion del proceso de aprendizaje de la expresion grafica arquitectonica, Rafael Vicente Lozano Díez, Oscar López Zaldívar, Sofía Herrero del Cura, Pablo Luis Mayor Lobo
- Capítulo 27. Mindfulness: Propuesta práctica para la asignatura dirección estratégica del doble grado de edificación y ADE, Rafael Marcos Sánchez, Irantzu Recalde Esnoz, Daniel Ferrández Vega
- Capítulo 28. Challenge based on professional reality with a trasversal and multidisciplinary approach, Mónica Morales Segura, Ana María Marín Palma, Francisco Gil Carrillo, David Caballol Bartolomé
- Capítulo 29. Los edificios como recurso de la economía circular, María de los Ángeles Ramírez Peña, Carlos Rodríguez Monroy
- Capítulo 30. Diseño de instalaciones solares fotovoltaicas con sma sunny design, Jorge Pablo Díaz Velilla, Guadalupe Dorado Escribano, Daniel Ferrández Vega, Alicia Zaragoza-Benzal
- Capítulo 31. Aplicación de habilidades sociales como modo de prevención y resolución de conflictos en el AULA, Laura Martínez Badillo, Alejandra Vidales Barriguete, Mario González Barriguete, Noelia Sánchez Moreno
- Capítulo 32. Impacto de la innovación: Estudio de bibliografía, herramientas de diagnóstico, consideraciones de participantes involucrados, Lic. Yisell Machado Alba, MSc. Enrique Daniel Deprés Valladares
- Capítulo 33. Comprension constructiva desde maqueta. El caso de la escalera helicoidal de lina do bardi, Fernando Altozano García