La interseccionalidad. Un enfoque clave para el trabajo social

La interseccionalidad. Un enfoque clave para el trabajo social

  • Autor: Rubio Guzmán, Eva M.; Pérez Viejo, Jesús M.; García-Castilla, Francisco Javier; Martín de la Peña, Lorena (Coords.)
  • Editor: Dykinson
  • ISBN: 9788410700253
  • eISBN Pdf: 9788410702868
  • Lloc de publicació:  Madrid , Spain
  • Any de publicació: 2024
  • Pàgines: 180
Presentamos este libro cuyo objetivo principal es comprender el concepto de Interseccionalidad y su aplicabilidad en la práctica profesional de las y los trabajadores sociales. La preparación en esta materia se hace imprescindible para docentes, estudiantes, profesionales e investigadores de distintas áreas de las ciencias sociales al estar ligada con la calidad de la intervención desde los servicios sociales, del tercer sector u otros ámbitos como el Trabajo Social en empresas, sin olvidar la implicación que supone para la defensa completa de los derechos sociales.El texto consta de 11 capítulos redactados por 24 autores nacionales e internacionales especializados en la materia, que abordan diversas miradas sobre la Interseccionalidad y sus implicaciones, tanto desde una perspectiva teórica como práctica. La estructura y distribución de la obra está pensada para facilitar la comprensión de este concepto y su utilidad en diferentes campos académicos y grupos sociales. Cada capítulo cuenta con un resumen que lanza un esbozo con lo que el lector se va a encontrar, unas palabras clave que trazan los ejes principales de ese texto, una parte teórica amplia que explica el campo de actuación y otra parte práctica que enseña cómo aplicar previamente lo aprendido.Consideramos que la Interseccionalidad representa un componente académico necesario en la disciplina de Trabajo Social y, por ende, en la formación de estudiantes y futuros trabajadores sociales, cuyas intervenciones han de ser efectivas para restablecer el bienestar de las personas y la justicia social. Esperamos que este libro contribuya a ello.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Presentación, Eva M. Rubio Guzmán / Jesús M. Pérez Viejo / Fco. Javier García-Castilla / Lorena Martín de la Peña
  • Interseccionalidad y trabajo social: Un encuentro necesario, Eva M. Rubio Guzmán / Andrea García-Santesmases Fernández / Francisco Javier García-Castilla
    • 1. Introducción
    • 2. ¿Qué es la interseccionalidad?
      • 2.1. Origen y desarrollo del concepto
      • 2.2. La interseccionalidad como teoría
      • 2.3. La interseccionalidad como herramienta analítica
    • 3. La interseccionalidad en el trabajo social como herramienta de justicia social
      • 3.1. Trabajo social y perspectivas críticas
      • 3.2. La interseccionalidad aplicada al Trabajo Social
        • 3.2.1. Interseccionalidad y formación en Trabajo Social
        • 3.2.2. Interseccionalidad e intervención social
        • 3.2.3. Interseccionalidad e Investigación en Trabajo Social
    • 4. Conclusiones
    • 5. Bibliografía
  • Violencia hacia las mujeres y trabajo social: Un enfoque interseccional para comprender sus múltiples dimensiones, Barbara Tardón Recio / Jesús M. Pérez Viejo / Lorena Martín de la Peña
    • 1. Introducción
    • 2. Las violencias que enfrentan las mujeres
    • 3. Trabajo social y violencia hacia las mujeres
    • 4. Mirada e intervención desde una perspectiva intersec- cional
    • 5. Conclusiones
    • 6. Bibliografía
  • Edadismo de género y mujeres mayores: Trabajo social desde una perspectiva interseccional, Rosalía Mota López / Ana Santaolalla Pascual / Esther García Galbeño
    • 1. Introducción. Dos historias diferentes: Discriminación por razón de edad y discriminación por razón de sexo
      • 1.1. Discriminación por razón de sexo
      • 1.2. Discriminación por razón de edad
      • 1.3. 1+2 Interseccionalidad “Edadismo y machismo”
      • 1.4. El enfoque institucional de la interseccionalidad “mujer-mayor”
    • 2. Interseccionalidad. Mujeres mayores en la sociedad española del S. XXI
      • 2.1. La mujer mayor y las condiciones materiales de vida
      • 2.2. La mujer mayor y las condiciones de salud
      • 2.3. La mujer mayor y las relaciones con otros
    • 3. Mirada e intervención desde una perspectiva interseccional: Acompañando a antonia
    • 4. Conclusiones
    • 5. Bibliografía
  • Perspectiv a de género en contextos de drogodependencias: Abordaje desde el trabajo social en clave interseccional, Alicia Salamanca Fernández
    • 1. Introducción y conceptualización: Interseccionalidad, adicciones y género desde la mirada del trabajo social
    • 2. Adicciones y género: Características de la intervención
    • 3. Propuestas de intervención para el abordaje de adicciones y género
      • 3.1. Acciones que se deben evitar
    • 4. Conclusiones
    • 5. Bibliografía
  • El empobrecimiento femenino: Un enfoque interseccional para la intervención desde el trabajo social, Lorena Martín de la Peña / Francisco Javier Lorenzo Gilsanz / Javier Páez Gallego
    • 1. Introducción
    • 2. Conceptualización: pobreza, exclusión e interseccionalidad
    • 3. Análisis interseccional de la pobreza femenina
    • 4. Abordaje práctico con perspectiva interseccional
    • 5. Conclusiones
    • 6. Bibliografía
  • Enfoque interseccional en el trabajo social familiar, Cecilia Mayorga Muñoz / Leonor Riquelme Segura / Maricel Briceño Rivera
    • 1. Introducción
    • 2. La aplicación del enfoque de interseccionalidad en el trabajo social familiar
    • 3. Estudio-análisis de un caso desde el enfoque interseccional
    • 4. Conclusiones
    • 5. Bibliografía
  • Masculinidad y diversidad: explorando la interseccionalidad en el trabajo social, Jesús M. Pérez Viejo / Eva Rubio Guzmán / Ana Dorado Barbé
    • 1. Introducción
    • 2. La masculinidad hegemónica tradicional como atentado a la diversidad
    • 3. Mirada e intervención desde una perspectiva interseccional
      • 3.1. Descripción de una situación de intervención desde el Trabajo Social
      • 3.2. Análisis desde una perspectiva interseccional
      • 3.3. Propuestas de intervención
    • 4. Conclusiones
    • 5. Bibliografía
  • El enfoque interseccional en la intervención en salud mental desde el trabajo social, Rubén Titos Rodríguez / Miguel Urra Canales / Manuel Gutiérrez Pascual
    • 1. Trabajo social en salud mental e interseccionalidad
    • 2. Propuesta teórica para el trabajo social en salud mental desde una perspectiva interseccional
    • 3. Caso práctico sobre trabajo social en salud mental e interseccionalidad
      • 3.1. Situación de intervención desde el Trabajo Social
        • 3.1.1. Algunos aspectos de su vida en Camerún
        • 3.1.2. Experiencia migratoria
        • 3.1.3. Área laboral
        • 3.1.4. Área relacional
        • 3.1.5. Situación económica actual
        • 3.1.6. Vivienda y alternativas residenciales
        • 3.1.7. Salud
        • 3.1.8. Proceso de intervención en España
      • 3.2. Análisis y evaluación diagnóstica con una mirada interseccional
      • 3.3. Propuesta de intervención
      • 3.4. Elementos más relevantes que se han de tener en cuenta al plantear la intervención
      • 3.5. Acciones que se deberían llevar a cabo
      • 3.6. Acciones que no deben hacerse
    • 4. Conclusiones
    • 5. Bibliografía
  • La diversidad étnica: Una mirada al contexto colombiano, Eva Moreno Anadón / Irene Bassanezi Tosi
    • 1. Introducción: Reflexiones acerca del pensamiento descolonial
    • 2. Diversidad étnica: Una mirada desde el trabajo social
    • 3. Mirada e intervención desde una perspectiva interseccional: Descripción de una situación de intervención desde el trabajo social
      • 3.1. El caso de Jenny
      • 3.2. Análisis y evaluación diagnóstica con una mirada interseccional
      • 3.3. Propuesta de intervención
    • 4. Conclusiones
    • 5. Bibliografía
  • Cuidados (in)sostenibles: Un análisis feminista y antica-pacitista del trabajo social con personas en situación de dependencia, Laura Sanmiquel Molinero / Andrea García-Santesmases Fernández
    • 1. Introducción: La discapacidad y los cuidados desde el trabajo social
    • 2. Intervención desde una mirada interseccional
      • 2.1. El caso de Pedro: de cuidadoras abnegadas y “cuidados” agradecidos
      • 2.2. El caso de Elena: de cuidadores “sin vida” y “cuidadas” violentables
    • 3. Conclusiones y propuestas de intervención
    • 4. Bibliografía
  • De accesos y derechos en el ámbito socio-sanitario de las personas de origen migrantes pertenecientes al colectivo lgbti en la ciudad fronteriza de arica (chile), Paola Contreras-Hernández / María Soledad Ascencio-Cortés
    • 1. Introducción
    • 2. Construyendo un marco teórico desde la perspectiva interseccional y los derechos humanos
    • 3. De derechos y exclusiones: Dificultades de acceso a la atención sanitaria
      • 3.1. Una aproximación al contexto sanitario y de derechos de la población de origen migrante LGBTI en Arica, Chile
    • 4. Conclusiones
    • 5. Bibliografía

Matèrias