Las derechas en la España de la posmodernidad

Las derechas en la España de la posmodernidad

  • Auteur: Jiménez Redondo, Juan Carlos; Ríos Sánchez, Nuria María (Eds.)
  • Éditeur: Dykinson
  • ISBN: 9788410702691
  • eISBN Pdf: 9788410704121
  • Lieu de publication:  Madrid , Spain
  • Année de publication: 2024
  • Pages: 383
La posmodernidad ha traído consigo unas nuevas formas en la política, influidas por conceptos que, aunque presentes desde siempre, han cobrado nueva relevancia. El avance de discursos populistas, la eclosión de nuevas visiones de radicalidad identitaria, o conceptos como posverdad han incidido profundamente en las propuestas, liderazgos y prácticas políticas de todos los partidos políticos. Por supuesto, también en las derechas españolas.Este nuevo contexto aconsejaba dedicar un estudio monográfico a esas derechas, desde una perspectiva de continuidad histórica, pero que alcanzara también la mayor actualidad. Por eso, esta obra tiene una fundamentación teórica e histórica que permite comprender qué es la derecha, o mejor las derechas; qué han representado en la historia contemporánea de España; y cuáles son los nuevos escenarios que se presentan a estas opciones político-ideológicas.La obra pretende, en consecuencia, ser un análisis global de las derechas españolas, de los posicionamientos ideológicos articulados por sus principales representaciones partidarias y, también, una propuesta de acción para el presente y el futuro. No es, por tanto, un mero estudio histórico-político, sino que pretende contribuir a abrir un debate tan necesario como urgente sobre el significado y la realidad de estas opciones ideológicas en la España actual.Por supuesto que los lectores encontrarán en ella interpretaciones diversas, en algunos casos complementarias y, en otras, divergentes. Pero ello no hace sino demostrar que es un espacio ideológico plural, diverso y complejo. Y ese mismo espíritu es el que ha guiado la selección de los autores y de los originales: el de la libertad de análisis e interpretación como principio básico de la labor intelectual. En definitiva, es una obra encaminada a renovar el debate sobre el significado de las derechas en España que, esperamos, permita comprender mejor sus estrategias, principios y valores.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Introducción
  • Parte I: Las tradiciones ideológicas de las derechas españolas
    • Capítulo 1. Las diferentes “almas” de las derechas españolas: (Neo)Conservadurismo, (Neo)Liberalismo, (Neo)Tradicionalismo Identitario, María Teresa Cid Vázquez
      • 1. Introducción
      • 2. Conservadurismo y neoconservadurismo
      • 3. Liberalismo y neoliberalismo
      • 4. Las derechas españolas: dialéctica de tradiciones
      • 5. Conservadores, liberales y tradicionalistas
      • 6. El carlismo y el conservadurismo autoritario
      • 7. Nueva derecha y neotradicionalismo identitario
      • Conclusión
    • Capítulo 2. Ideología vs. Tecnocracia: el gran dilema histórico de las derechas españolas, José Luis Orella Martínez
      • Introducción
      • 1. Los primeros técnicos en el régimen de Miguel Primo de Rivera
      • 2. De la España del caudillismo a la del desarrollo
      • 3. La monarquía social, proyecto político del desarrollismo tecnocrático
      • 4. La plenitud de los gobiernos tecnocráticos
      • 5. Balance de la tecnocracia
      • Conclusiones
    • Capítulo 3. El pensamiento católico como fundamento de las derechas españolas ¿ruptura de una tradición?, Nuria Mª. Ríos Sánchez
      • Introducción
      • 1. Identidad: ¿qué es la derecha española?
      • 2. El componente católico en la España decimonónica: de las Cortes de Cádiz a la crisis de 1898
      • 3. El turbulento siglo XX
      • 4. La España democrática
  • Parte II: Las derechas en el sistema democrático español: lecciones de la historia y reflexiones sobre el presente
    • Capítulo 4. Una mirada a la historia: la ruptura del consenso canovista y la alternativa maurista. Perspectiva histórica y lecciones para el presente, Carlos Gregorio Hernández Hernández
      • Introducción
      • 1. El canovismo: una primera inflexión histórica del conservadurismo
      • 2. El canovismo sin Cánovas
      • 3. Maura como un nuevo comienzo
      • 4. El conservadurismo sin Maura
      • 5. Las derechas del provenir
    • Capítulo 5. Las derechas españolas como acción y reacción de las individualidades: una propuesta de revisión antihistoricista de la transición democrática española, Álvaro de Diego González
      • Introducción
      • 1. La Transición democrática: condiciones estructurales y márgenes
      • 2. El retorno de la individualidad
      • 3. Una relectura anti historicista de la desvinculación de la dictadura
    • Capítulo 6. Los experimentos fallidos del centrismo. De la vieja UCD al nuevo Ciudadanos, Pedro Carlos González Cuevas
      • 1. ¿Qué es el centro político?
      • 2. Algunos antecedentes históricos
      • 3. Adolfo Suárez y la Unión del Centro Democrático
      • 4. Dos experiencias centristas efímeras: del Partido Reformista Democrático al Centro Democrático y Social
      • 5. El giro centrista de la derecha: el Partido Popular
      • 6. El resurgir del centrismo: Ciudadanos
      • Epílogo
    • Capítulo 7. Historia desde la memoria: las derechas a la derecha. De las distintas Falanges a Fuerza Nueva, Gustavo Morales Delgado
      • 1. ¿No fue posible la unidad?
      • 2. FE de las JONS (auténtica)
      • 3. El Primer Congreso de 1976
      • 4. El Segundo Congreso (1977)
      • 5. Falange en las urnas
      • 6. Tercer Congreso (1978)
      • 7. Cuba (1978)
      • 8. Agonía y muerte de FE de las JONS (auténtica)
      • 9. Fuerza Nueva, más franquistas que Franco
      • 10. La prensa “ultra” de los 70
    • Capítulo 8. La evolución ideológica del Partido Popular, Laura Vallejo del Saz
      • Introducción
      • 1. Los orígenes aperturistas
      • 2. De la derecha popular a la mayoría natural
      • 3. Refundación
      • 4. El periodo hegemónico y la dimensión internacional
      • 5. El periodo tecnocrático
    • Capítulo 9. Vox, una opción política conservadora en la democracia española, Luis E. Togores Sánchez
      • 1. ¿Es VOX un partido fascista o de ultraderecha?
      • 2. ¿Cuál es el Programa de VOX?
      • 3. Fundación y primera crisis
      • 4. Los afiliados y votantes de VOX
      • 5. El éxito de Andalucía, todo cambia
      • 6. VOX en las comunidades autónomas
  • Parte III: Políticas sectoriales
    • Capítulo 10. Las derechas españolas ante el fenómeno migratorio: similitudes y diferencias con otros partidos europeos en Francia, Italia y Alemania, Ainhoa Uribe Otalora - Alexandra Dumitrascu
      • Introducción: inmigrantes versus extranjeros como cleavage en el imaginario político español
      • 1. La inmigración en cifras en España: Una realidad sociológica
      • 2. Actitud de los españoles frente a la inmigración
      • 3. La derecha española frente a la inmigración: el caso del Partido Popular
      • 4. Análisis de programas electorales de VOX: la actitud hacia la inmigración
      • 5. El discurso político ante la inmigración en Europa: Italia, Francia y Alemania como estudios de caso
        • 5.1. Hermanos de Italia: presión migratoria en el Mediterráneo
        • 5.2. Alternativa para Alemania: Éxito electoral en el contexto de la crisis migratoria
        • 5.3. Reagrupación Nacional: Francia y los franceses por encima de todo
      • 6. Consideraciones finales
    • Capítulo 11. Derecha y educación: la evolucoión de las ideas educativas defendidas por la derecha española (1975-2023), Eduardo Baura García
      • Introducción
      • 1. Los primeros pasos del ideario educativo derechista en la Transición (1976-1983)
      • 2. La lucha educativa de la derecha durante la hegemonía del PSOE (1983-1996)
      • 3. Los gobiernos de Aznar (1996-2004) y la primera ley educativa de la derecha española
      • 4. La contrarreforma socialista durante los gobiernos de Rodríguez Zapatero (2004-2011)
      • 5. El regreso del PP con Rajoy y el cumplimiento de un anhelo: la LOMCE (2011-2018)
      • 6. La LOMLOE socialista y la reacción de la derecha española (2018-2023)
      • 7. Conclusiones
    • Capítulo 12. La idea de España como potencia en el pensamiento de las derechas españolas, Jorge Álvlvarez Palomino
      • Introducción: el fin de un imperio
      • 1. La inestabilidad liberal: 1833-1874
      • 2. De la Restauración al Desastre: 1874-1898
      • 3. Un nuevo comienzo: 1898-1931
      • 4. De la República a la Dictadura: 1931-1975
      • 5. Los dilemas de la democracia: 1975-hoy
  • Parte IV: Problemas del presente y del futuro
    • Capítulo 13. Una derecha para el siglo XXI: mímesis populista o redefinición ideológica en el contexto de la posmodernidad, Juan Carlos Jiménez Redondo
      • 1. ¿Significa algo ser de derechas en la España del siglo XXI?: la antítesis derecha/izquierda reevaluada
      • 2. La redefinición liberal de las derechas españolas en un contexto de hegemonía cultural de la izquierda
      • 3. La ilusión imposible por el consenso: la reideologización de la izquierda y la desideologización de la derecha
      • 4. De la derecha a las derechas
      • 5. La rearticulación de un discurso cultural conservador liberal para la España actual: feminismo, ecologismo e identidades múltiples.
      • 6. España en el mundo del siglo XXI: más allá del atlantismo ideológico y del europeísmo defensivo
  • Una aproximación bibliográfica
  • Autores

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy