El derecho de la moda en España desde una visión globalizada

El derecho de la moda en España desde una visión globalizada

  • Autor: Lorenzo Luna, Marina
  • Editor: Dykinson
  • ISBN: 9788411708906
  • eISBN Pdf: 9788410704244
  • Lugar de publicación:  Madrid , España
  • Año de publicación: 2024
  • Páginas: 256
La investigación sobre el Derecho de la moda parte de un interés que transciende lo meramente estético para adentrarse en un entramado normativo caracterizado principalmente por su transversalidad. En la actualidad, el Derecho de la moda se encuentra reconocido en nuestro país, prueba de ello es la existencia del Código de la Moda, en el cual podemos encontrar las principales normas aplicables a un sector con cabida constitucional y en relación constante y directa con otros derechos fundamentales. Dentro del sector de la moda suscita un gran interés las vías de protección de sus creaciones, las cuales podemos encontrar, en las ramas especializadas del Derecho mercantil de la Propiedad Industrial e Intelectual. Las medidas de protección no escasean, pero, su aplicación al sector, en ocasiones, resulta compleja debido a carencias normativas, vacíos conceptuales y unos criterios doctrinales y jurisprudenciales desarmonizados. Otras cuestiones, que resultan interesantes dentro del sector son los procedimientos previstos a nivel penal y aduanero contra falsificaciones; relevancia de influencers en el sector de la moda; medidas antidumpingy propuestas normativas que permitan exigir una responsabilidad real y efectiva frente a conductas comerciales desleales en terceros países; y finalmente, valorar su regulación en otros países, como, Estados Unidos y Colombia los cuales revelan una disparidad con puntos de encuentro gracias a los tratados internacionales que han permitido cierta armonización en la materia.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Capítulo I. El derecho de la moda como rama jurídica diferenciada en España
    • I. Introducción: Origen y difusión del derechode la moda
      • 1. Consideraciones previas
      • 2. Origen del Fashion Law o Derecho de la moda
    • II. ¿Qué es el fashion law o derecho de la moda?
    • III. Aspectos constitucionales del sector dela moda como fundamento de especialidadjurídica
      • 1. La moda como necesidad básica implícita en la Constitución
      • 2. Conflictividad de los Derechos Fundamentales en elámbito de la Moda
  • Capítulo II. Protección jurídica del diseño de moda en el sistema legal español
    • I. El diseño industrial en el sector de la moday sus diferencias con la patente y el modelode utilidad
      • 1. El diseño de moda como creación artística
      • 2. Sistema dual de protección
      • 1. Diseño Industrial
      • 2. Diferencias entre el diseño industrial, la patente ymodelo de utilidad
    • II. Propiedad intelectual y moda
    • III. Importancia del signo distintivo en moda
      • 1. La marca como factor clave de posicionamiento en el sector textil
    • IV. Mecanismos de defensa frente a copias y falsificaciones
      • 1. Introducción
      • 2. Protección penal y aduanera en el sistema legal español
        • 2.1. Protección penal
        • 2.2. Protección Aduanera
  • Capítulo III. Competencia desleal: dumping
    • I. Dumping en el sector textil
      • 1. Definición y efectos del Dumping
      • 2. Tipos de Dumping
      • 3 Medidas antidumping
    • II. Dumping social y ambiental
  • Capitulo IV
    • I. Aspectos contractuales y legales a tener en cuenta si eres blogger o influencer
      • 1. Introducción
      • 2. Definición y tratamiento jurídico de influencers
        • 2.1. Conceptualización y profesionalización de influencers
        • 2.2. Regulación Jurídica
        • 2.3. El influencer catalogado como producto: vías de protección
  • Capítulo V. El derecho de la moda y su visión general de derecho comparado
    • I. Estados unidos
      • 1. Introducción
      • 2. Vías de protección de los diseños de moda
    • II. Colombia
      • 1. Introducción
      • 2. Sistema jerárquico normativo
      • 3. Vías de protección de los diseños de moda
        • 3.1. Diseño industrial
        • 3.2. Patente y modelo de utilidad
        • 3.3. Signos distintivos
        • 3.4. Derecho de Autor
        • 3.5. Acciones judiciales de salvaguarda a tener en cuenta
      • 4. Dumping en Colombia
  • Conclusiones
  • Bibliografía

Materias

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad