Herramienta del desarrollo integral humano

Herramienta del desarrollo integral humano

Avances, senderos y miradas desde un enfoque integrado en los objetivos del desarrollo sostenible

  • Autor: VV.AA.
  • Editor: Dykinson
  • Colección: Conocimiento Contemporáneo
  • eISBN Pdf: 9788411705837
  • Lugar de publicación:  Madrid , España
  • Año de publicación: 2024
  • Páginas: 960
En el intrincado tapiz de la educación, este libro se presenta como una encrucijada donde se entrelazan tres travesías cruciales. A través de sus secciones meticulosamente elaboradas, nos sumergiremos en una exploración multifacética que abarca desde los desafíos globales delineados por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), hasta la inquebrantable búsqueda de justicia, paz social y equidad, y finalmente, el profundo análisis de la pedagogía y la psicología de la educación.La primera sección nos convoca a la empresa colosal de abordar los ODS de manera multidisciplinaria. Aquí, desentrañaremos cómo el tejido de la educación puede ser un catalizador poderoso para la realización de metas globales. A través de enfoques interdisciplinarios, exploraremos cómo la sinergia entre diversas disciplinas puede convertirse en el camino hacia un mundo más sostenible y equitativo.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Indice
  • Introducción, Bartolomé Pizà-Mir, Salvador Baena Morales, Berta Benito Colio, Gabriel Delgado García, Olalla García Taibo, María Jesús Torrente Martínez, Jaime Vázquez Allegue
  • Sección I. Los ods de un modo multidisciplinar
    • Capítulo 1. Unisos cafyd: integración de los ods en la docencia universitaria de la educación física desde un abordaje interdisciplinar, Olalla García Taibo, Salvador Boned Gómez, José Eugenio Rodríguez Fernández, Isabel Martín López
    • Capítulo 2. Educación en ods hacia la transición ecológica. percepciones de estudiantes de 4[sup(0)] de E.S.O, María del Mar López-Fernández, Antonio Joaquín Franco-Mariscal
    • Capítulo 3. La guía definitiva, con pautas y recursos, para una dirección efectiva de trabajos de fin de estudios on line, Isabel Adrados Morán, Paloma Aragonés Maza, Aitana González Ortiz de Zárate
    • Capítulo 4. La importancia de los ods para garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad para el alumnado con discapacidad en las aulas, María Dolores Pérez Esteban, Nieves Gutiérrez Ángel, Isabel Mercader Rubio
    • Capítulo 5. ¿Qué metodologías son usadas para trabajar los ods en la universidad? una revisión bibliográfica, Belén Suárez-Lantarón, Nuria García-Perales
    • Capítulo 6. Triple nexus and 2030 agenda: Humanitarian, development and peace responses to irregular migration in mali, Sergio Fuertes Bueso
    • Capítulo 7. Student research groups as a tool to achieve competence development and sdgs promotion, Luis David Sánchez Diana, Yolanda E-Martín, Maria Dolores Reyes Tolosa
    • Capítulo 8. La educación inclusiva en españa, Héctor Álvarez García
  • Sección II. La igualdad de todos y la necesidad de justicia
    • Capítulo 9. Fomentando el emprendimiento femenino desde el aula: Los factores emocionales, Laura Lopez-Gomez
    • Capítulo 10. Coeducación, una mirada histórica y teórica, Nuria García-Perales, Belén Suárez-Lantarón
    • Capítulo 11. Impacto de las clases invertidas e igualdad de género en estudiantes de administración y dirección de empresas, Juan Infante
    • Capítulo 12. Propuesta didáctica para la aplicación educativa de la lomloe: Un juego de cartas para conocer a las mujeres artistas, Sandra García Sinausía, Ana Valtierra Lacalle
    • Capítulo 13. La asertividad en estudiantes universitarios desde una perspectiva de género, M.Claudia Scurtu-Tura, Annabel Jiménez-Soto, M.Rocío Bohórquez
    • Capítulo 14. Científicas y progreso: Experiencia intergeneracional sobre las mujeres en el ámbito stem, Raquel Martí Signes, Lorena Pérez Sánchez, Mar Moncho Roselló, Jose Salvador Monserrat Crespo
    • Capítulo 15. ¿Qué conocen nuestros adolescentes sobre el origen de la historia de la lucha feminista occidental?: Retos innovadores de enseñanza-aprendizaje, Priscila Ailén Barbero, Gema Navarro Gaitán
    • Capítulo 16. Revisión teórica sobre los planteamientos curriculares y formación docente de la educación afectivo sexual desde la pedagogía feminista, Yolanda Márquez Domínguez
    • Capítulo 17. Internalización en el aula: estudio de derecho comparado del delito de violencia de género entre españa y chile, Ángela Casals Fernández
    • Capítulo 18. Investigación sobre la presencia de mujeres artistas en libros de texto de educación artística para la enseñanza de primaria. Análisis de dos editoriales, Belén Abad de Los Santos
    • Capítulo 19. Impacto psicosocial y educativo del ciberacoso y las actitudes sexistas en el ámbito de los videojuegos. Una revisión bibliográfica, Mariela Bustos-Ortega, Gracia Cristina Villodres
    • Capítulo 20. “Somos ricos en solidaridad”:Un proyecto universitario basado en el aprendizaje-servicio. Propuesta de innovacion docente, Marina Alférez-Pastor, Isabel Damiana Alonso López, Rocío Collado-Soler, Virginia Lérida Ayala
    • Capítulo 21. Políticas y estrategias para la erradicación del trabajo irregular en comunidades vulnerables, Blanca Ballester Casanella
    • Capítulo 22. Article 47 of the spanish constitution and the policies of mobilisation of empty housing as a social function in spain, Daniel Martínez Cristóbal
    • Capítulo 23. Triple nexus and sustainable development: Harmonising humanitarian, development, and peace responses to forced internal displacement in mali, Sergio Fuertes Bueso
    • Capítulo 24. Los planes de igualdad y su capacidad para acabar con las desigualdades en el ámbito laboral, Blanca Ballester Casnella
    • Capítulo 25. Comparación entre diversas estrategias de integración lingüística del alumnado migrante, Laura Hernández González
    • Capítulo 26. Towards a stable peace and justice: Redefining the concept of smart power for the prevention, management and resolution of conflicts based on the use of economic intelligence, Manuel Antonio Fernández-Villacañas Marín
    • Capítulo 27. Uso pedagógico de los patrimonios en conflicto en desarrollo de competencias cívicas: El caso del proyecto buchenwald, Susana Vidigal-Alfaya, Miguel-Ángel Ballesteros-Moscosio
    • Capítulo 28. El conocimiento sobre la memoria histórica como antídoto frente a la intolerancia y el odio, Susana Vidigal-Alfaya, Miguel-Ángel Ballesteros-Moscosio
    • Capítulo 29. The triple nexus to alleviate the suffering of refugees: Malian crisis of forced displacement, Sergio Fuertes Bueso
  • Sección III. Retos para la enseñanza desde la pedagogía y la psicología de la educación
    • Capítulo 30. ¿Qué hay de verdad respecto a las principales quejas que manifiesta el profesorado del sistema educativo actual? contraste a través de organismos nacionales e internacionales, Enrique Fradejas Medrano
    • Capítulo 31. Explorando el camino pedagógico: Oportunidades profesionales y desarrollo en el ámbito empresarial e institucional, Javier de La Hoz Ruíz, Javier Mula Falcón, Santiago Puertas Álvarez
    • Capítulo 32. The importance of cooperative learning integration in teacher training for enhanced primary school education, Anna Szczesniak
    • Capítulo 33. El valor de la evaluación entre iguales en el camino hacia la docencia: Una investigación sobre percepciones y prácticas con futuros maestros de educación primaria, Gregorio Jiménez Valverde, Noëlle Fabre Mitjans, Genina Calafell I Subirà, Mireia Esparza Pagès
    • Capítulo 34. Uso de simuladores como recurso metodológico en el proceso de enseñanza aprendizaje caso politecnico grancolombiano, Sandra Milena Chicas Sierra, Hernando Espitia López
    • Capítulo 35. Innovación docente: Programa de habilidades sociales para favorecer la convivencia en educación infantil, Virginia Lérida Ayala, Marina Alférez Pastor, Isabel Damiana Alonso López, Rocío Collado Soler
    • Capítulo 36. Docentes y dispositivos móviles: Un análisis de la adopción de una herramienta de soporte para el diseño, implementación y evaluación de actividades educativas, Judith Balanyà Rebollo
    • Capítulo 37. Educación en derechos humanos: Proyecto curricular para la generación de conocimiento humanista en posgrado, María Del Refugio Magallanes Delgado, Laura Rangel Bernal
    • Capítulo 38. Análisis del discurso de los profesores que participan en proyectos de innovación educativa, Francisco Javier Ortega Muñoz, Javier Herrero Martín, Mónica Ramírez García, Silvia Rodriguez Alonso
    • Capítulo 39. Aplicando el aprendizaje móvil en la universidad: Conceptos, modelos ejemplos de aplicación, Aitana González Ortiz De Zárate, Arina Gruia Anghel, Isabel Adrados Morán
    • Capítulo 40. La importancia del currículum escolar como un elemento primordial para garantizar la atención a la diversidad dentro de los procesos de enseñanza y aprendizaje, María Dolores Pérez Esteban, Nieves Gutiérrez Ángel, Isabel Mercader Rubio
    • Capítulo 41. La asertividad del estudiantado del grado en educación primaria: Comparativa durante y después de la pandemia, M.Claudia Scurtu-Tura, Annabel Jiménez-Soto, M.Rocío Bohórquez
    • Capítulo 42. Buscando aumentar el compromiso de estudiantes universitarios: Una revisión sobre el papel de las necesidades psicológicas básicas, José M[sup(a)] López Chamorro
    • Capítulo 43. Clima motivacional de clase en el contexto universitario: Una revisión sistemática, José M[sup(a)] López Chamorro
    • Capítulo 44. Factores que posibilitan y facilitan la innovación escolar. Un estudio sobre la creación y consolidación del sistema amara berri, Leire Murua Arraiza, Andoni Arguiñano Madrazo, Jon Mikel Luzarraga Martín, Iñaki Karrera Xuarros
    • Capítulo 45. ¿Cómo lo ves? la observación como técnica de recogida de información en la metodología cualitativa, Inaki Karrera Xuarros, Oihana Otazu Gonzalez, Garazi Ormazabal Arizkorreta, Jon Mikel Luzarraga Martin
    • Capítulo 46. Eskola txikiak (escuelas rurales): organización escolar creativa en base a talleres pedagógicos, Garazi Ormazabal Arizkorreta, Jon Mikel Luzarraga Martín, Oihana Otazu Gonzalez,Leire Murua Arraiza
    • Capítulo 47. Dimensiones que dificultan la renovación educativa y promueven el modelo educativo de enfoque tradicional. Aprendiendo de la experiencia de antzuola herri eskola, Jon Mikel Luzarraga, Andoni Arguiñano, Leire Murua, Oihana Otazu
    • Capítulo 48. Emprendimiento y responsabilidad social corporativa en alumnos de gestión deportiva mediante la creación de un plan de negocio transversal, Víctor Jiménez Díaz-Benito, Violeta Doval, Kelly Cuesta, Jorge López Fernández
    • Capítulo 49. Revisión bibliométrica de la producción científica en educación primaria, Santiago Puertas Álvarez, Javier Mula Falcón, Javier De La Hoz-Ruiz
    • Capítulo 50. Importancia del desarrollo socioemocional en escolares. Análisis del estatus sociométrico en educación primaria, Mariela Bustos-Ortega, Gracia Cristina Villodres
    • Capítulo 51. Aprendizaje colaborativo mediado por las tic como metodología para incrementar el éxito escolar, Rosalba Acosta Corporan
    • Capítulo 52. La implementación del proyecto erasmus plús desde la dirección escolar como estrategia de innovación de un centro educativo, Nuria Cantero Rodríguez, Azahara Arévalo Galán, Carmen María Sepúlveda Durán
    • Capítulo 53. Uso pedagógico de los patrimonios en conflicto en el desarrollo de competencias cívicas: El caso del proyecto buchenwald, Miguel-Ángel Ballesteros-Moscosio, Susana Vidigal-Alfaya

Materias

    SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

    Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad