La Lex Falcidia

La Lex Falcidia

  • Autor: Haldón Contreras, Pablo
  • Editor: Dykinson
  • Col·lecció: Derecho Romano y Cultura Clásica
  • ISBN: 9788410701755
  • eISBN Pdf: 9788410705807
  • Lloc de publicació:  Madrid , Spain
  • Any de publicació: 2024
  • Pàgines: 359
Faltaba en la literatura romanística un trabajo que abordara en su integridad el derecho del heredero a retener la quarta Falcidia. Este objeto de estudio ha sido considerado tradicionalmente como especialmente dificultoso 1, habida cuenta de la cantidad de textos interpolados en D. 35,2 y 3 2. Como consecuencia de ello, la mayor parte de los autores que, a lo largo de la última centuria, han investigado de un modo u otro la lex Falcidia lo han hecho de modo segmentario, ocupándose de cualquiera de las muchas cuestiones que suscita este derecho de retentio del heres –estimación del valor de los bienes hereditarios; cálculo del activo y del pasivo; prestación de la cautio ex lege Falcidia, etc.– arrojando como consecuencia una atomización de las investigaciones que no ha ayudado a que podamos hacernos una idea completa del fenómeno. Por lo que a la presente investigación respecta, ya desde una fase muy temprana de mi estudio se hizo evidente que el material jurídico de que disponemos, a veces ciertamente de difícil comprensión, es lo suficientemente amplio y completo como para hacernos entender el modo en que funcionaba el sistema de la Falcidia en época clásica. Es por ello que el objeto que se ha perseguido aquí ha sido el de ofrecer por vez primera un análisis de cada una de las fuentes existentes, aportando, cuando ha sido necesaria, una crítica textual que, haciéndose presente, no sobrepase los límites de lo mesurado y razonable.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Índice de abreviaturas
  • Introducción
  • Parte primera. Libertas legandi y lex falcidia
    • Capítulo 1. Desarrollo de la libertad para legar hasta la aparición de la lex falcidia
      • 1. La conservación de la res familiaris como elemento vertebrador del fenómeno sucesorio en el derecho arcaico
        • 1.1. La sucesión intestada: la antigua institución del doméstico
        • 1.2. La sucesión testamentaria: formas arcaicas de testamento.
          • 1.2.1. Testamento comicial. Perpetuación de los sacra familiaria.
          • 1.2.2. El testamentum in procinctu.
        • 1.3. Legatum, familia y testamento arcaico
        • 1.4. La semilla del testamento libral: la mancipatio familiae.
        • 1.5. Testamentum per aes et libram
      • 2. Sobre las restricciones a las libertades propias del testamentum per aes et libram: la sucesión forzosa y las primeras limitaciones a la libertas legandi
        • 2.1. Sucesión forzosa
          • 2.1.1. Sucesión forzosa formal
          • 2.1.2. Sucesión forzosa material.
        • 2.2. Lex Furia testamentaria
        • 2.3. Lex Voconia
      • 3. La promulgación de la lex falcidia de legatis
        • 3.1. La quarta Falcidia como instrumento de protección del heredero
        • 3.2. Otras posibles motivaciones para la promulgación de la ley
    • Capítulo 2. Análisis de la doctrina y de d. 35,2 y 3
      • 1. Status quaestionis doctrinal
        • 1.1. Controversias a propósito de la ley Falcidia como
          • 1.1.1. Planteamiento general
          • 1.1.2. Schwarz
          • 1.1.3. Bonifacio
          • 1.1.4. Di Paola
          • 1.1.5. Talamanca
        • 1.2. Sobre la existencia de otras circunstancias históricas que contribuyen a la explicación del surgimiento de la ley Falcidia
          • 1.2.1. Karlowa
          • 1.2.2. Ortuño Pérez
        • 1.3. Otros estudios a propósito de la lex Falcidia
      • 2. Análisis de d. 35,2 «ad legem falcidiam» y d. 35,3 «si cui plus, quam per legem falcidiam licuerit, legatum esse dicetur
        • 2.1. D. 35,2 «Ad legem Falcidiam»
          • 2.1.1. Estructura
          • 2.1.2. Juristas y obras
          • 1. Javoleno
          • 2. Celso
          • 3. Juliano
          • 4. Africano
          • 5. Aburno Valente
          • 6. Pomponio
          • 7. Gayo
          • 8. Florentino
          • 9. Marcelo
          • 10. Meciano
          • 11. Terencio Clemente
          • 12. Venuleyo
          • 13. Cervidio Escévola
          • 14. Papiniano
          • 15. Paulo
          • 16. Ulpiano
          • 17. Marciano
          • 18. Emilio Macer
          • 19. Modestino
          • 20. Hermogeniano
          • 3.1.3. Correspondencias entre masas bluhmianas y contenidos
          • 1. Contenido de los fragmentos de la masa papinianea
          • 2. Contenido de los fragmentos de la masa edictal
          • 3. Contenido de los fragmentos de la masa sabiniana
          • 4. Contenido de los fragmentos de la masa del apéndice.
        • 2.2. D. 35,3 «Si cui plus, quam per legem Falcidiam licuerit, legatum esse dicetur»
          • 2.2.1. Estructura
          • 2.2.2. Juristas y obras
          • 2.2.3. Correspondencias entre masas bluhmianas y contenidos
          • 1. Contenido de los fragmentos de la masa edictal
          • 2. Contenido de los fragmentos de la masa papinianea
        • 2.3. Conclusiones
  • Parte segunda. El régimen de la quarta falcidia»
    • Capítulo 3. Ámbito de aplicación de la lex falcidia
      • 1. Contenido de la lex y situaciones excluidas de su ámbito
      • 2. Legados afectados por el régimen de la quarta
      • 3. Supuestos de reclamación defectuosa de la falcidia
      • 4. Extensión del régimen de la falcidia al ámbito de los fideicomisos: la quarta pegasiana
      • 5. Legitimación activa y pasiva
        • 5.1. Legitimación activa
        • 5.2. Legitimación pasiva
      • 6. Renuncia y exclusión de la quarta falcidia
        • 6.1. Supuestos en los que no existe el derecho de retentio del heredero
        • 6.2. Renuncia del heres a la quarta
        • 6.3. Exclusión de la Falcidia por el testador
        • 6.4. Sustituciones y compensaciones sobre la
    • Capítulo 4. Cálculo y retención de la quarta falcidia
      • 1. El cálculo de la quarta
        • 1.1. Estimación de los bienes
        • 1.2. Cálculo del activo
        • 1.3. Cálculo del pasivo
        • 1.4. Bienes imputables y no imputables a la
        • 1.5. Problemas relativos al cálculo
      • 2. La prestación de la cautio ex lege falcidia
      • 3. Reducción de los legados
      • 4. El derecho a la quarta falcidia en época justinianea y altomedieval
  • Conclusiones
  • Bibliografía
  • Índice de fuentes

Matèrias

    SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

    By subscribing, you accept our Privacy Policy