Los avances científicos y tecnológicos han dado paso a inéditas posibilidades sobre los usos de materiales biológicos procedentes del cuerpo humano. La comunidad internacional ha dado señales positivas de la necesidad de instaurar un orden normativo cuyos preceptos conciban la participación activa de la persona fuente en la distribución de los beneficios derivados del uso de los elementos corporales que son extraídos de su cuerpo.Como cuestión central esta publicación elabora argumentaciones que justifican que la persona física, como titular natural, goza de la potestad para disponer de las extracciones hechas de su cuerpo incluyendo su aprovechamiento económico.La ausencia de legislación que atienda puntualmente estos asuntos ha sido motivo de confusión en la administración del Derecho. La autora expone soluciones para atender este vacío en anticipación del creciente número de controversias motivadas por los intereses en tensión sobre las ventajas resultantes de los usos comerciales de los elementos constitutivos del cuerpo humano. Los asuntos planteados y contenidos en esta obra alcanzan relevancia tanto en la comunidad jurídica como en el campo de la investigación médica y en los organismos llamados a establecer política pública.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Prólogo
- Introducción
- Capítulo I: El Derecho, las ciencias, y el cuerpo humano en su contextohistórico
- 1. La intersección entre el Derecho y el avance científico
- 2. Aproximaciones históricas en el desarrollo de normativa que trata sobrelos materiales que proceden del cuerpo
- 3. La influencia del cambio social en el razonamiento jurídico sobre la personay su cuerpo
- Capítulo II: Los derechos de la personalidad como punto de partidasobre las libertades de la persona y el uso de los materiales procedentesde su cuerpo
- 1. Cambio social y construcción histórica de los derechos de la personalidad en el ordenamiento español y su conexión con la soberanía individual
- a) Características generales y universalidad de los derechos de la personalidad
- b) Algunas aproximaciones sobre la clasificación de los derechos de la personalidad
- i) Sobre la vida y la integridad corporal de la persona
- ii) El derecho de libertad física, libertad moral y la dignidad de la persona
- 2. Los Derechos de la personalidad luego de la aprobación de la Constitución Española de 1978
- 3. La Protección de los Derechos del Individuo en el Ámbito Constitucional de los EE.UU.
- a) La dignidad humana en el ámbito Constitucional de los EE.UU.
- 4. Las protecciones reconocidas a la persona física por parte de la Constitución de Puerto Rico
- Capítulo III: El material biológico humano y el derecho civil patrimonial
- 1. La evolución del concepto de propiedad en relación con los materiales biológicos de origen humano
- 2. Las facultades del titular natural y sus limitaciones como derecho subjetivo
- 3. La plasticidad del derecho de propiedad en atención de la revolución provocada por las ciencias vivas
- 4. El tratamiento de los materiales biológicos como objetos de reconocido valor jurídico desde una perspectiva histórico continental
- a) Las excepciones al tratamiento res extra commercium; Doodeward v. Spence
- b) Sobre los debates de las muestras biológicas, gametos y partes removidas del cuerpo
- 5. Los materiales biológicos de origen humano y las características que los conforman como una categoría especial de bienes jurídicos
- a) La separabilidad y transformación de los materiales biológicos: el origen de la cosa y su conformación como bienes
- i) La coincidencia del concepto patrimonial sobre el material biológico humano en múltiples jurisdicciones
- ii) Aproximaciones sobre el concepto patrimonial de los materiales separados del cuerpo desde la perspectiva angloamericana
- iii) Actos dispositivos de los materiales biológicos separados del armazón físico
- b) El concepto de utilidad de los materiales biológicos extraídos del cuerpo humano en el ámbito civil patrimonial
- c) Reformas del derecho civil patrimonial para atemperar el Derecho a la realidad sobre los actos sobre el propio cuerpo
- i) ¿La compensación por las molestias del sujeto fuente o ventaja económica?
- ii) Consideraciones que justifican revisión del Código Civil
- 6. El genoma humano; patrimonio de todos
- 7. Las muestras biológicas humanas utilizadas en actividades de investigación y su potencial económico
- a) Los derechos dominicales sobre la muestra biológica
- b) El contenido genético como bien intangible propiedad del sujeto fuente
- c) El caso «Association for Molecular Pathology et al. v. Myriad Genetics, Inc. et al., 569, U.S. 12-398 (2013)
- i) La propiedad intelectual; las invenciones tecnológicas
- 8. Algunas circunspecciones relevantes sobre el origen, separabilidad y catalogación de los materiales biológicos extraídos del cuerpo humano
- Capítulo IV: El contenido del negocio jurídico sobre los materiales biológicos procedentes del cuerpo humano
- 1. El contenido del Derecho y los materiales biológicos humanos como bienes jurídicos en el ámbito civil patrimonial
- a) Los materiales biológicos humanos como bienes jurídicos en el Derecho civil
- i) El reconocimiento de titularidad del sujeto fuente y el negocio jurídico de los materiales biológicos de origen humano
- ii) La titularidad de los elementos corporales pasada la muerte
- iii) La pérdida del material separado del cuerpo
- Capítulo V: El uso y goce de los materiales procedentes del cuerpo humano desde la perspectiva de contenido esencial del derecho de propiedad y del principio de proporcionalidad
- 1. La libertad de la persona y las zonas limítrofes del Derecho
- a) El derecho de propiedad y la función social según el ordenamiento español
- b) El contenido esencial del derecho de propiedad en relación con el uso de los materiales biológicos de la persona
- 2. El concepto de proporcionalidad en la administración del BioDerecho
- a) La proporcionalidad de la intervención estatal en la restricción sobre los actos dispositivos de los elementos corporales de la persona
- i) La finalidad de la intervención estatal sobre los abastos de materiales biológicos; la patrimonialidad como alternativa más efectiva
- ii) Sobre la política pública basada en altruismo frente al derecho a la autodeterminación
- 3. La razonabilidad de la norma que trata de los materiales biológicos humanos y los límites impuestos al sujeto fuente
- a) Examen de la idoneidad y necesidad de la legislación vigente
- b) Las transformaciones sociales demandan ajuste en los parámetros utilizados en la proscripción de beneficios al sujeto fuente
- c) El progreso científico como agente transformador que requiere readaptación de preceptos de los organismos públicos
- 4. Conjugación Intercontinental sobre Proporcionalidad, el Derecho Sustantivo y el Balance de Intereses sobre los Materiales Biológicos Corporales
- a) El balance de intereses; perspectiva gubernamental angloamericana de la intervención gubernamental
- b) El balance de intereses de la intervención gubernamental sobre los actos sobre el propio cuerpo
- i) Jurisprudencia Constitucional sobre el balance de intereses: legislación en el ámbito de salubridad
- ii) Los derechos humanos frente al interés público
- 5. Los límites de constitucionalidad de la acción Estatal en el contexto del cuerpo humano en Puerto Rico
- Capítulo VI: El alcance de la normativa vigente sobre los materiales corporales humanos
- 1. Mirada al desarrollo de legislación a favor del reconocimiento de la persona sobre los materiales de su cuerpo y la data genética
- a) Aproximaciones sobre el concepto de dominio de la persona sobre los materiales que son removidos de su cuerpo
- b) El avance en el desarrollo de legislación que reconoce la titularidad de la persona sobre los materiales biológicos y el ADN en los EE.UU
- 2. El Espectro de consideraciones históricas en la normativa relacionada con los negocios jurídicos de los materiales biológicos que proceden del cuerpo humano
- a) Algunos apuntes adicionales sobre los hemoderivados en el espectro de consideraciones sobre los negocios jurídicos
- i) Inconsistencia en la legislación sobre incentivos económicos; argumento en favor de negocios jurídicos con materiales biológicos humanos.
- 3. La Ley de Investigaciones Biomédicas de España - Un adelanto significativo que requiere nuevas consideraciones
- i) Consideraciones aun más amplias sobre las prestaciones a cambio de materiales biológico humanos
- 4. La Propuesta del Código Civil de Puerto Rico - Un paso en la dirección correcta aun por completar
- 5. Síntesis para un escenario humano y sus posibilidades a la luz de renovadas perspectivas de derecho
- Definiciones
- Bibliografía
- Jurisprudencia Consultada
- Páginas de Internet consultadas