En nuestras sociedades modernas, caracterizadas por una diversidad plural debido a la migración, así como en nuestras comunidades globales que se han abierto y comunican entre sí gracias a la globalización y a las tecnologías de la información, el ser humano se ha convertido en un intérprete activo de su entorno. Hoy en día, las fronteras entre diferentes culturas y valores han desaparecido, lo que hace que la interpretación sea una acción ineludible en cualquier intento de comunicación o transmisión de información.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Prólogo
- Sección I. Comunicación, sociedad e identidades
- Capítulo I. Discurso intercultural y medios de comunicación: la ideología construida
- Capítulo II. La identidad de los moriscos entre pervivencia y construcción: la lengua de sus manuscritos aljamiados como reflejo lingüístico
- Capítulo III. Mujeres musulmanas de al-ándalus: introducción a su formación, oficios y libertades
- Capítulo IV. Liderazgos mediáticos en la guerra de gaza: redes sociales en la pérdida de soberanía de los medios tradicionales
- Capítulo V. Una aproximación a los significados del hiyab en los vídeos de YouTube de creadoras de contenido musulmanas en España (2015-2021)
- Capítulo VI. Categorías femeninas en la erudición islámica: del rol tradicional al control del discurso del islam oficial en marruecos, Argelia y Jordania
- Capítulo VII. Introducción al análisis ideológico del contenido del acto viva22. El islam como enemigo de España según el relato de vox
- Capítulo VIII. Itinerario por el yacimiento de San Esteban, Murcia: la mezquita y la maqbara mudéjar de la morería
- Capítulo IX. El palacio islámico del castillejo de Monteagudo, Murcia. La problemática de los accesos y el itinerario ceremonial
- Capítulo X. El oratorio y el panteón real andalusíes en el museo de san juan de dios, Murcia. Fuentes primarias para el conocimiento de la sociedad andalusí
- Capítulo XI. Influencia religiosa y estereotipos patriarcales en el código penal marroquí: los atentados a la moral
- Sección II. Inmigración e interculturalidad
- Capítulo XII. A propósito de la definición desde ‘el yo’. Abordar la migración en el aula
- Capítulo XIII. La desinformación sobre la migración musulmana y la pérdida de «libertad positiva» como degradación del sistema democrático
- Capítulo XIV. El “otro” en la construcción de imágenes e interpretaciones de los moriscos en España y en el Magreb, ayer y hoy
- Sección III. Pensamiento, lengua y filosofía
- Capítulo XV. La presencia de la lengua española en la frontera sur de Europa. Actitudes y realidad comunicativa
- Capítulo XVI. Shifting narratives and global resonance: the evolution of palestinian cinema
- Capítulo XVII. The philosophy of contemporary palestinian cinema and the change in the narrative after 1980
- Capítulo XVIII. El árabe, una lengua global
- Capítulo IX. Paradojas de la diferencia: la visión del otro magrebí frente a la herencia cultural árabe en la construcción identitaria de lo andaluz
- Capítulo XX. Filosofía, crítica y traducción en el pensamiento de derrida
- Capítulo XXI. Sueños visiones y curaciones milagrosas en el chiismo duodecimano. Una aproximación desde la teoría del embodiment
- Sección IV. Innovación, educación e inteligencia artificial
- Capítulo XXII. Influencia de las variables demográficas en el miedo y la inteligencia emocional. Papel de la cultura en un contexto pluricultural
- Capítulo XXIII. Una experiencia de innovación docente universitaria en inclusión del alumnado musulmán
- Capítulo XXIV. Propiedades psicométricas del inventario de ansiedad estado-rasgo para niños (staic): diferencias por cultura en una muestra multicultural
- Capítulo XXV. Self-i.e. self-imagery: trans-aesthetic of westernization in ai visualisation of cpt-4.o
- Capítulo XXVI. Prevención socioeducativa del terrorismo en nombre del islam: un estudio comparado
- Sección V. Literatura, arte y traducción
- Capítulo XXVII. Arqueología y nacionalismo árabe-sirio después de Suez. La misión de ras shamra durante el auge del panarabismo (1956-1963)
- Capítulo XXVIII. «el islam es incompatible con Europa”. Introducción al análisis de la ideología islamófoba de España 2000
- Capítulo XXIX. La retórica del tercer espacio lógico en la narrativa de viajes: análisis de la construcción de fronteras culturales en obras de viaje sobre marruecos`
- Capítulo XXX. La autobiografía y el psicoanálisis: retóricas de la semejanza en ejemplos del discurso autobiográfico de Choukri y el Saadawi
- Capítulo XXXI. L’enseignement de la traduction au maroc: etat des lieux et pistes d’amelioration
- Capítulo XXXII. La traducción de la terminología del derecho de sucesiones árabe-francés-español
- Capítulo XXXIII. La traducción de las expresiones idiomáticas entre la lengua árabe y el español: los retos del aprendizaje cultural para los alumnos de traducción e interpretación en el aula universitaria
- Sección VI. Conflictos internacionales y geopolítica
- Capítulo XXXIV. El inicio del siglo chino para liderar al mundo empieza desde oriente medio
- Capítulo XXXV. Conflicto en oriente medio: desentrañando complejidades
- Capítulo XXXVI. Lebanon’s populist politics: a new view through the lens of lebanese foreign policies
- Capítulo XXXVII. La diplomacia del deporte y la estrategia del ‶sportwashing″: catar y su proyección global a través del turismo
- Capítulo XXXVIII. El impacto global de la ascensión china en la competencia geopolítica del oriente próximo: yemen en la encrucijada