Las mejores  actividades  para prevenir  el bullying

Las mejores actividades para prevenir el bullying

Una recopilación práctica

  • Autor: Lobato Carvajal, Francisco J.
  • Editor: Dykinson
  • eISBN Pdf: 9788410706156
  • Lugar de publicación:  Madrid , España
  • Año de publicación: 2024
  • Páginas: 128
El presente libro tiene la intención y objetivo principal de proporcionar una recopilación concreta de las mejores actividades o acciones que puedan aplicarse en los contextos educativos para la prevención del acoso escolar, más que un desarrollo teórico, en su recorrido inicial sobre el fenómeno bullying será a modo de pincelada, de organizador previo introductorio para centrarnos posteriormente en el aspecto práctico que cobra protagonismo, con la presentación de las acciones concretas o actividades para implementar a grupos escolares.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Introducción
  • 1. Fundamentos claves del acoso escolar
    • 1.1. Concepto y encuadre
    • 1.2. Protagonistas y consecuencias
  • 2. Claves generales de la intervención
    • 2.1. Principios generales psicopedagógicos a tener en cuenta
    • 2.2. Intervención a nivel de centro
    • 2.3. Intervención directa
      • 2.3.1. Objetivos deseables
      • 2.3.2. Ámbito de aplicación, recursos y temporalización
    • 2.3. Elaboración de un programa de intervención
  • 3. Desarrollo de la recopilación propuesta
    • 3.1. Bloque I. Comprensión del conflicto y del maltrato
      • Actividad 1: ¿Qué puede aportar un conflicto?
      • Actividad 2: “Iguales o diferentes. ¿Unos más iguales que otros?”
      • Actividad 3: “Primera persona”
      • Actividad 4: Plantar cara o huir. ¿Es ese el dilema?
      • Actividad 5: “Tomando perspectivas de los problemas”
      • Actividad 6: “Acuerdos y Discrepancias”
      • Actividad 7: “Superar conflictos exige esfuerzo y ayuda”
      • Actividad 8: “La verdad no es única”
    • 3.2. Bloque II. Desarrollo de habilidades de Comunicación
      • Actividad 9: El lenguaje visual “El dictado”
      • Actividad 10. “Barreras para la comunicación efectiva”
      • Actividad 11: “Saber formular una queja”
      • Actividad 12. “Escucha Activa”
      • Actividad 13: “Liberar al prisionero”
      • Actividad 14: “Relación y comunicación asertiva”
      • Actividad 15. Me dijeron "no". ¿Qué hago?
      • Actividad 16: “Deberes y derechos asertivos”
      • Actividad 17: “Periodismo crítico”
    • 3.3. Bloque III. Desarrollo de Competencias Sociales y Emocionales.
      • Actividad 18: “Aprende a conocerte”
      • Actividad 19: “¿Cómo vemos a los demás?”
      • Actividad 20: “Cómo entendemos los sentimientos”
      • Actividad 21: “Emociones positivas”
      • Actividad 22: “Emociones negativas”
      • Actividad 23: “Sopa de letras sentimental”
      • Actividad 24: “Hablar de sentimientos personales no es tarea fácil”
      • Actividad 25: Dulces y churros rellenos "La Abundancia". Percepción y empatía.
    • 3.4. Bloque IV. Habilidades de pensamiento.
      • Actividad 26: “Subiendo un muro”
      • Actividad 27: “Múltiples caras”
      • Actividad 28: “¡Cambio!” Fomento de la Empatía
      • Actividad 29: “Las diferencias son lo mejor”
      • Actividad 30: “Percepciones y estereotipos”
      • Actividad 31: “Asociación de palabras”
    • 3.5. Bloque V. Afrontando el cyberbullying.
      • Actividad 32: “Cómo comunico y dónde”. Mensajes públicos y privados
      • Actividad 33: “Redes Sociales”
      • Actividad 34: “Ejemplos de respuestas en Redes Sociales
      • Actividad 35: “¿Yo controlo?”
      • Actividad 36: “Parábola de las tres pipas
      • Actividad 37: “Fue sin querer”
      • Actividad 38: “No te fíes de todo”
      • Actividad 39: “Dibujando emociones”
      • Actividad 40: “La sorpresa de Carlos”
      • Actividad 41: “Buscamos soluciones”
      • Actividad 42: “Rompe la ley del silencio”
    • 3.6. Bloque VI. Profundizando y concienciando sobre Bullying.
      • Actividad 43: “¿Qué entendemos por acoso escolar?”
      • Actividad 44: “Burlas, agresiones e intimidaciones”
      • Actividad 45: “Bromas aparte”
      • Actividad 46: “El participante pasivo”
      • Actividad 47: “La violencia no es una broma”
      • Actividad 48: “¿Defendemos a nuestros iguales ante las injusticias?”
      • Actividad 49: “El Ovillo”
      • Actividad 50: “Hablamos del cambio”
  • Referencias bibliográficas

Materias

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad