Reestructuración, insolvencia y exoneración de deudas

Reestructuración, insolvencia y exoneración de deudas

Estudio procesal

  • Auteur: Calaza López, Sonia
  • Éditeur: Dykinson
  • ISBN: 9788413779652
  • eISBN Pdf: 9788411221320
  • Lieu de publication:  Madrid , Spain
  • Année de publication: 2022
  • Pages: 109
  • CDU: 37.0
La tradición de trabajos como el que aquí se desarrollan nos lleva a entender el problema de estudio podría ser la contextualización de la vulnerabilidad o de lo vulnerable y de la exclusión o acción de excluir que nos ofrece un elemento tan básico como el diccionario. La Real Academia Española (RAE) afirma que la vulnerabilidad o la cualidad de lo vulnerable se refiere a la expectativa de que se pueda sufrir algún daño o herida física o moralmente. Este, ya de manera concreta, trataría de ser el evento que “causa detrimento, perjuicio, menoscabo, dolor o molestia”. Por otro lado, en cuanto a la exclusión, nos dice que se trata del acto en el que se rechaza o se niega la ocasión de algo cuando dos situaciones son incompatibles entre sí. Por ello, en el momento que el lector se sitúe en estas líneas vislumbrará la gravedad del asunto que iniciamos en este trabajo. La sencilla aproximación a los conceptos mediante su definición hace que se pueda palpar la crudeza de una situación así en un ambiente socioeducativo...
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Capítulo I. Introducción
  • Capítulo II. Jurisdicción y competencia concursal
    • I. Competencia del juez concursal
      • 1. Introducción
      • 2. Competencia objetiva
      • 3. Competencia funcional
      • 4. Competencia territorial
        • 4.1. Concurso principal
        • 4.2. Concurso territorial
      • 5. Tratamiento procesal
    • II. Jurisdicción
      • 1. Jurisdicción concursal civil: carácter exclusivo y excluyente
      • 2. Jurisdicción concursal laboral
      • 3. Extensión de la Jurisdicción concursal
        • 3.1. Medidas cautelares
        • 3.2. Cuestiones prejudiciales
        • 3.3. Alcance internacional
  • Capítulo III. El procedimiento concursal
    • I. Tramitación del procedimiento
      • 1. Estructura sistemática en secciones, sustanciación de oficio, plazos y Derecho supletorio
      • 2. Partes
        • 2.1. Deudor
        • 2.2. Administración concursal
        • 2.3. Acreedores y demás legitimados
        • 2.4. Administraciones públicas y trabajadores
        • 2.5. Fondo de Garantía Salarial
      • 3. Sustanciación de oficio, plazos, facultades y autorizaciones judiciales
      • 4. Prejudicialidad penal y medidas cautelares a solicitud del Juez o Tribunal del orden jurisdiccional penal
      • 5. Derecho procesal supletorio
    • II. Aplicación del procedimiento abreviado
      • 1. Introducción
      • 2. Ámbito de aplicación del procedimiento concursal abreviado
        • 2.1. Aplicación facultativa del procedimiento abreviado
        • 2.2. Aplicación obligatoria del procedimiento abreviado
      • 3. Transformación del procedimiento
    • III. Especialidades del procedimiento abreviado
      • 1. Introducción
      • 2. Reducción de los plazos para las actuaciones de la administración concursal
      • 3. Tramitación de las impugnaciones
      • 4. Plazo para la presentación ordinaria de propuesta de convenio
      • 5. Apertura de la fase de liquidación
      • 6. Solicitud de concurso con presentación de propuesta anticipada de convenio
      • 7. Solicitud de concurso con presentación de plan de liquidación
      • 8. Normas que rigen el procedimiento abreviado
  • Capítulo IV. El incidente concursal
    • I. Introducción
    • II. Ámbito del incidente concursal
      • 1. Continuación de la tramitación del concurso de acreedores
      • 2. Partes en el incidente concursal
      • 3. Régimen del incidente concursal
      • 4. Demanda incidental y admisión a trámite
      • 5. Acumulación de demandas incidentales
      • 6. Cuestiones procesales
      • 7. Proposición de medios de prueba, vista y sentencia
      • 8. Incidente concursal en materia laboral
        • 8.1. Ámbito de aplicación
        • 8.2. Partes
        • 8.3. Tramitación
      • 9. Costas
      • 10. Cosa juzgada
  • Capítulo V. Los recursos concursales
    • I. Recursos en materia civil
      • 1. Recursos ordinarios
        • 1.1. Recurso de reposición
        • 1.2. Recurso de apelación
        • 1.3 . Recursos extraordinarios
      • 2. Recursos en materia laboral
  • Capítulo VI. Los efectos de la declaración del concurso
    • I. Efectos sobre la capacidad procesal del concursado
      • 1. Introducción
      • 2. Efectos sobre la representación y defensa del concursado en caso de intervención
      • 3. Efectos sobre la representación y defensa procesal del concursado en caso de suspensión
      • 4. Mantenimiento de la representación y defensa separadas por el concursado
      • 5. Legitimación subsidiaria de los acreedores
    • II. Efectos sobre las acciones y sobre los procedimientos declarativos
      • 1. Nuevos juicios declarativos
      • 2. Continuación de juicios declarativos en tramitación
      • 3. Acumulación de juicios declarativos en tramitación
      • 4. Suspensión de la tramitación de juicios declarativos
      • 5. Pactos de mediación, convenios y procedimientos arbitrales
      • 6. Sentencias y laudos firmes
    • III. Efectos sobre las acciones y sobre los procesos ejecutivos
      • 1. Reglas generales
        • 1.1. Prohibición de inicio de ejecuciones y apremios
        • 1.2. Suspensión de las actuaciones y de los procedimientos de ejecución
        • 1.3. Excepciones a la suspensión de las actuaciones y de los procedimientos de ejecución
      • 2. Reglas especiales para los procedimientos de ejecución de garantías reales y asimilados
        • 2.1. Efectos sobre las ejecuciones de garantías reales
        • 2.2. Inicio o continuación de ejecuciones de garantías reales sobre bienes o derechos no necesarios
        • 2.3. Declaración del carácter necesario o no necesario de bienes o derechos de la masa activa
        • 2.4. Fin de la prohibición de inicio o continuación de ejecuciones de garantías reales sobre cualquier clase de bienes
        • 2.5. Efectos de la apertura de la fase de liquidación de la masa activa sobre las ejecuciones de garantías reales
  • Capítulo VII. La publicidad concursal
    • I. La publicidad telemática
    • II. Los edictos
    • III. Los mandamientos
      • 1. Mandamientos
      • 2. Resoluciones objeto de publicidad
        • 2.1. En los registros de personas
        • 2.2. En los registros de bienes
      • 3. Coordinación entre registros públicos
    • IV. El registro público concursal
      • 1. Registro público concursal
      • 2. Organización
      • 3. Libertad de acceso al Registro público concursal
      • 4. Valor meramente informativo
      • 5. Control de inicio de accesibilidad de la información
  • Capítulo VIII. Bibliografía

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy