Este libro presenta aproximaciones teóricas y experiencias laborales de los docentes del programa de Contaduría Pública de la Universidad Católica Luis Amigó, respecto a las técnicas didácticas proyectadas y aplicadas en su arte de enseñar en contabilidad. El primer acápite esboza una breve introducción contextual de la didáctica a partir de su historicidad. Seguidamente, se determinan las estrategias y técnicas didácticas utilizadas en el proceso de enseñanza-aprendizaje del profesional contable. El tercer apartado revela las técnicas didácticas utilizadas para la formación contable y, finalmente, el capítulo cuatro profundiza en otras técnicas didácticas a partir de la práctica pedagógica salida de campo. De esta manera, el presente texto académico tiene la intención de generar debate entre la comunidad contable.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice general
- Introducción
- Capítulo 1. Aproximación histórica y conceptual del término didáctica
- 1.1. Aproximación historicista de la didáctica
- 1.2. Aproximaciones conceptuales de la didáctica
- 1.3. Aplicabilidad sistémica en el acto educativo
- Capítulo 2. Estrategias y técnicas didácticas utilizadas en el proceso de enseñanza- aprendizaje del profesional contable
- 2.1. Estrategias metodológicas
- 2.2. Motivación, saberes previos, estilos de aprendizaje, habilidades cognitivas y metacognitivas
- 2.3. Estrategias didácticas
- 2.3.1. Trabajo colaborativo
- 2.3.2. Método de casos o estudio de casos
- 2.3.3. Aprendizaje basado en proyectos
- 2.3.4. Aprendizaje-Servicio AP-S
- 2.3.5. Aprendizaje basado en problemas
- 2.3.6. El aprendizaje basado en investigación
- 2.3.7. Aprendizaje basado en desafíos
- 2.3.8. Aprendizaje basado en prácticas externas
- 2.4. Técnicas de aprendizaje
- Capítulo 3. Técnicas didácticas utilizadas para la formación del contador público
- 3.1. La educación en las áreas contables
- 3.2. Las técnicas didácticas en la enseñanza de las áreas contables
- 3.3. La TDA del proyecto como respuesta a problemas en el acto de enseñanza-aprendizaje
- 3.4. La enseñanza de las NIIF y la técnica didáctica del proyecto
- 3.4.1. Identificar la situación o problema
- 3.4.2. Describir el propósito del proyecto
- 3.4.3. Determinar los criterios de desempeño
- 3.4.4. Establecer los criterios de evaluación
- 3.4.5. Consideraciones finales para la preparación de la TDA
- 3.5. La enseñanza en impuestos orientada a la comprensión de una realidad cambiante
- 3.6. Etapas e instrucciones para la aplicación de la TDA en la enseñanza
- 3.7. Apreciaciones para la aplicación de la TDA de simulación
- 3.8. El ABP en el estudio del procedimiento tributario
- 3.9. Las habilidades comunicativas, una asignatura pendiente en la formación del contador público
- 3.10. El juego de roles para el desarrollo de las competencias comunicativas en el área de procedimiento tributario
- 3.11. Otras TDA a la formación del contador público
- Capítulo 4. Una alternativa pedagógica en educación contable: TDA
- 4.1. Conceptualizando las salidas de campo
- 4.2. La salida de campo antes, durante y después
- 4.3. Evaluando la salida de campo
- 4.3.1. Sobre su efectividad
- 4.3.2. Algunos consejos prácticos
- Conclusiones
- Referencias
- Información de los autores