La esfera universitaria hoy: retos, proyectos de investigación y transferencia de conocimiento

La esfera universitaria hoy: retos, proyectos de investigación y transferencia de conocimiento

  • Autor: Hidalgo-Marí, Tatiana; Herrero Gutiérrez, Francisco Javier; Rodríguez Rodríguez, María del Carmen
  • Editor: Dykinson
  • eISBN Pdf: 9788411703017
  • Lloc de publicació:  Madrid , Spain
  • Any de publicació digital: 2023
  • Mes: Novembre
  • Pàgines: 1280
  • Idioma: Espanyol
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Indice
  • Introducción. La esfera universitaria hoy: Una Introducción, Carmen Rodríguez-Rodríguez, Francisco Javier Herrero-Gutiérrez, Tatiana Hidalgo Marí
  • Sección I: Los retos: Etapas previas universitarias
    • Capítulo 1. Cooperative online international learning: Una experiencia sostenible para fomentar las competencias intercultural y lingüística de los futuros maestros, Raquel Fernández-Cézar, Raquel Pinilla-Gómez, Marcos Procopio, Raúl Prada-Núñez
    • Capítulo 2. Diseño de una intervención de regulación emocional interpersonal para niños de 6 a 8 años a través de un robot social, María Isabel Gómez-León
    • Capítulo 3. Situaciones motrices y aprendizajes interdisciplinares en la escuela rural, Núria Carrete-Marín, Francesc Buscà Donet
    • Capítulo 4. Los efectos de la pandemia en el desarrollo de la inteligencia emocional, Un estudio sobre la percepción de los docentes en educación primaria, Victoria Eugenia Lamas Álvarez, Minerva Miranda López
    • Capítulo 5. Educación crítica e inclusiva y renovación pedagógica. comprensiones mediante una investigación biográfico-narrativa,Beatriz Gallego Noche
    • Capítulo 6. Educación artística y pensamiento crítico a través de un tipo concreto de arte conceptual que se apropia de fórmulas comunicativas y objetos propios de la cultura de consumo, Xana Morales-Caruncho, Pedro Chacón-Gordillo, Olga Leyva-Gutiérrez
    • Capítulo 7. Estrategias para un enfoque praxial: La inteligencia emocional como motor para el análisis musical,Eva Lainsa
    • Capítulo 8. Motivación del alumnado de educación física en los diferentes cursos de la educación secundaria obligatoria, José Manuel Cantonero-Cobos, Sebastián Fierro-Suero
    • Capítulo 9. ¿Cómo conseguir que los maestros de infantil hagan ciencia en sus clases?,Manuela Del Caño Espinel
    • Capítulo 10. Tecnoenseñanza en resolución de problemas en matemáticas grado tercero de primaria de la insitución educativa cervantes en morelia, Jose Vismar Palacios Martínez
    • Capítulo 11. Los profesores de secundaria: Una experiencia de formacion,María elena jimenez flores
    • Capítulo 12. Apoyo a las necesidades psicológicas básicas en educación física: Un estudio comparativo entre los diferentes cursos de la eso, Sebastián Fierro-Suero, José Manuel Cantonero-Cobos
    • Capítulo 13. Proyecto de investigación e innovación educativa como potenciador de la transferencia tecnológica al aula y el fomento colaborativo interdisciplinar, Pierre Marie Clouet Perez, Raquel Escribano Alcaide
    • Capítulo 14. El desarrollo de la identidad docente a través de las comunidades de práctica,Roberto Hernández Soto, Mónica Gutiérrez Ortega, Catalina Patricia Morales Murillo, Manuel Pacheco-Molero
    • Capítulo 15. Percepción de educadores sobre la transformación metodológica y didáctica. Claves para la interpretación de los procesos de cambio en educación, Javier Herrero Martín, Mónica Ramírez García, Cristina Rodríguez Merino, Silvia Rodríguez Alonso
    • Capítulo 16. El modelo comprensivo aplicado a la enseñanza del baloncesto, Enrique Flórez Gil
    • Capítulo 17. Aprender construyendo, construir sumando: Proyectos creativos desde el aprendizaje interdisciplinar y colaborativo, Teresa Vicente Rabanaque, Ángela Calero Valverde, Raquel Sánchez-Padilla
    • Capítulo 18. Comunicación consciente y su importancia en la docencia para dinamizar la participación del alumnado, Jana Krizanova
    • Capítulo 19. A organizar se aprende organizando: Jornadas autogestionadas sobre proyectos de intervención grupal y comunitaria, Ángela Calero Valverde, Raquel Sánchez-Padilla, Teresa Vicente Rabanaque
    • Capítulo 20. Revisión sistemática de plataformas digitales disponibles en el sector educativo: Características y limitaciones para su implementación en el aula, Natalia Lara Nieto-Márquez, Diana Cembreros Castaño, Carmen Sánchez Ovcharov
    • Capítulo 21. Adquisición de competencias transversales a través del desarrollo de juegos,Pedro Cuesta Valiño, Azucena Penelas Leguía, Cristina Loranca Valle, Estela Núñez Barriopedro
    • Capítulo 22. Uso y manejo de facebook y whatsapp en adolescentes de tercer año de bachillerato,Christopher Fernando Muñoz Sánchez
    • Capítulo 23. España y prancia: Similitudes y diferencias para integrar la educación para la ciudadanía en su currículum educativo, Laura Calatayud Requena
    • Capítulo 24. La minería de textos como estrategia de estudio lingüístico evolutivo de términos clave en textos legislativos en materia de educación, Nicola Florio
  • Sección II: Proyectos y experiencias universitarias
    • Capítulo 25. Orientación laboral y empleabilidad en la facultad de ciencias de la educación, Verónica C. Cobano-Delgado Palma, María Navarro-Granados, Pablo Galan-Lopez
    • Capítulo 26. Análisis de la virtualización de la enseñanza universitaria postpandemia: Generar alicientes y gestión del estrés, María Eugenia Espinosa-Calvo*, Cristina Faba-Pérez, Cristina López-Pujalte, Carmen Solano-Macías
    • Capítulo 27. La transición de un programa institucional de tutorías hacia un sistema institucional de tutorías universitario,Mónica Liliana Rivera Obregón, Mariana Rodríguez Castro, Juan Miguel Ahumada Cervantes, Lenin Orlando Salcido Bastidas
    • Capítulo 28. ¿Qué ocurre en el transito a la jubilación? oportunidades para el bienestar y la transmisión de conocimiento, Elena Quevedo, Fernando Díez, Elene Igoa
    • Capítulo 29. El proceso de creación de spin-off en el ámbito universitario, Atteneri López Arencibia, Christopher Expósito Izquierdo
    • Capítulo 30. Estrategias de educación dual y modelo de aplicación del conocimiento que resignifica la empleabilidad y la transferencia de competencias bajo la corresponsabilidad académica, profesional y laboral,Patricia Carmina Inzunza-Mejía, Oracio Valenzuela-Valenzuela, Dulce Livier Castro-Cuadras, Sergio Enrique Beltrán Noriega
    • Capítulo 31. Las políticas universitarias de transferencia de conocimiento: Una oportunidad para el cambio social,Marta Mira-Aladrén, Mª Jesús Cardoso Moreno, Luis Del Barrio Aranda
    • Capítulo 32. Patrones de autorregulación académica y percepción educativa en estudiantes universitarios en modalidad en línea,María Antonieta Elvira-Valdés
    • Capítulo 33. El desarrollo del pensamiento crítico y el compromiso en la formación para el trabajo social a través del uso de las metodologías aprendizaje basado en problemas (abp) y blended learning (aprendizaje híbrido),María Pilar Tudela-Vázquez
    • Capítulo 34. El papel de las fuentes digitales en el proceso de evaluación del alumnado universitario de grado, Juan Pablo Micaletto-Belda, Pablo Martín-Ramallal, David Polo Serrano
    • Capítulo 35. Mejora de las estrategias de intervención del entrenador de fútbol desde el ámbito universitario, Daniel Castillo Alvira, Javier Raya González
    • Capítulo 36. Integración de situaciones de rescate en espacios confinados en la asignatura seguridad marítima de la universidad de cádiz, Manuel Antonio Santamaría Barrios
    • Capítulo 37. El impacto positivo del uso de rúbricas en educación superior: una experiencia en el aula de traducción, Paula Cifuentes Férez
    • Cápitulo 38. Revisión sistemática sobre experiencias de escritura de diarios y/o bitácoras en estudiantes de profesorado y docentes en formación con relación a la construcción de su identidad profesional, María Teresa Gamito
    • Capítulo 39. El design thinking aplicado a la física de los terremotos. Estudio del impacto en edificios a escala realizados con espaguetis y su incidencia en el aprendizaje y la motivación de los estudiantes,Gastón Sanglier Contreras, Carlos Miguel Iglesias Sanz
    • Capítulo 40. La construcción del espacio de educación superior y su reflejo la normativa española, Javier Martínez Calvo
    • Capítulo 41. Estudio del consumo de sustancias nocivas y su relación con la motivación deportiva e inteligencia emocional en universitarios de educación física, Gabriel González Valero, Eduardo Melguizo Ibáñez, José Luis Ubago Jiménez, Pilar Puertas Molero
    • Capítulo 42. Enseñanza y evaluación de las prácticas de la asignatura de matemáticas de primer curso en diferentes titulos de grado, Irene García Prieto
    • Capítulo 43. Rasgos y atributos de un buen docente universitario en la educación remota de emergencia, Guadalupe Ibarra Rosales
    • Capítulo 44. La formación de los estudiantes del grado de educación primaria: Estrategias para el prácticum, Claudia Rolando, Saray Prados Bravo, Angela Maria Vilaça Pereira De Araújo Pizarro
    • Capítulo 45. Estudio descriptivo del perfil físico- saludable, psicosocial y académico de los futuros docentes de educación física andaluces, Pilar Puertas Molero, José Luis Ubago Jiménez, Gabriel González Valero, Eduardo Melguizo Ibáñez
    • Capítulo 46. Evolución de la producción científica del aprendizaje cooperativo como modelo de enseñanza en la asignatura de educación física, Eduardo Melguizo Ibáñez, Gabriel González Valero, Pilar Puertas Molero, José Luis Ubago Jiménez
    • Capítulo 47. Aprendizaje basado en retos y simulación compleja en el grado de ciencias de la actividad física y el deporte (ccafyd), Daniel Frías López, Mª Luisa Martín-Sánchez, Carlos Serrano Luengo, Jorge López-Fernández
    • Capítulo 48. Uso de las redes sociales en la docencia en los estudios de ciencias sociales, Sara Ouali Fernández
    • Capítulo 49. Instrumentos de medida empleados para medir la creatividad en el contexto universitario: Una revisión sistemática en el ámbito musical, Rebeca-Kerstin Alonso, Alexander Vélez, María Carmen Martínez-Monteagudo
  • Sección III: Transferencia del conocimiento a la sociedad
    • Capítulo 50. Gestión emocional parental durante el covid-19 en méxico, Nazaret Martínez Heredia, Carmen Cecilia Roz Faraco, Karen Michelle Olivares Carmona
    • Capítulo 51. Análisis comparativo de las actividades que realizan los adolescentes durante los recreos en función de su sexo y de la estación del año, Daniel Sanz Martín
    • Capítulo 52. Estudio descriptivo de los patrones de desplazamiento al y desde el centro educativo de adolescentes de soria según el sexo, el curso y el lugar de residencia, Daniel Sanz Martín
    • Capítulo 53. El blog colaborativo como experiencia docente para el estudio de la anatomía humana aplicada al deporte, Cristina Verástegui, Noelia Geribaldi, Ismael Sánchez, Ignacio Rosety
    • Capítulo 54. Estudio contrastivo del expediente acdémico en chino y español y análisis del proceso de traducción oficial durante la legalización del expediente académico chino en españa, Dan Wu
    • Capítulo 55. La defensa del alumnado en el tribunal universitario de la universidad autónoma de baja california, Roberto Castro Pérez María Erika Cárdenas Briseño, Roberto Castro Pérez, María Erika Cárdenas Briseño
    • Capítulo 56. Bibliotecas depositarias e investigación científica en ciencias sociales y humanidades: La sede de alcalá de henares de la biblioteca nacional de españa, Ignacio Ezquerra Revilla
    • Capítulo 57. Modificación de ideas alternativas sobre volcanes mediante el uso de la modelización, Julia Feijóo Outumuro, Andrea Lestón Otero, Ana Sanisidro Lojo
    • Capítulo 58. Cómic y educación para la paz. el ángel de la retirada, de s. dounovetz y P. Roca, Patricia Orozco Gómez Marta Zaragozá Zayas
    • Capítulo 59. Neo-materialismo y posthumanismo: Los artefactos multimodales en una experiencia de alfabetización temprana en znts, Ana María De La Calle Cabrera, Giovanna Caetano-Silva
    • Capítulo 60. Le biomimétisme et son potentiel : Solutions soutenables à partir de matériaux et structures de la nature, Mariana Mejia Mejia
    • Capítulo 61. Preservación y difusión de la cerámica tradicional de granada (españa) a través de las humanidades digitales: Proyecto fajalauza-hd, Miguel Busto Zapico, Francisco Lara Piñera, Alexis Maldonado Ruiz
    • Capítulo 62. Equalsealab: Un laboratorio para las transformaciones en la educación y gestión de los bienes oceánicos, Javier Seijo Villamizar, Sebastián Villasante
    • Capítulo 63. Impulso sociocultural y socioeconómico a través de la transferencia del conocimiento audiovisual, Gema Fernández-Hoya
    • Capítulo 64. El valor de la identificación del conocimiento clave y su transmisión en los puestos de enseñanza superior, Fernando Díez, Elene Igoa, Elena Quevedo, David Lamíquiz
    • Capítulo 65. Soscano: Una experiencia en transferencia del conocimiento ecológico local y/o tradicional para una nueva gobernanza en la sostenibilidad del caladero cantábrico noroeste, Javier Seijo Villamizar, Federico Martín Bermúdez
    • Capítulo 66. The role of the mentoring in the knowledge transfer of generational handover in higher education institutions, Elene Igoa Iraola, Fernando Díez Ruiz, Elena Quevedo Torrientes
    • Capítulo 67. Experimental evaluation of accessibility in museums: The josé guerrero art center as a case study, Eva Guarddon
    • Capítulo 68. El grupo como clave para la innovación: El trabajo de elenco, Luna Paredes Zurdo

Matèrias