Es inevitable que la educación, como pilar fundamental sobre el que se sostiene una sociedad, se transforme al compás de los profundos cambios que van sacudiendo sus tiempos. Desde principios de siglo, el avance tecnológico, las formas en que se transmite la información y la comunicación han experimentado un giro vertiginoso.Conviven, de todos es sabido, distintas generaciones de tradiciones educativas diferentes. Sin embargo, no a todas les ha dado tiempo a ‘ponerse al día’, a ‘modernizarse’. Esto no es solo una situación del día a día, sino que también afecta al ámbito educativo en todos sus niveles y vertientes, dado el irrefrenable ritmo al que avanzamos.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Prólogo,Isabel Granados Chiguer, Verónica Jiménez Jiménez, José Andrés Carretero Bruña, Pedro Miguel-Naranjo, Juan Álvarez García
- Seccion I.Historia, Arqueología y geografía
- Capítulo 1. Enseñanza y aprendizaje de la historia de egipto y el próximo oriente antiguos en el aula didáctica antonio blanco freijeiro de la universidad autónoma de madrid, Claudia Valeria Alonso Moreno1, Carlos Fernández Rodríguez, Paula Gómez Sanz, Juan Álvarez García
- Capítulo 2. Aproximación a la didáctica del objeto aplicada a la enseñanza: La navegación antigua, Un caso de estudio,Gerard Cabezas Guzmán
- Capítulo 3. La cerámica como herramienta docente para la asignatura de historia, Laura Salguero Ledesma, Antonio Arroyo Martínez, Guiomar Pulido-González, Pedro Miguel-Naranjo
- Capítulo 4. Arqueología aérea y geofísica aplicadas: Acercando el patrimonio arqueológico oculto a los más pequeños,Stefano De Nisi, Andrea Gil Llorente, Isabel Granados Chiguer
- Capítulo 5. El ojo digital. uso de tecnologías de reconocimiento óptico de caracteres en la enseñanza de la historia moderna, Rafael Duro Garrido
- Capítulo 6. El itinerario del autoestopista imperial: La radio universitaria como recurso para el desarrollo de la competencia mediática, Álvaro Corrales Álvarez, Rafael Hidalgo Prieto, Isabel Granados Chiguer, Pedro Miguel Naranjo
- Capítulo 7. ¿Qué perciben los/as estudiantes sobre el cambio climático? Álvaro-Francisco Morote
- Capítulo 8. La educación ambiental ante el cambio climático y la transición energética: Una propuesta didáctica a través del itinerario geográfico en el marco de la educación secundaria obligatoria (eso),Francisco Javier Rodríguez-Segura, Jonatan Arias-García, José Luis Serrano-Montes, José Luis Rodríguez-Lachica
- Capítulo 9. Educar para prevenir. formación y conocimiento sobre las inundaciones del alumnado escolar, Álvaro-Francisco Morote
- Capítulo 10. Situaciones de aprendizaje fuera del aula: una propuesta didáctica para la enseñanza de la geografía a partir de los huertos urbanos en la educación secundaria obligatoria (eso), Francisco Javier Rodríguez-Segura, José Luis Serrano-Montes, Jonatan Arias-García, José Luis Rodríguez-Lachica
- Capítulo 11. Estrategias didácticas para la introducción de los principios de los ods y la agenda 2030 de la universidad del país vasco dentro de la asignatura de biogeografía, María Cristina Díaz-Sanz, Pedro José Lozano-Valencia
- Capítulo 12. Aprendizaje práctico, Contextualizado y global: Los indicadores oficiales del desarrollo humano (onu),J.Javier Serrano Lara
- Capítulo 13. Aproximación a una metodología aps sobre cartografía y mapas topológicos. Implementación de un proyecto de colaboración universidad-enseñanza media, Carlos Ferrás Sexto,Víctor Bouzas Blanco
- Capítulo 14. Una propuesta didáctica a través de la plataforma padlet para estudiantes de historia, Mª Salud Tocino Fernández
- Capítulo 15. Violencia sexuada en la disciplina histórica: Cómo enseñarla en las aulas universitarias, Miguel Ángel Rubio Lapeña, Elia Arce Isabel
- Capítulo 16. Exploring the virtual representations of the ancient greece in fortnite and its potential use in educationelisa Serrano Ausejo, Gustavo Camacho Vélez, Víctor Gómez Muñiz,Aránzazu García Martínez
- Capítulo 17. Análisis bianual de la gamificación implementada en la historia de los países de habla inglesa. Una propuesta de innovación docente en educación superior, Gema Barreda Asenjo, Antonio López Amores
- Capítulo 18. El alumnado creador-receptor, María Rocío Ruiz-Pleguezuelos
- Capítulo 19. Arquitecturas viajadas como aprendizaje contemporáneo, Sálvora Feliz
- Capítulo 20. Construir el espacio doméstico en el siglo xviii, Marta Criado Enguix
- Capítulo 21. El uso didáctico y el valor educativo del patrimonio etnográfico. El conocimiento de las infraestructuras domésticas relacionadas con la casa en la granada moderna, Daniel Jesús Quesada Morales
- Capítulo 22. El cine histórico de juan de orduña como herramienta didáctica para la enseñanza universitaria de la historia y elemento de análisis para el investigador: Algunas consideraciones, Agustín J. Pérez Cipitria
- Capítulo 23. Activar el aprendizaje significativo y competencial: El feedforward y su impacto en la consolidación de saberes procedimentales y en la mejora del rendimiento académico, Oriol Luján Feliu
- Seccion II.Artes
- Capítulo 24. Análisis crítico de la imagen artística y construcción de valores. Entre la pedagogía de la expresión y la axiología, Miguel Ángel Espinosa Villegas
- Capítulo 25. Después de auschwitz no se pueden escribir poemas, se deben narrar historias. la escritura dramática y otras herramientas artísticas puestas al servicio de los alumnos que se cuestionan, Veronica Jimenez Jimenez
- Capítulo 26. Estudio sobre el impacto del aprendizaje musical en las funciones ejecutivas,María Iñesta Jacobo, Ignasi Navarro Soria, Carmen Mañas Viejo, Sandra Pérez Mendoza
- Capítulo 27. El uso del blog como cuaderno de bitácora multimedia en un aula de música de bachillerato, Luis R. Suárez-Canedo
- Capítulo 28. La expresión artística musical en la sociedad occidental del siglo xx. La formación de las nuevas audiencias, Alberto Rodríguez Molina
- Capítulo 29. Jazz para perderse: Leaving las vegas (1995), Miguel Guerra Gallardo, Veronica Jimenez Jimenez
- Capítulo 30. ¿Influye la experiencia previa? análisis del impacto de una intervención basada en el uso de medios sociales dentro de la asignatura de fundamentos de la expresión corporal,Pablo Jimenez Jimenez, María Huertas González Serrano
- Capítulo 31. Vídeo y volumen. Análisis de los resultados obtenidos tras la incorporación del vídeo en las propuestas presentadas por los alumnos del grado superior de bellas artes dentro del ámbito de la escultura, María Dolores García González
- Capítulo 32. Triviart: Otra manera de enseñar historia del arte en las aulas universitarias, José Manuel Ortega Jiménez
- Capítulo 33. La integración de los objetivos de desarrollo sostenible en la construcción artística y de los relatos histórico-artísticos, José Carlos Martín Contreras, Jesús Porres Benavides
- Capítulo 34. Experiencias de innovación docente en las asignaturas historia de la fotografía y patrimonio fotográfico. Competencias en habilidad y conocimiento,Maria Josep Mulet Gutiérrez, Juan Carlos Oliver Torelló
- Seccion III. Lengua y literatura
- Capítulo 35. Formación de palabras e imaginación, Voces y fraseología: Dos propuestas de actividades para el estudio de la lexicología del español, Ana María Pérez Martí
- Capítulo 36. La formación de gentilicios en español: Propuestas de actividades para su estudio, Anwar Hawach Umpiérrez
- Capítulo 37. El poder de la palabra: Retórica y discurso en la comunicación académica, Anna Peirats, Francisco Javier Arteaga
- Capítulo 38. Redes sociales y fonética catalana: Un nuevo enfoque para la formación de maestras y maestros // xarxes socials i fonètica catalana: Un nou enfocament per a la formació de mestres, Diana Nastasescu
- Capítulo 39. Hacia la enseñanza de los latinismos crudos en el aula de traducción jurídica de inglés, Valeria Hernández García
- Capítulo 40. Motivation as a key contributing factor in language acquisition: Case study of college students learning mandarin chinese, Catalina Cheng-Lin
- Capítulo 41. La percepción del profesorado universitario sobre la enseñanza de la lengua a través de la gamificación,Rubén González Vallejo, Sara Casco-Solís
- Capítulo 42. Herramientas digitales para la enseñanza presencial del alemán como lengua extranjera en el ámbito universitario, Julia Magdalena Piechocki-Serr
- Capítulo 43. El rey león como herramienta de innovación docente de la lengua árabe: Fusión de música y métodos interactivos para favorecer su dinamismo y adquisición, Salud Adelaida Flores Borjabad
- Capítulo 44. Innovación docente aplicada a la lengua árabe: El uso de mariquitina para gamificar el aprendizaje del vocabulario y la gramática, Salud Adelaida Flores Borjabad
- Capítulo 45. Innovación docente a través de nizar qabbani y la música: Un acercamiento a la cultura para mejorar el estudio y el aprendizaje de la lengua árabe, Salud Adelaida Flores Borjabad
- Capítulo 46. Modelos de lenguaje y ele. Uso de los adjetivos, M.ª Victoria Cantero Romero
- Capítulo 47. Propuesta de innovación docente para la enseñanza del español como lengua extranjera a nivel universitario en china a través de las tecnologías, Diego López García, Diego López Luque, Walter Federico Gadea, Emilio José Delgado Algarra
- Capítulo 48. Análisis de la enseñanza de la cultura en español como lengua extranjera para mejorar la comprensión lectora de alumnos chinos universitarios, Diego López García, Diego López Luque, Walter Federico Gadea, Emilio José Delgado Algarra
- Capítulo 49. Monolingual and bilingual production of english sentential subjects: The frog story, Sonja Mujcinovic
- Capítulo 50. Bandas desenhadas nas aulas de português: Potencialidades e práticas pedagógicas, Keila Coelho Barbosa
- Capítulo 51. O uso dos trava-línguas como proposta didática nas aulas de português como língua não materna, Keila Coelho Barbosa
- Capítulo 52. O uso da canção como elemento motivador no ensino do português como língua não materna: Uma proposta didática, Keila Coelho Barbosa, João Manuel Nunes Da Silva Nogueira
- Capítulo 53. Literatura y cultura para la enseñanza del inglés jurídico penal, Mª Paz Marín García
- Capítulo 54. El aps y la competencia lectora: Un reto del sistema educativo actual, Belén Montijano Serrano, Isabel Segura Moreno, Consuelo Burgos Bolós, Verónica Torres Moya
- Capítulo 55. Propuesta docente para la enseñanza de la filología japonesa a través de los textos literarios budistas, Diego López García, Diego López Luque, Walter Federico Gadea, Emilio José Delgado Algarra
- Capítulo 56. El quijote para niños: Análisis de diez adaptaciones literarias graduadas, Irene Rodríguez Cachón
- Capítulo 57. Juegos que hacen historias: El aprendizaje basado en juegos (abj) para el desarrollo de la escritura creativa en el aula, Laura Hernández González
- Capítulo 58. Hipotextos filosóficos y médicos en la literatura infantil, Elena Cano Turrión
- Capítulo 59. “Carta a lázaro de tormes”: Fanfic y escritura colaborativa para el desarrollo de la competencia literaria, Laura Hernández González
- Capítulo 60. Lectura crítica y escritura creativa en el desarrollo de la competencia comunicativa en el ámbito universitario,Anna Peirats, Francisco Javier Arteaga
- Capítulo 61. Literatura y cine en el aula universitaria: La figura femenina de hollywood en marilyn no es monroe (2012), De gregorio morales, Alberto García-Aguilar
- Capítulo 62. La acción tutorial a través de experiencias de innovación docente: El proyecto de innovación educativa herramientas metodológicas para la innovación en la tutorización de tfg en literatura española, Núria Lorente Queralt, Maria Morant Giner
- Capítulo 63. Innovation in teaching through ai: New tools for teaching idioms to university students, Cristina Lara-Clares, Cristina Fernández-Alcaina, Alba E. Ruz Gómez
- Capítulo 64. Ai is here to stay! Should we adapt or ignore? a discussion on the changing landscape in the language teaching classroom,Lilly Escobar Artola
- Capítulo 65. Integrating extramural english with classroom instruction: Reflective insights on the use of chatgpt in english for tourism (eft) lessons to promote collaborative learning, Yolanda Joy Calvo Benzies, Raquel P. Romasanta
- Capítulo 66. El microlearning en la educación superior: El trabajo de fin de grado, Cristina Blanco García, Marta Martín Gilete