Evaluación nacional de la enseñanza bilingüe en España. Funciones discursivas y lenguaje académico

Evaluación nacional de la enseñanza bilingüe en España. Funciones discursivas y lenguaje académico

Proyecto ENEBE

  • Autor: Vinuesa Benítez, Virginia; López Navas, Lola; Pavón Vázquez, Víctor
  • Editor: Dykinson
  • ISBN: 9788410707054
  • eISBN Pdf: 9788410707504
  • Lugar de publicación:  Madrid , España
  • Año de publicación: 2024
  • Páginas: 113
Desde el año 2004, todas las Comunidades autónomas han ido poniendo en marcha programas de enseñanza bilingüe, algunos de los cuales, con el paso del tiempo, se han visto modificados o reformados. Esos cambios y potenciales mejoras han sido muy variados y se han caracterizado por su lentitud, al tiempo que el objetivo general de todas las administraciones ha sido la cantidad que en muchos casos ha prevalecido sobre la calidad de los programas ofertados. En cualquier caso, todos los avances que se han producido han obviado, especialmente en el sector público, un elemento clave para la mejora como es la evaluación.La necesidad de medir, de disponer de algún sistema de evaluación en los programas de enseñanza bilingüe es algo que queda fuera de toda duda y el reto consiste en establecer, de manera generalizada y sistemática, algo tan básico y fundamental para el correcto funcionamiento de unas determinadas enseñanzas en todas las regiones de España.La asociación Enseñanza Bilingüe, consciente de la necesidad de contribuir al establecimiento de mecanismos de evaluación y de medición, ha diseñado y realizado el presente estudio que constituye el primer Proyecto Nacional de Evaluación de la Enseñanza Bilingüe en España.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Proyecto enebe, Evaluación nacional de la enseñanza bilingüe, Funciones discursivas y lenguaje académico
  • 1. Presentación
  • 2. Introducción
  • 3. Antecedentes
  • 4. Definición del problema
  • 5. Justificación: El desarrollo del lenguaje académico
  • 6. Objetivos
    • 6.1 Hipótesis de partida y objetivo general
    • 6.2 Objetivos específicos
  • 7. Diseño de investigación
    • 7.1 Tipo de estudio y modelo de análisis
    • 7.2 Instrumento y procedimiento para la recogida de los datos
      • 7.2.1 Características de la prueba
      • 7.2.2 Elaboración de la prueba
      • 7.2.3 Procedimientos para la realización de la prueba
        • 7.2.3.1 Formación administradores de la prueba
        • 7.2.3.2 Formación de los correctores
        • 7.2.3.3 Preparación de la prueba
        • 7.2.3.4 Formato de la prueba
        • 7.2.3.5 Administración de la prueba
      • 7.2.4 Rúbrica de evaluación de la prueba
    • 7.3 Contexto del estudio
      • 7.3.1 Organización y tipología de centros
      • 7.3.2 Perfil de los participantes
    • 7.4 Gestión y análisis de los datos
    • 7.5 Fases de la investigación
    • 7.6 Equipo investigador
    • 7.7 Consideraciones éticas
  • 8. Impacto y difusión de los resultados
    • 8.1 Impacto en la generación de conocimiento científico-técnico
    • 8.2 Divulgación general
    • 8.3 Impacto social
  • 9. Presentación y análisis de los resultados
    • 9.1 Resultados por pruebas
      • 9.1.1 Listening
        • 9.1.1.1 Estructura general de la prueba
        • 9.1.1.2 Índice de facilidad de los items
        • 9.1.1.3 Fiabilidad de la prueba Listening
        • 9.1.1.4 Estadísitca descriptiva e histograma Listening en Primaria
        • 9.1.1.5 Estadística descriptiva e histograma Listening en Secundaria
      • 9.1.2 Reading & Writing
        • 9.1.2.1 Estructura de la prueba
        • 9.1.2.2 Índice de facilidad de los ítems
        • 9.1.2.3 Fiabilidad de la prueba Reading & Writing
        • 9.1.2.4 Estadística descriptiva e histograma Reading & Writing en Primaria
        • 9.1.2.5 Estadística descriptiva e histograma Reading & Writing en Secundaria
      • 9.1.3 Speaking
        • 9.1.3.1 Estructura de la prueba
        • 9.1.3.2 Índice de facilidad de los ítems
        • 9.1.3.3 Fiabilidad de la prueba Speaking
        • 9.1.3.4 Estadística descriptiva e histograma Speaking en Primaria
        • 9.1.3.5 Estadística descriptiva e histograma Speaking en Secundaria
    • 9.2 Resultados generales
      • 9.2.1 Datos descriptivos prueba 6º de Primaria
      • 9.2.2 Datos descriptivos prueba 4º de ESO
      • 9.2.3 Comparación de medias
        • 9.2.3.1 Medias según la Comunidad Autónoma: Primaria
        • 9.2.3.2 Medias según el tipo de centro: Primaria
        • 9.2.3.3. Medias según la Comunidad Autónoma: Secundaria
        • 9.2.3.4 Medias según el tipo de centro: Secundaria
        • 9.2.3.5 Medias según el sexo
        • 9.2.3.6 Medias según calificaciones en la asignatura Inglés
  • 10. Conclusiones
  • 11. Limitaciones del estudio y futuras líneas de investigación
  • 12. Recomendaciones
  • 13. Referencias bibliográficas
  • 14. Tablas y figuras

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad