Innovación Educativa

Innovación Educativa

Explorando las nuevas fronteras del aprendizaje

  • Auteur: Islas Torres, Claudia; Carrera Sánchez, María Margarita; Buzón García, Oiga; Ocampo Tallavas, María Isabel (Coords.)
  • Éditeur: Dykinson
  • eISBN Pdf: 9788410708723
  • Lieu de publication:  Madrid , España
  • Année de publication: 2024
  • Pages: 356
El libro refiere los retos actuales de la educación superior, sobresale la integración de tecnologías y estrategias innovadoras. Los principales temas tratados son el aprendizaje adaptativo, inteligencia artificial y la formación docente para entornos híbridos. Resalta el uso de analíticas del aprendizaje, y sobre todo acciones valiosas para monitorear y personalizar trayectorias escolares en modalidad virtual. El texto subraya la importancia de identificar riesgos académicos mediante análisis predictivos, lo que permite intervenciones oportunas. Además, promueve comunidades de aprendizaje inclusivas, con docentes como facilitadores. Cada capítulo ofrece perspectivas sobre cómo transformar los modelos educativos para atender demandas globales y fomentar competencias digitales, pensamiento crítico y colaboración. Este libro es una guía esencial para instituciones que buscan innovar y responder a los desafíos del siglo XXI.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Prólogo
  • Capítulo 1. Analíticas del aprendizaje en la gestión de la Educación Superior a distancia a Nivel Licenciatura, María del Carmen Valenzuela Gómez, Valentina Arreola Ochoa
  • Capítulo 2. La sistematización de la trayectoria profesional como herramienta de aprendizaje: experiencia de estudiantes de la Licenciatura en Periodismo Digital de la Universidad de Guadalajara, Nancy Wendy Aceves Velázquez, Julio Alejandro Ríos Gutiérrez
  • Capítulo 3. Estudio descriptivo de diagnóstico de los estilos de aprendizaje en alumnos universitarios para mejora de la práctica educativa, Araceli López Gamboa
  • Capítulo 4. El poder de los equipos de alto rendimiento académico: La práctica colaborativa que es tendencia, Ricardo Gutiérrez Barba
  • Capítulo 5. Condiciones para adquirir habilidades investigativas en la construcción de un documento: pregrado, María Guadalupe Guerreo Domínguez, Soledad Fregoso Soleda, Martha Cristina Hernández Real
  • Capítulo 6. Revisión sistemática exploratoria normativa sobre la actualización de las unidades de aprendizaje en posgrado, Rosana Ruíz Sánchez, María Esther Avelar Álvarez, María del Consuelo Delgado González
  • Capítulo 7. Forjando habilidades blandas en el Centro Universitario de los Altos para el futuro empresarial Guillermo José Navarro del Toro, Benjamín Villegas Alcántar, Silvano de la Torre Barba
  • Capítulo 8. Competencias digitales de los egresados de Ingeniería en Sistemas y Tecnologías Industriales de la Universidad Politécnica de Pachuca, Martha Patricia Robles Gutiérrez, Noemí Mendoza Díaz, Lourdes Elisa Del Razo Robles
  • Capítulo 9. Desarrollo de competencias socioemocionales en la era de la convergencia digital, María del Carmen Salinas Esparza, Claudia Cintya Peña Estrada, Janett Juvera Ávalos, Ileana Cruz Sánchez
  • Capítulo 10. Mecanismos de evaluación de posgrado en Argentina, España y México: un estudio comparativo, José Luis Tornel Avelar
  • Capítulo 11. Estancias de investigación: espacio para iniciar habilidades de investigación en estudiantes de Tecnologías de la Información de FACPYA, Katia Site Pérez Martínez
  • Capítulo 12. Viabilidad y riesgos de la inteligencia artificial como tendencia en educación tecnológica en instituciones de educación superior mexicana, Gabriela Grajales García, Sandra Vega Villarreal, Moisés Grajales García
  • Capítulo 13. Ética académica de la apropiación de la inteligencia artificial en Nivel Bachillerato, Janette Aguilar Luévano, Gerardo Alberto Varela Navarro, Fernando Ricardo Aguilar Ruvalcaba
  • Capítulo 14. Tecnología educativa: una el aula universitaria: una opción en la enseñanza o una necesidad, Marcela Nhaxielli Trujillo Herrada, Erika Ofelia Hernández Acosta, Abubeker Gamboa Rosales
  • Capítulo 15. Los MOOC como herramienta para incrementar la calidad educativa a través de las TIC enN FI-UAQ, Adriana Vega de la Cruz, Claudia Cintya Peña Estrada, Diego Cecilia Hernández García
  • Capítulo 16. Contando historias en multimedia: experiencia sobre la enseñanza de nuevas narrativas periodísticas en la maestría en periodismo digital, Julio Alejandro Ríos Gutiérrez, Nancy Wendy Aceves Velázquez
  • Capítulo 17. Tendencias de la educación tecnológica en la Educación Media Superior en la Universidad de Guadalajara, en responsabilidad social, desarrollo sostenible y respeto a los derechos humanos, Natividad Ahumada Rodríguez, María Teresa Guzmán Robledo, Karina Dulcinea Acosta Carrillo
  • Capítulo 18. La universidad frente a la tecnocracia: el concepto de tekne como herramienta comprensiva de la crisis universitaria occidental, Jorge Alberto Castro de Dios
  • Capítulo 19. Jóvenes y trabajo colaborativo en asuntos sociopolíticos. Un espacio de reflexión y acción en Educación Media Superior, Estefanía Ugalde Villarreal, Paulina Sánchez Guzmán
  • Capítulo 20. Las estrategias de formación y sensibilización en género en las y los estudiantes universitarios, Teresa de Jesús Villaseñor Leal
  • Capítulo 21 Identificación de las conductas de riesgo en ambientes digitales de bachilleres en Jalisco, Ma. de los Ángeles Cristina Villalobos Martínez, Gloria Martha Palomar Rodríguez, Salvador Torres González
  • Capítulo 22 La universidad en tu comunidad” como detonante para la retribución social de estudiantes de posgrado en el Estado de Jalisco, Paola Mercado Lozano

Sujets

    SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

    Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad