Innovación docente e investigación en arte y humanidades

Innovación docente e investigación en arte y humanidades

Desafíos de la enseñanza y aprendizaje en la educación superior

  • Auteur: VV. AA.
  • Éditeur: Dykinson
  • eISBN Pdf: 9788410709294
  • Lieu de publication:  Madrid , España
  • Année de publication: 2024
  • Pages: 658
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Capítulo 1. Enhancing english language proficiency in biomedical engineering: Integrating content-based instruction and simulated professional environments rocío gragera
  • Capítulo 2. Integración de la accesibilidad y el diseño universal en los currículums universitarios de artes y humanidades: Aportaciones del proyecto athena marta brescia-zapata, anna matamala, y carme mangiron hevia
  • Capítulo 3. La traducción audiovisual y la accesibilidad a los medios a través de píldoras informativas: Implementación y análisis de una experiencia de innovación docente mercedes enríquez-aranda
  • Capítulo 4. Explorando el suelo: aprendizaje activo con huertos ecológicos y ciencia ciudadana amaia albizua aguinaco
  • Capítulo 5. Impacto de las tic en el bienestar psicosocial de jóvenes universitarios: Un estudio exploratorio para la prevención maría del mar díaz castela, maría teresa cerezo rusillo, y maría del carmen pegalajar palomino
  • Capítulo 6. Estudio contrastivo sobre la fraseología del chino y del español desde la perspectiva de la meteorología fan yu
  • Capítulo 7. Iniciación a la investigación empírica a través de corpus lingüísticos olga batiukova belotserkovskaya, santiago urbano sánchez jiménez, maría rosa castro prieto, jacinto gonzález cobas, y alberto anula rebollo
  • Capítulo 8. La creación de materiales didácticos sobre el gestor de proyectos trello: Videotutoriales y manuales de uso de herramientas profesionales utilizadas en la traducción audiovisual y accesible belén cruz-durán
  • Capítulo 9. Innovation in writing processes: The role of artificial intelligence in academic writing anna peirats & francisco javier arteaga moreno
  • Capítulo 10. Criterios de aplicación de la normativa iso 9001:2015 a equipos, grupos y proyectos de investigación universitarios alfonso lombana sánchez y anna peirats
  • Capítulo 11. Artivismo y eco-inclusión: Prácticas artivistas ecoinclusivas para generar conciencia social y medioambiental a través de la educación artística eva cristina mesas escobar y violeta nicolás martínez
  • Capítulo 12. Análisis del reconocimiento automático del habla en aplicaciones para el aprendizaje del francés veronique guillén archambault
  • Capítulo 13. La enseñanza de las perífrasis verbales en el aula universitaria: Una propuesta didáctica desde el aprendizaje autónomo beatriz ruiz granados
  • Capítulo 14. Una propuesta metodológica para la mejora del pensamiento crítico en el alumnado del grado en filosofía sandra m. lópez velasco y josé vicente hernández-conde
  • Capítulo 15. El impacto de la inteligencia artificial en la innovación del diseño editorial y la ilustración digital para potenciar competencias educativas e igualdad de género en animación y videojuegos lidia jiménez duarte, raquel echeandía sánchez, y pilar terrón-lópez
  • Capítulo 16. Cómo introducir la perpectiva de género en la clase de lengua española: Análisis del discurso digital sobre los síndromes y la salud mental de las mujeres susana guerrero salazar
  • Capítulo 17. Didáctica de la ortotipografía comparada inglés-español en la clase de traducción jurídica a partir de los contratos estadounidenses valeria hernández garcía
  • Capítulo 18. Aplicación y resultados de la doble autoevaluación: «De pe a pa» como herramienta previa y posterior a la docencia en la enseñanza de la teoría de la narrativa josé rafael valles calatrava y javier soto zaragoza
  • Capítulo 19. La enseñanza de la literatura norteamericana contemporánea desde una perspectiva posthumana: Una propuesta didáctica sonia baelo allué
  • Capítulo 20. Análisis morfológico de la composición determinativa nominal en un estudio contrastivo entre las lenguas alemana y española beatriz burgos cuadrillero
  • Capítulo 21. El impacto de la traducción asistida por inteligencia artificial en la formación de traductores español-árabe bachir mahyub rayaa
  • Capítulo 22. Mujer, cuerpo y maternidad: identificación de estereotipos y recursos valorativos para aulas de ciencias de la salud carmen marimón llorca
  • Capítulo 23. Morfología e inteligencia artificial: propuesta de creación de una aplicación móvil para la enseñanza de idiomas antonella d'angelis
  • Capítulo 24. Análisis de las nuevas tecnologías para la creación de subtítulos para el aprendizaje de idiomas marta flores rodríguez
  • Capítulo 25. Desarrollo de capacidades laborales en un grupo de adolescentes con discapacidad a través de la educación artística eva santos sánchez-guzmán
  • Capítulo 26. Escultura y redes sociales: Divulgación de materias relacionadas con la escultura y su aplicación en la enseñanza superior de artes plásticas inmaculada concepción benito saldaña
  • Capítulo 27. La expresión artística en la creación actual: Metodologías narrativas del dibujo en relación con los recursos literarios y retóricos inmaculada concepción benito saldaña
  • Capítulo 28. El alumnado posthumano frente al replicante digital: Uso del chat gpt en la enseñanza de elaboración de ensayos en educación superior (literatura norteamericana) miriam fernández-santiago
  • Capítulo 29. Las otras realidades de la educación en las bellas artes: Realidad virtual y aumentada david llorente sanz
  • Capítulo 30. La integración de las paremias en el aula de traducción: Propuesta de estrategias pedagógicas moulay-lahssan baya essayahih
  • Capítulo 31. Taller de escritura creativa electrónica como actividad extracurricular para el grado en estudios ingleses rubén peinado abarrio
  • Capítulo 32. Muletas doradas: La performance como herramienta para la inclusión y el empoderamiento en la educación secundaria violeta nicolás martínez
  • Capítulo 33. La representación discursiva de la salud reproductiva desde la perspectiva de género y su aplicación en el aula maría isabel santamaría pérez
  • Capítulo 34. La coevaluación en el aula emi: Percepción del estudiantado y experiencia docente sonia madrid cánovas y lidia pellicer garcía
  • Capítulo 35. Aplicación de la filosofía oriental y técnicas de relajación en el aprendizaje y didáctica de idiomas extranjeros maria beatrice truffelli
  • Capítulo 36. Alcances y perspectivas de la traducción científico técnica en la combinación árabe-español ahmed kissami mbarki
  • Capítulo 37. “Traducnovación”: aspectos teóricos y reflexiones sobre la innovación docente universitaria en traducción general y traducción especializada (traducción jurídico-judicial y traducción científico-técnica) (inglés-español) francisco godoy tena
  • Capítulo 38. Inteligencia artificial y ansiedad en lenguas extranjeras: Una revisión sistemática de las herramientas para la intervención mercedes rabadán zurita
  • Capítulo 39. La localización entre el chino y el español: La traducción de descripciones comerciales de aliexpress en caso del estudio rui ma
  • Capítulo 40. El teatro como herramienta pedagógica en la enseñanza de la lengua árabe estándar juan manuel uruburu colsa
  • Capítulo 41. Aprendiendo a subtitular en el aula de traducción audiovisual: Manual y videotutorial de aegisub francisca garcía luque y nieves jiménez carra
  • Capítulo 42. Modernizing syllabuses and teaching of courses on protected areas and natural and cultural heritage, including green and blue spaces olta brace diko, sonila papathimiu, maría muñiz rivas, & esmeralda laçi
  • Capítulo 43. La implicación del alumnado universitario en su evaluación: Una experiencia para mejorar la calidad del aprendizaje en lengua española elvira manero richard
  • Capítulo 44. Textos literários nas aulas de português como língua estrangeira: Cultura e gramática keila coelho barbosa
  • Capítulo 45. Creando redes posthumanas y espacios de vulnerabilidad a través de lo epistolar en el aula de literatura laura larrodera arcega
  • Capítulo 46. Effectiveness of using contemporary methods in teaching natural and cultural heritage in higher education olta brace diko, esmeralda laçi, sonila papathimiu, enkelejda billa, & eliona lici
  • Capítulo 47. Una aproximación a las habilidades del siglo XXI en el aula efl desde la pedagogía posthumanista maría abizanda cardona
  • Capítulo 48. Modalidades participativas de evaluación y su implementación en la educación superior rosa illán castillo
  • Capítulo 49. Tabúes lingüísticos y homófonos en la cultura china qi wang
  • Capítulo 50. Mandar obedeciendo: Tecnología 3d y la transformación del aprendizaje en las artes marco sánchez godoy
  • Capítulo 51. Herramientas metodológicas orientadas al espacio perspectivo: fundamentos geométricos para la docencia en el grado en bellas artes antonio gonzález castro
  • Capítulo 52. Metáfora terminológica, discurso biomédico y género: Propuesta didáctica en el ámbito de la reproducción asistida maría del carmen sánchez manzanares
  • Capítulo 53. Innovación educativa en la formación de ecosistemas de emprendimiento creativo de base cultural, social, sostenible, tecnológica e innovadora en europa: Análisis comparativo y tendencias maría cuevas riaño, ana maría gallinal moreno, y marco sánchez godoy
  • Capítulo 54. Factores extralingüísticos en la comunicación intercultural: Integración de las expresiones fraseológicas chinas en la docencia para la enseñanza de los aspectos socioculturales gonzalo miranda márquez
  • Capítulo 55. El pensamiento crítico al rescate de la documentación en el aula de traducción árabe-español: Diseño de una propuesta didáctica naima ilhami

Sujets

    SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

    Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad