El camino a la igualdad. Pasado, presente y futuro

El camino a la igualdad. Pasado, presente y futuro

  • Auteur: Hernández Moreno, María; Aquillué Domínguez, Daniel (Dirs.); Saldaña Ortega, Virginia ; Fuentes Cano, Ana María (Coords.)
  • Éditeur: Dykinson
  • ISBN: 9788413244891
  • eISBN Pdf: 9788413244891
  • Lieu de publication:  Madrid , Spain
  • Année de publication: 2019
  • Pages: 146
Capítulo 1: antecedentes del concepto de ciudadanía 1.1. Introducción 1.2. Edad antigua: cambios en la idea de democracia y participación 1.3. Edad media: la dualidad entre dios y el hombre 1.4. Edad moderna: el humanismo cívico Capítulo 2: conflictos, revoluciones y ciudadanía: el nacimiento de la unión europea 2.1. Introducción 2.2. Pasos previos hacia una ciudadanía contemporánea: los siglos XVII Y XVIII 2.3. Ciudadanía y desigualdad en el S.XIX Y S.XX 2.4. La configuración de la unión europea 2.5. Concepciones de ciudadanía Capítulo 3: enseñanza de las ciencias sociales y educación ciudadana en el contexto europeo y español 3.1. Introducción 3.2. Identidades y retos de la educación ciudadana en europa 3.3. Educación para la ciudadanía en los estados miembros de la unión europea 3.4. Ciencias sociales y educación ciudadana en el contexto educativo español Capítulo 4: enseñanza de las ciencias sociales y educación ciudadana en el contexto japonés 4.1. Introducción 4.2. Evolución de las ciencias sociales y de la educación ciudadana en el contexto educativo japonés 4.3. Educación ciudadana e internacionalización académica 4.4. Estudio exploratorio hispano japonés sobre las concepciones de ciudadanía del profesorado universitario Capítulo 5: ciudadanía gobal e impulso de la sostenibilidad 5.1. Introducción 5.2. Actor social plurilingüe en educación: competencia plurilingüe y competencia pluricultural 5.3. Compromiso ciudadano y sostenibilidad 5.4. Conclusiones Capítulo 6: enseñanza de las ciencias sociales y ciudadanía. Reflexiones finales 6.1. Introducción 6.2. Educación ciudadana en la enseñanza de las ciencias sociales: ¿para qué, qué y cómo enseñar? 6.3. La evaluación como elemento curricular formativo 6.4. El profesorado de ciencias sociales y la educación para una ciudadanía democrática Referencias bibliográficas
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Prologo
  • Capitulo 1: Antecedentes del concepto de ciudadania
    • 1.1. Introduccion
    • 1.2. Edad antigua: Cambios en la idea de democracia y participacion
    • 1.3. Edad media: La dualidad entre dios y el hombre
    • 1.4. Edad moderna: El humanismo civico
  • Capitulo 2: Conflictos, revoluciones y ciudadania: El nacimiento de la union europea
    • 2.1. Introduccion
    • 2.2. Pasos previos hacia una ciudadania contemporanea: Los siglos XVII y XVIII
    • 2.3. Ciudadania y desigualdad en el S.XIX y S.XX
    • 2.4. La configuracion de la union europea
    • 2.5. Concepciones de ciudadania
  • Capitulo 3: Ensenanza de las ciencias sociales y educacion ciudadana en el contexto europeo y espanol
    • 3.1. Introduccion
    • 3.2. Identidades y retos de la educacion ciudadana en europa
    • 3.3. Educacion para la ciudadania en los estados miembros de la union europea
    • 3.4. Ciencias sociales y educacion ciudadana en el contexto educativo espanol
  • Capitulo 4: Ensenanza de las ciencias sociales y educacion ciudadana en el contexto japones
    • 4.1. introduccion
    • 4.2. Evolucion de las ciencias sociales y de la educacion ciudadana en el contexto educativo japones
    • 4.3. Educacion ciudadana e internacionalizacion academica
    • 4.4. Estudio exploratorio hispano japones sobre las concepciones de ciudadania del profesorado universitario
  • Capitulo 5: Ciudadania gobal e impulso de la sostenibilidad
    • 5.1. introduccion
    • 5.2. Actor social plurilingue en educacion: competencia plurilingue y competencia pluricultural
    • 5.3. Compromiso ciudadano y sostenibilidad
    • 5.4. conclusiones
  • Capitulo 6: Ensenanza de las ciencias sociales y ciudadania. Reflexiones finales
    • 6.1. Introduccion
    • 6.2. Educacion ciudadana en la ensenanza de las ciencias sociales: .Para que, que y como ensenar?
    • 6.3. La evaluacion como elemento curricular formativo
    • 6.4. El profesorado de ciencias sociales y la educacion para una ciudadania democratica
  • Referencias bibliograficas

Sujets