Héctor Llaitul Carrillanca que siendo un joven militante antidictatorial, a mediados de la década de 1980, se trazó un compromiso político y ético: Luchar por la emancipación de su pueblo. Un compromiso en el cual no ha cejado, a pesar de las políticas de cerco y desinformación levantadas por los actuales aliados políticos del capital forestal y a pesar de las duras condiciones que le ha impuesto la prisión. Por el contrario, en las páginas de este libro, que es la recopilación de una serie de columnas de opinión escritas por Llaitul y de entrevistas que se le han realizado, se evidencia la claridad política del sujeto y del colectivo al cual representa. Se explicita, además, que las luchas actuales del pueblo mapuche son parte de un proyecto histórico, que se comenzó a configurar durante el régimen colonial, pero que se extiende hasta la actualidad, y que remite a la recuperación del territorio usurpado, a la configuración de una nación política y al despliegue de una defensa activa de la identidad social, política y cultural del pueblo mapuche. Un libro valiente de difusión y divulgación de las luchas del pueblo mapuche, pero que es también la formalización de un programa político que debiera servir de referencia a las luchas del campo popular en Chile.
Igor Goicovic Donoso
Departamento de Historia, Universidad de Santiago de Chile
- Cover
- Copyright page
- Índice
- Prólogo
- Ocupación y Golpe: el pueblo mapuche ante el despojo y la violencia del gran capital 1
- Carta abierta al Pueblo Nación Mapuche
- Del caso huracán a las actuales condenas contra la CAM: la continuidad de las operaciones de inteligencia político-policial contra la causa mapuche en Chile
- Entrevista a Héctor Llaitul 3
- La CAM frente a los incendios forestales: «Las llamas son del capital, las vidas de los pueblos oprimidos»
- Entrevista al preso político mapuche de la CAM Héctor Llaitul Carrillanca