Desarrollo de competencias curriculares a partir de la investigación en contextos diferenciados

Desarrollo de competencias curriculares a partir de la investigación en contextos diferenciados

  • Autor: Pareja de Vicente, Dolores; Fernández Campoy, Juan Miguel; Ruiz Viruel, Sergio; Ruiz-Roso Vázquez, Coral
  • Editor: Dykinson
  • eISBN Pdf: 9788410709379
  • Lugar de publicación:  Madrid , España
  • Año de publicación: 2025
  • Páginas: 144
En conjunto, estas temáticas representan un abanico diverso y relevante de los desafíos y oportunidades que enfrenta la educación en el contexto actual. Al abordar cuestiones que van desde la neurociencia hasta la tecnología, y desde la diversidad cultural hasta las emociones, se traza un panorama integral que invita a la reflexión y a la acción para construir sistemas educativos más inclusivos, innovadores y efectivos.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Indice
  • 1. Pensamiento computacional, una habilidad poco trabajada en españa, Juan José Victoria Maldonado, Antonio Iván Rodríguez Ruiz, Pepa Haba García y Manuel Enrique Lorenzo
  • 2. Percepción y uso de la ia en matemáticas en secundaria, Nabil Mohamed-Chemlali, Hossein Hossein-Mohand, Hassan Hossein-Mohand y Sara Osuna-Acedo
  • 3. Análisis de las estrategias docentes en la formación de grupos en educación física, Antonio Iván Rodríguez López, Nuria María Murcia Ballesta, Manuel Enrique Lorenzo Martín y Alejandro Martínez Menéndez
  • 4. La música y el desarrollo de las emociones – propuestas educativas (parte I), Juan Rafael Muñoz Muñoz, Fernando José Sadio-Ramos, María Angustias Ortiz-Molina y Maria do Rosário Castiço de Campos
  • 5. Los géneros de gamificación como clasificación sistemática de la educación lúdica: Una aproximación teórica basada en literatura actual, Alejandro Martínez-Menéndez, Juan-José Victoria-Maldonado, Nuria-María Murcia-Ballesta y Pepa Haba-García
  • 6. La música y el desarrollo de las emociones – propuestas educativas (parte II), Juan Rafael Muñoz Muñoz, Fernando José Sadio-Ramos, María Angustias Ortiz-Molina y Maria do Rosário Castiço de Campos
  • 7. La orientación y la tutoría. Herramientas neuropedagógicas esenciales en la permanencia universitaria, Daniel Álvarez Ferrándiz, Lindsay Michelle Vázquez, Franci Carolina Rodríguez-Suarzo y Juan Carlos Armenteros Mayoral
  • 8. Codocencia y tic: Estrategias didácticas para una cultura colaborativa y en red, María José Alcalá del Olmo Fernández, María Jesús Santos-Villalba, Lucía María Parody García y Juan José Leiva Olivencia
  • 9. Análisis del perfil migratorio de españa: Una aproximación desde el contexto educativo, social y cultural, Franci Carolina Suazo Rodriguez, Daniel Álvarez-Ferrándiz, Juan Carlos Armenteros Mayoral y Lindsay Michelle Vázquez
  • 10. Propuesta de organización de los centros de formación del profesorado para la promoción de entornos innovadores de aprendizaje, Amelia Rosa Granda Piñan y Alberto Alameda Villarrubia
  • 11. La inteligencia artificial en la educación superior. Percepciones y uso por parte del profesorado, Cristian Ariza Carrasco, María Dolores Hidalgo Ariza, Juan Manuel Muñoz González y María Helena Romero Esquinas
  • 12. Preferencias de ocio deportivo de la juventud melillense: Un análisis sociodemográfico, Julio Alfonso Novoa López, Hassan Hossein-Mohand, Ángel De-Juanas Oliva y Jorge Díaz- Esterri
  • 13. El uso de recursos educativos en el aprendizaje del español por inmigrantes chinos: Desafíos y propuestas de mejora, Ling Pan
  • 14. Desafíos de la inteligencia artificial (ia) para la práctica pedagógica: Innovación, ética e identidad profesional, Hernán Mateluna-Estay, Martín Lara-Ortega, Cristián Cornejo-Gaete y Paola Juica-Martínez
  • 15. Metodologías activas e innovadoras en educación, María Dolores Rambla Fortes, María Ángeles Aragón González, Paula Vázquez Jiménez y Laura Delgado Cruz

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad