La política del bien común en Macintyre

La política del bien común en Macintyre

  • Autor: Torre, Javier de la; Loria, Maximiliano J.; Nontol, Lucio (Eds.)
  • Editor: Dykinson
  • Col·lecció: Filosofía y Teología pública
  • ISBN: 9791370061234
  • eISBN Pdf: 9791370062200
  • Lloc de publicació:  Madrid , Spain
  • Any de publicació: 2025
  • Pàgines: 205
Estamos necesitados de una buena política, de virtudes cívicas, de la prudencia y la participación para perseguir el bien común. El actual contexto político mundial, nos urge a reflexionar sobre el peligro de los nacionalismos y los populismos exacerbados que engendran guerras y miseria. Se está gobernando desde el enfrentamiento, fragmentando las sociedades y comunidades desde su interior más profundo. Cada vez más polarizados, vivimos una política de ganadores y perdedores, de gobierno y oposición. Los proyectos comunes se tornan casi utópicos en estos tiempos de fragmentación y de incremento de las desigualdades. El individualismo extremo hace imposible que nos percibamos compartiendo un mismo destino, una misma tradición y unas mismas responsabilidades compartidas. Está desapareciendo el sentimiento de pertenencia que requiere toda comunidad.No podemos dejar lo político en manos de minorías, ni podemos pensar que los Estados y mercados son neutrales pues están dejando fuera a millones de personas. Más allá del individualismo y los totalitarismos de Estado, estamos llamados a valorar y fortalecer las asociaciones intermedias como instrumento de libertad, para poner límites a los despotismos y adquirir virtudes políticas.Siguiendo las huellas de MacIntyre, en este libro un grupo internacional de especialistas ofrecemos una reflexión sobre el valor de la deliberación, la participación, las estructuras intermedias, los bienes comunes, las virtudes políticas, los proyectos compartidos y la visión del ser humano como animal racional, político y dependiente. Esperamos que estas reflexiones aporten intuiciones y luces para una buena política, para una política del bien común.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Lista de autores por orden alfabético
  • Prólogo
  • La participación ciudadana en américa latina: Realidades y proyecciones a partir del pensamiento de alasdair macintyre, Franklin León Rugeles
    • 1. La participación ciudadana en la actualidad latinoamericana
    • 2. La participación en las democracias liberales actuales
    • 3. La inviabilidad de una participación instrumental
    • 4. La participación en las comunidades locales como vía de acceso al florecimiento humano
      • a. La deliberación
      • b. Las comunidades locales
      • c. La propuesta política del aristotelismo revolucionario
    • 5. Algunas propuestas y orientaciones finales para el contexto chileno y latinoamericano
    • Referencias
  • Macintyre, Emotividad moral y nueva política: Algunas cuestiones sobre honneth, laclau y hazony, JOSÉ Luis García Martínez
    • 1. Nuevas formas de relacionarnos: Novedad rima con bondad
    • 2. La fractura tardomoderna entre la política y la ética
    • 3. El conflicto reducido a progreso
    • 4. Tradiciones muertas, Reflexiones muertas
    • 5. La eugenesia del pensar
    • 6. Víctimas de nuestras emociones
    • A modo de corolario
    • Referencias
  • Proyecto comunitarista educativo ante la segregación urbana: El caso instituto cruz del sur (buenos aires), Juan Martín Fernández
    • Introducción
    • 1. Un proyecto educativo conforme a una comunidad local
    • 2. Estructura social de la comunidad educativa
    • 3. Propuesta ética
    • 4. Tradiciones e identidad comunitaria
    • Conclusiones
    • Bibliografía
  • La política del bien común en alasdair macintyre: Las bases necesarias para una agencia política tecnológicamente mediada, Responsable y ambientalmente virtuosa, Helder Buenos Aires de Carvalho
  • En compañía del bien: Alasdair macintyre y William T. Cavanaugh, Lucio Marcos Nontol
    • 1. El bien en la filosofía de A. Macintyre
    • 2. La comunidad del bien y del agradecimiento
    • 3. La comunidad política concebida a partir de la discapacidad y la dependencia
    • 4. El bien como resistencia en la Teología W. Cavanaugh
      • 4.1. Eclesiología del bien y el fundamento de la teopolítica
      • 4.2. Las practicas configuran la comunidad
      • 4.3. Eres lo que haces
    • 5. El bien en la teología de cavanaugh
    • Conclusión
    • Referencias
  • Deseos y democracia en una sociedad fragmentada, Sandra Hernández-González
    • 1. Recuperar el diálogo sobre lo que queremos
    • 2. Deseos inteligibles y bien
    • 3. El deseo de democracia en una sociedad fragmentada
    • Referencias
  • El estado de mercado: Una institución incompatible con las comunidades locales, Maximiliano Loria
    • Introducción
    • 1. Estado moderno y bienes públicos: Una concepción (incoherente) de la ética
    • 2. El estado de mercado: Su contraposición a las formas locales de comunidad
    • 3. El mercado y su “ética” de la codicia y la confianza
    • 4. Estado y mercado: Una alianza promotora de fragmentación
    • 5. Vidas fragmentadas: Las demandas del mercado y su colisión con los bienes comunes.
    • 6. Estado de mercado vs. comunidad local
    • 7. Los bienes comunes de la educación
    • Referencias
  • Virtud y telos en la vida social y política, Urbano Ferrer
    • 1. Planteamiento
    • 2. Las fuentes sociales del ejercicio de la virtud
    • 3. El lugar de lo político en la práctica de la virtud
    • 4. La sectorialidad moderna de la política y la moral
    • 5. Conclusiones
    • Referencias
  • La política como deliberación: Una clave de lectura de la obra de macintyre, Mauro J. Saiz
    • 1. Introducción
    • 2. Diagnóstico y crítica
    • 3. En el plano propositivo
    • 4. Conclusiones
    • Referencias
  • La virtud de la “justa generosidad” y su relación con el bien común según alasdair macintyre, Jorge Martín Montoya Camacho - José Manuel Giménez Amaya
    • 1. Introducción
    • 2. La “justa generosidad” y el bien común
    • 3. La justicia y la amistad como fundamentos de la “justa generosidad”
    • Referencias
  • El realismo ético y el punto de partida fáctico de la filosofía moral en la obra de macintyre, Carlos Andrés Gómez Rodas
    • Introducción
    • 1. Moral provisional ¿no es ya un dato?
    • Referencias
  • Templanza. Ni populismos, Ni neoliberalismos, Javier de la Torre
    • 1. La nueva política de polarización y postverdad mediática y de ficciones
    • 2. La importancia de la comunidad, Del pueblo, De lo común
    • 3. Las raíces comunes de los neoliberalismos y los populismos. La política ficción
      • 1) Una política sin telos. La fisura entre pasiones y normas
      • 2) Una política de fragmentación, exclusión y desvinculación
      • 3) Una política emotivista
      • 4) Política de disolución del sujeto: la subjetividad abierta, fluida y pasiva
      • 5) Política relativista. Sin bien superior, último o global
      • 6) Retórica del diálogo. La política de la confrontación
      • 7) Un orden político de pasiones
      • 8) Una política de instrumentalización de los derechos
      • 9) La política-ficción de la imparcialidad
      • 10) La pleonexia y la templanza
    • Conclusión
    • Referencias
  • Las virtudes del político según alasdair macintyre, Román Ángel Pardo
    • 1. Un breve proemio
    • 2. ¿Y habrá un político justo sobre la tierra cuando vuelva el hijo del hombre?
    • 3. Los políticos y el bien de la polis. El desarrollo de sus virtudes propias en A. Macintyre
    • 4. Pequeña conclusión
    • Referencias

Matèrias