Los convenios especiales con la Seguridad Social permiten la sujeción con el sistema de Seguridad Social a efectos de cotización y acceso a futuros derechos prestacionales, a pesar de no ejecutarse una actividad laboral o profesional. Es decir, permiten generar, mantener o ampliar los derechos ya originados ante determinadas situaciones y contingencias protegidas por el sistema.Teniendo en cuenta que la prestación de jubilación contributiva exige periodos de carencia cada vez mayores, y que no todas las personas cuentan con la misma empleabilidad y capacidad para mantenerse o reincorporarse al mercado laboral, la obra analiza el papel y eficacia de estos convenios como instrumento para evitar la exclusión del sistema prestacional de estos colectivos vulnerables. Especialmente ante algunos de los retos actuales del mercado de trabajo como la transición digital, el aumento de la movilidad laboral transnacional, y el incremento de las personas dependientes, cuyos cuidados continuos y permanentes en ocasiones resultan incompatibles con las medidas de conciliación laboral y familiar. Asimismo, como muestra de la evolución de esta fórmula jurídica, se analiza el reciente convenio especial por prácticas formativas y prácticas académicas externas aprobado por la Orden ISM/386/2024, de 29 de abril.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Introducción
- Capítulo I. Los convenios especiales con la seguridad social. Consideraciones previas
- 1. El carácter predominantemente contributivo del sistema de seguridad social español
- 1.1. El alta y sus variaciones
- 2. ¿Qué es el convenio especial con la seguridad dad social?
- 2.1 Concepto y finalidad
- 2.2. Ámbito prestacional
- 2.3. Posibles suscriptores
- 2.4. Requisitos generales y efectos del convenio
- 2.5. Obligación de cotizar: vigencia, suspensión y extinción
- Capítulo II. Modalidades de convenios especiales
- 1. Convenios Especiales Asociados a la edad de las personas trabajadoras
- 1.1. Convenio Especial para trabajadores sujetos a procedimientos de despido colectivo que incluyan trabajadores con 55 o más años (ERE)
- 1.2. Convenio especial de trabajadores perceptores del subsidio de desempleo, con derecho a cotización por la contingencia de jubilación
- 2. Convenios especiales para personas con cotizaciones en sistemas de seguridad social extranjeros
- 2.1. Convenio especial para los emigrantes españoles e hijos de estos que trabajen en el extranjero
- 3. Convenios especiales relacionados con los cuidados familiares
- 3.1. Convenio especial para trabajadores que reduzcan la jornada por cuidado de menor, minusválido o familiar y convenio especial de trabajadores contratados a tiempo parcial
- 3.2. Convenio especial de cuidadores no profesionales de personas en situación de dependencia
- 4. Convenio especial por prácticas formativas y prácticas académicas externas
- Capítulo III. Los convenios especiales ante los retos presentes y futuros en las relaciones laborales
- 1. El reto tecnológico
- 2. Globalización y movilidad laboral
- 3. El aumento de la dependencia y su conexión con las medidas de conciliación laboral y familiar
- 3.1. El aumento de la dependencia asociado al envejecimiento poblacional
- 3.2. Medidas de conciliación laboral y familiar y perspectivas de uso del convenio especial de cuidadores no profesionales de personas en situación de dependencia
- 4. Reflexiones finales
- Bibliografía
- Otra bibliografía consultada