Exploraciones sobre el patrimonio y la creatividad

Exploraciones sobre el patrimonio y la creatividad

Estudios interculturales

  • Autor: Jiménez García, Elena; Munilla Garrido, Carlos; Martínez Ezquerro, Aurora; Fuente Ballesteros, Ricardo de la (Eds.)
  • Editor: Dykinson
  • eISBN Pdf: 9791370061074
  • Lloc de publicació:  Madrid , Spain
  • Any de publicació: 2025
  • Pàgines: 226
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Hermenéutica y paisaje: hacia una geopedagogía interpretativa del territorio educador, Emanuele Isidori.
  • City hunter: El héroe que trasciende fronteras, Naoka Mori
  • Patrimonio y nuevas tecnologías: El empleo de pódcast como estrategia de innovación docente en la formación universitaria en historia del arte, Iván del Arco Santiago, María Victoria Álvarez Rodríguez, Beatriz Arroyo Plasencia, Ana Castro Santamaría, María Diéguez Melo, Juan Escorial Esgueva, Ismael Mont Muñoz y Juan Pablo Rojas Bustamante.
  • El cofre de la prehistoria, una propuesta didáctica del campo de aprendizaje de la noguera en colaboración con el geoparc orígens. Unesco, Antoni Bardavio Novi y Sònia Mañé Orozco.
  • Educación patrimonial en el medio rural. Las ruinas del monasterio de la armedilla y su proyecto cultural, Marta Vicente y Consuelo Escribano.
  • ¿Dónde está el patrimonio inmaterial en la escuela? Los oficios perdidos, Joan Callarisa Mas y Margarita Guinó Arias.
  • Explorando la naturaleza y el arte: Perspectivas femeninas en la botánica silvestre de nuestro patrimonio natural, Lorena López Méndez.
  • Los aspectos sociohistóricos y estéticos del homoerotismo en el cómic de superhéroes, Óscar González Vergara.
  • El cursillo pedagógico leonés de 1919: Un reconocimiento al maestro, despedida del director general de primera enseñanza aniceto sela y un monólogo de género como broche final, Pablo Celada Perandones y Ana M.ª García González.
  • El patrimonio literario de pedro calderón de la barca en diálogo con la obra pictórica de josé garcía hidalgo, Martha García.
  • Tengo el corazón contento: Vino, patrimonio y medicina gráfica, Fabiola Jurado Muñoz y Juan Pedro Morales-Jiménez.
  • Proyecto 1585: Tras la pista de la historia y el arte. Patrimonio, desarrollo tic y recreación 3d de la iglesia del espirítu santo del colegio de la compañía de jesús en soria (1585-1740), Javier Arribas Pérez, Laura Hernández Marín, Eva Lavilla Rey y Javier Martínez Romera.
  • Educación como patrimonio: El entorno escolar como tema de educación patrimonial y su relevancia para la ciudadanía, Simone Santos de Oliveira das Mercês, Cleber Cardoso Xavier, Maria da Glória Bomfim Yung y Thérèse Hofmann Gatti Rodrigues da Costa.
  • Un aula de patrimonio en primaria, una experiencia docente, Carlos Munilla Garrido.
  • Análisis de metodologías de reconstrucción virtual aplicado al caso del penal de valdenodeda, María del Pilar Bermúdez Martínez.
  • Historia del monumento casa del museo de cultura popular (heredia, costa rica) e itinerarios culturales para educar en patrimonio histórico, Luis Pablo Orozco Varela, Javier Gatgens Corrales, Miguel Herrera Meza y Fabián González Ramírez.
  • Emociones de futuros profesores en el diseño e implementación de itinerarios didácticos creativos en patrimonio cultural, António Pais, Fátima R. Jorge, Paulo Afonso y Fátima Paixão.
  • Los tebeos durante el franquismo como patrimonio y legado cultural de incalculable valor, M.ª Cristina Ferrer González.
  • Propuestas didácticas interdisciplinares aplicadas a la difusión del patrimonio natural y cultural soriano, a la lengua y literaturas españolas y a la lengua inglesa, Ana I. Lozano Sobrino, Elena Jiménez García y María Pascual Cabrerizo.
  • El arte como acción política y experiencia urbana, Silvina Díaz.
  • Perspectivas educativas: La incorporación de los sistemas de información geográfica en el ámbito de la arquitectura, Pablo Altaba Tena y Juan A. García-Esparza.
  • Diseño de un itinerario didáctico con los bienes patrimoniales que (des) conoces: Torres vigía en la vega de granada, Angie Castellón Valderrama.
  • Calera: Un videojuego para la difusión del patrimonio cultural, Íñigo Gómez Zapata.
  • Percepciones de profesores en formación inicial sobre el potencial de interacción entre el aula y el patrimonio cultural, Fátima R. Jorge, António Pais, Paulo Afonso y Fátima Paixão.
  • Preservartepatrimônio: Acciones y estrategias de educación patrimonial a través del arte, Cleber Cardoso Xavier, Simone Santos de Oliveira das Mercês, Maria da Glória Bomfim Yung y Thérèse Hofmann Gatti Rodrigues da Costa.
  • Saberes y sabores: Cocinando patrimonios desde lo personal a lo colectivo, Stella Maldonado y Ruth Marañón.

Matèrias