Transmisión de bienes culturales y resolución extrajudicial de conflictos

Transmisión de bienes culturales y resolución extrajudicial de conflictos

  • Autor: Domínguez Pérez, Eva María
  • Editor: Dykinson
  • ISBN: 9788413775531
  • eISBN Pdf: 9788413776026
  • Lugar de publicación:  Madrid , España
  • Año de publicación: 2021
  • Páginas: 210
En el marco de la Agenda 2030 destaca singularmente como ODS la tutela jurídica del Patrimonio histórico y cultural de cada país, Patrimonio integrado por los denominados bienes culturales. Las peculiaridades que presentan los denominados bienes culturales les hace merecedores de un régimen jurídico también especial, que condiciona tanto su titularidad como su transmisión en el mercado. La obra aborda precisamente el régimen jurídico de los bienes que integran la categoría de bienes culturales, analizándose detalladamente sus singularidades y su régimen jurídico; así, junto a los BIC y los bienes culturales en manos de las Instituciones eclesiásticas, en la obra se presta especial atención al denominado patrimonio cultural subacuático, por sus especiales características y régimen jurídico, condicionado por la propia ubicación de tales bienes. En la obra se analiza también el régimen jurídico de la transmisión de los bienes culturales, especialmente por lo que respecta a la transmisión internacional, prestándose especial atención a los efectos jurídicos derivados de una transmisión al margen de la normativa (civil y administrativa), así como a las transmisiones (adquisiciones) vinculadas a actuaciones ilícitas de actos de financiación del terrorismo. Es en este marco en el que en la obra se analizan con detenimiento las actuaciones de la UE en materia de tutela del Patrimonio cultural, así como de otros Organismos internacionales involucrados en la protección de este tipo de bienes, analizándose sus principales aportaciones y planteamientos de futuro. Finalmente, y en coherencia con la creciente tendencia a la resolución extrajudicial de los conflictos, la obra analiza detenidamente los principales mecanismos extrajudiciales de resolución de conflictos relativos a bienes culturales (devolución de bienes culturales que han abandonado de forma ilícita un Estado Miembro), tales como la cooperación administrativa, el ejercicio de la acción de restitución y los mecanismos de mediación y arbitraje.Eva M. Domínguez Pérez es profesora Titular de Derecho Mercantil, en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), en Madrid, desde el año 2008. Licenciada en Derecho por la Universidad de Salamanca (1994), en la que defendió su Tesis Doctoral (“Actos de competencia desleal a través de actos de imitación sistemática”, 2003, ed. Aranzadi), obteniendo Premio Extraordinario de Doctorado, es autora de innumerables publicaciones científicas sobre Derecho de la Competencia, Propiedad industrial y Derecho de la Publicidad, publicadas en obras colectivas (nacionales e internacionales) y en Revistas científicas nacionales e internacionales de impacto. Así mismo, la Prof. Domínguez ha iniciado y consolidado otras líneas de investigación, relativas a Derecho de Sociedades, Derecho de contratos y Derecho de la Cultura, siendo autora de varias monografías y publicaciones en obras colectivas y revistas científicas de impacto. Es además evaluadora externa de revistas científicas especializadas en Propiedad Industrial, Competencia y Derecho de la Publicidad. Junto a la actividad docente desarrollada en la Universidad de Salamanca, la prof. Domínguez imparte docencia en Derecho Mercantil en diversos Grados de la Facultad de Derecho de Uned, así como en Másters de Uned, de la Universidad de Salamanca, e internacionales (Joint Master’s Degree in Border Management in the European Union, Frontex). Junto a ello, ha impartido docencia y Seminarios en Universidades como Alma Mater (Bologna, Italia), Valahia din Targoviste (Targoviste, Rumania), FernUni im Hagen (Hagen, Alemania), Ecola Doctoral Ca ‘Foscari, (Venecia, Italia), Universidad Central Americana (UCA, Managua, Nicaragua), Super Intendencia de Comercio e Industria (Bogotá, Colombia), a la vez que ha realizado estancias de investigación internacionales en Parker School of Law, Columbia University (NY, EEUU)) y Max-Planck-Institut fu?r Ausla?ndisches und Internationales Patent-, Urheber- und Wettbewerbsrecht (Munich, Alemania), becada por Max Planck Gesellschaft. Junto a la faceta docente e investigadora mencionada, la Prof. Domínguez ha ocupado diversos cargos de gestión académicos, entre los que se encuentran Vicedecana de asuntos internacionales y Metodología de la Facultad de Derecho (UNED), Secretaria académica del Máster de Acceso a la Procura (Facultad de Derecho, Uned), Secretaria académica del Master Joint Master's Degree in Border Management in the European Union, Frontex, Chair of the Program Board Joint Master's Degree in Border Management in the European Union, Frontex, y Subdirectora de Ordenación académica e investigación del Centro Asociado a la Uned en Madrid.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Agradecimientos
  • Prólogo
  • I. Introducción. La cultura y el patrimonio cultural en el marco de la agenda 2030. Exposición de la problemática relativa al patrimonio cultural (régimen jurídico, transmisión, y protección frente a actuaciones ilícitas)
  • II. Régimen juridico y transmisiones de los bienes que integran el patrimonio histórico español
    • 1. La propiedad y su función social. El caso específico de los bienes que integran el Patrimonio Histórico español
    • 2. Conflictos relacionados con las transacciones comerciales de bienes que integran el Patrimonio histórico español
      • 2.1. Compraventa de obras de arte: la venta de bienes de interés cultural (BIC) y de los incluidos en el Inventario General que estén en posesión de instituciones eclesiásticas (art. 28 1. LPHE)
        • 2.1.1. La transmisión de bienes muebles declarados de interés cultural (BIC) en posesión de instituciones eclesiásticas
          • 2.1.1.1. Concepto, declaración de BIC y LPHE
          • 2.1.1.2. Transmisión de BIC ex art. 28 LPHE
        • 2.1.2. Transmisión de Bienes incluidos en el Inventario General que estén en posesión de instituciones eclesiásticas (art. 28. 1. LPHE)
        • 2.1.3. Prohibición de enajenación por las Administraciones Públicas de los bienes muebles que integran el Patrimonio Histórico español (art. 28. 2. LPHE). Excepciones a la prohibición general (art. 28. 2. LPHE).
        • 2.1.4. Reivindicación de los bienes que han sido transmitidos ilícitamente: carácter imprescriptible de los bienes y no aplicabilidad del art. 1955 CC (art. 28. 3. LPHE)
        • 2.1.5. La exportación de bienes culturales. Regla general y excepciones. Procedimiento de exportación y consecuencias de su incumplimiento
          • 2.1.5.1. Planteamiento general sobre la exportación de bienes que integran el patrimonio histórico cultural
          • 2.1.5.2. Concepto de exportación: art. 5. 1. LPHE
          • 2.1.5.3. Prohibición de exportación de BIC y de bienes declarados inexportables cautelarmente (art. 5. 3. LPHE)
          • 2.1.5.4. Exportación de bienes inscritos en el Inventario General y de bienes de más de 100 años de antigüedad (art. 5. 2. LPHE). Autorización expresa y previa. El supuesto particular de la exportación ex art. 31 LPHE
          • 2.1.5.5. Consecuencias de la exportación ilegal (art. 29 LPHE): la salida de bienes del territorio español sin la autorización previa y expresa. El supuesto particular de la exportación temporal
      • 2.2. Régimen jurídico del patrimonio cultural subacuático
        • 2.2.1. Concepto y problemática que plantea la tutela del patrimonio cultural subacuático
        • 2.2.2. Protección jurídica del patrimonio cultural subacuático y otros regímenes jurídicos: salvamento y hallazgos. Posible concurrencia de normas
        • 2.2.3. Patrimonio cultural subacuático y buques de guerra: la inmunidad de los buques de guerra
        • 2.2.4. Medidas generales de protección del patrimonio cultural subacuático en el Convenio de la UNESCO (París, 2001)
        • 2.2.5. Patrimonio cultural subacuático y LPHE: ausencia de un régimen jurídico completo sobre patrimonio cultural subacuático
        • 2.2.6. Patrimonio cultural subacuático y normativa autonómica. Nuevos planteamientos tras el asunto “Odysey”
        • 2.2.7. Recapitulación, recientes actuaciones y planteamientos de futuro en materia de patrimonio cultural subacuático en el ámbito nacional
        • 2.2.8. Patrimonio subacuático y UE. Posibles líneas de actuación en el futuro
          • 2.2.8.1. Patrimonio subacuático y UE
          • 2.2.8.2. Posibles lineas de actuación en el futuro: patrimonio cultural subacuático en el marco de otras políticas de la UE. Patrimonio cultural subacuático y “Turismo sostenible”
      • 2.3. El contrato de exportación de bienes culturales: el contrato internacional de venta de bienes culturales. Efectos jurídicoprivados de la ilicitud de la exportación
  • III. Procedimientos de resolución de conflictos relacionados con el arte y patrimonio cultural
    • 1. La tutela del Patrimonio Histórico por la UE (evolución en su actuación hasta la Agenda 2019-2021) y la resolución de conflictos en materia de bienes culturales
    • 2. La resolución de conflictos de bienes culturales que abandonan de forma ilícita un Estado y la tutela del Patrimonio histórico en el marco de los Convenios Internacionales y de los Organismos Internacionales
    • 3. Resolución de conflictos en materia de bienes culturales y recientes actuaciones de Organismos Internacionales ante actuaciones de destrucción sistemática del patrimonio cultural por actos terroristas, y comercio ilícito de patrimonio cultural como medio de financiación de actuaciones terroristas
    • 4. La resolución extrajudicial de conflictos relativos a la restitución de bienes culturales: supuestos en los que aplica la resolución extrajudicial y fundamento de su importancia
      • 4.1. Resolución extrajudicial en el marco de Convenios internacionales: antecedentes y recientes avances
      • 4.2. Resolución extrajudicial de conflictos sobre bienes culturales en la UE
        • 4.2.1. La colaboración administrativa entre los EM de la UE a efectos de la recuperación bienes culturales: la acción de restitución (Directiva 2014/60 de 15 de mayo de 2014)
        • 4.2.2. La cooperación judicial entre los EM de la UE a efectos de la restitución de bienes culturales: EUROJUST y el principio de reconocimiento mutuo
          • 4.2.2.1. Eurojust (European Agency for Judicial Cooperation)
          • 4.2.2.2. El principio de reconocimiento mutuo (Mutual Trust)
        • 4.2.3. El arbitraje como procedimiento de resolución extrajudicial de conflictos sobre un bien cultural (Directiva 93/ 7, Directiva 2014/60, y recientes propuestas)
      • 4.3. Arbitraje como medio de resolución extrajudicial de conflictos sobre bienes culturales y Organismos internacionales
      • 4.4. Restitución de bienes culturales y resolución extrajudicial de conflictos sobre bienes culturales en la legislación española (LPHE, Ley 5/2012, y Ley 1/2017)
      • 4.5. Algunas manifestaciones de la resolución extrajudicial de conflictos sobre Patrimonio cultural mediante sistemas de mediación y arbitraje: mediación ICOM-OMPI, y arbitraje y mediación vía CIAMIC
        • 4.5.1. Mediación ICOM-OMPI
        • 4.5.2. Arbitraje y mediación via CIAMIC
  • Selección bibliográfica

Materias

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad