Anatomía de un resentimiento. Invención mediática del “psicópata de Pozzeto”

Anatomía de un resentimiento. Invención mediática del “psicópata de Pozzeto”

  • Autor: Amado Becerra, Julián Andrés; Gutiérrez Avendaño, Jairo
  • Editor: Universidad Católica Luis Amigó
  • eISBN Pdf: 9786287765078
  • Lugar de publicación:  Colombia
  • Año de publicación: 2025
  • Páginas: 127
Este libro propone un análisis inquietante y revelador del cubrimiento mediático de la Masacre de Pozzetto, ocurrida en Bogotá en 1986. A través de una mirada crítica y multidisciplinaria, los autores examinan cómo la prensa colombiana construyó la imagen del asesino Campo Elías Delgado como figura simbólica del mal absoluto, dejando de lado los contextos históricos y psicosociales que marcaron su vida. Desde el sensacionalismo del periódico El Tiempo hasta la aproximación más clínica de Semana, este texto evidencia los sesgos ideológicos de los medios y su papel en la formación del pánico colectivo. Con el respaldo de teorías de la comunicación, la subjetividad y la hermenéutica del resentimiento, el libro va más allá de los hechos: reconstruye una biografía social, familiar y emocional, tan perturbadora como esclarecedora. Un texto necesario para repensar el lugar del periodismo en la comprensión de la violencia y su impacto en la memoria colectiva.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice general
  • Introducción
  • Capítulo 1. Análisis hemerográfico del caso de Campo Elías Delgado
    • Cubrimiento del periódico El Tiempo
    • Cubrimiento del periódico El espectador
    • Cubrimiento de la revista Semana
    • Cubrimiento periódico El Siglo
    • Cubrimiento revista Cromos
    • Cubrimiento de la revista Vea
  • Capítulo 2. Descifrando los precedentes del resentimiento misógino y misantrópico de Campo Elías
    • Su historia familiar y personal ubicada en el contexto histórico del siglo XX
    • Los tiempos difíciles de Rita y Elías Delgado en una época de transformación y crisis socioeconómica
    • Nacimiento de Campo Elías Delgado en 1934: un mundo convulso y lleno de dificultades
    • Nuevos horizontes en Bucaramanga para la familia Delgado, 1942
    • El suicidio del padre y el traslado de la familia a la capital en 1953
    • Un nuevo rumbo: Campo Elías Delgado se une a la Armada Nacional
    • El conflicto de Campo Elías entre la tradición y el cambio en la era de las revoluciones sociales, incluyendo su rol en la guerra de Vietnam
    • Retorno a la tranquilidad: de las balas a las letras
    • El trágico desenlace de un resentimiento destructivo
  • Conclusiones
  • Referencias
  • Información de los autores

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad