Propuestas educativas en la era de la IA. Regulación y uso ético

Propuestas educativas en la era de la IA. Regulación y uso ético

  • Autor: Quirós Fons, Antonio (Coord.)
  • Editor: Dykinson
  • Col·lecció: Conocimiento Contemporáneo
  • eISBN Pdf: 9791370060237
  • Lloc de publicació:  Madrid , Spain
  • Any de publicació: 2025
  • Pàgines: 669
La irrupción de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito educativo ha generado un profundo debate sobre sus implicaciones éticas, sociales y pedagógicas. Este volumen, de carácter transdisciplinar, recoge las contribuciones de investigadores, docentes y profesionales de diversas áreas con el objetivo de reflexionar sobre el papel de la IA en la educación del siglo XXI.El libro se estructura en cuatro partes, correspondientes a diversas áreas temáticas. Cada parte agrupa capítulos que abordan experiencias, investigaciones y propuestas desde diferentes perspectivas, pero con un hilo conductor común: el uso ético, crítico y transformador de la inteligencia artificial en contextos educativos.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Indice
  • Prólogo, Antonio Quirós Fons
  • Sección I: Experiencias de enseñanza con inteligencia artificial (uso, ética y regulación)
    • Capítulo 1. Uso de pacientes simulados basados en la ia para el entrenamiento en habilidades terapéuticas en el ámbito de la psicología: Un estudio piloto, Jonatan Molina Torres, Unai Adrián Pérez De Arrilucea Le Floc’h, Javier Fenollar Cortés
    • Capítulo 2. Ética, inteligencia artificial (ia) y educación universitaria en el grado en derecho. Caso práctico aplicado en el aula, Laura López-Almansa Beaus
    • Capítulo 3. Impacto de la inteligencia artificial generativa en el desempeño y desarrollo de competencias en estudiantes de ciencias e ingeniería, empresa y ciencias sociales, Miguel Galiana Martínez, Lucía Seguí Gil
    • Capítulo 4. La ia generativa, el espejo de lo que somos, Lucas Aguilera Bono, José Mª Lamirán Palomares
    • Capítulo 5. Experiencias de éxito que evidencian el impacto de la inteligencia artificial en los procesos de aprendizaje, Sofía García Manglano, Héctor Espinós Morato
    • Capítulo 6. Superando barreras lingüísticas en la enseñanza del derecho y criminología: Revisión bibliométrica sobre el uso de la inteligencia artificial, Mª Ángeles Casabó Ortí
    • Capítulo 7. Ensayos mediante el uso de una herramienta web basada en ia en estudiantes de inglés para mejorar la capacidad de redacción, Juan Izquierdo-Domenech, Aina Monferrer-Palmer, Àngels Duart Gil Rocío Ll. Herrera Flores
    • Capítulo 8. Regulación de la ia. Necesidad y oportunidad, José Manuel Muñoz Vela
    • Capítulo 9. Los diagramas de flujo, la automatización y la digitalización en las facultades de derecho, Carla De Paredes Gallardo, Borja. Pérez Beltrán
    • Capítulo 10. La metodología de aprendizaje basado en dilemas aplicado a los derechos humanos y la inteligencia artificial, Sofía García Manglano, Guadalupe Bohorques Marchori
    • Capítulo 11. Mejora de los procesos de docencia-aprendizaje en tiempos de inteligencia artificial, Borja Sánchez Barroso
    • Capítulo 12. La inteligencia artificial en la enseñanza del análisis financiero: Modelos predictivos y su impacto en el pensamiento crítico, Nadia Ahmadouche, Carlos Gonzalo Penela, Geoffrey Ditta
  • Sección II: Desarrollo de competencias digitales en ia y pensamiento crítico
    • Capítulo 13. ¿Deben confiar los estudiantes en la ia? chatgpt en la educación superior: Identificación de alucinaciones y desarrollo del pensamiento crítico, Francisco José García-Ull, Antonio Quirós-Fons, Sonia Bernal-Chico
    • Capítulo 14. Impact of ai in higher education: Transforming international trade and english learning, Sonia Iborra Gómez, Jelena Pavlovic
    • Capítulo 15. Aplicación de la inteligencia artificial a la gestión de proyectos: Una experiencia práctica orientada a futuros project managers, Verónica Tejero Martos, José Tomás Arnau Dominguez
    • Capítulo 16. Promoción de competencias digitales en la educación universitaria a través de la inteligencia artificial: Incorporación de chatgpt en la formación de estudiantes de gestión turística y del ocio, José Tomás Arnau Dominguez, Verónica Tejero Martos
    • Capítulo 17. Buenas prácticas aplicadas en el área steam para el desarrollo de competencias digitales en el ámbito universitario, Sofía García Manglano, Héctor Espinós Morato
    • Capítulo 18. Educación superior y ciudadanía digital en la era de la ia: Un enfoque competencial necesario, Esma Kucukalic Ibrahimovic, Antonio Quiros-Fons
    • Capítulo 19. Explorando el impacto de la inteligencia artificial generativa de imágenes en el pensamiento crítico y creativo: Utopías, distopías y realidades sociales, Fatima Gómez-Sota
    • Capítulo 20. Navigating bias: Ai usage for subjective inquiry in higher education environments, Antonio Quirós Fons, Ignacio Dies Romero
    • Capítulo 21. Give me your hands: Ia para la inclusión educativa mediante la traducción en tiempo real del lenguaje de signos, Víctor Yeste, Héctor Espinós-Morató, Alejandro Perdiguero-O'Leary, Miguel Ángel Torres-Fon
    • Capítulo 22. Hacia un nuevo paradigma en la dirección estratégica corporativa: Impacto de la ia en la enseñanza y la práctica empresarial, Javier Iborra Casanova, Bruno Broseta Dupré
    • Capítulo 23. La inteligencia artificial en la enseñanza del análisis financiero: Modelos predictivos y su impacto en el pensamiento crítico, Nadia Ahmadouche, Carlos Gonzalo Penela, Geoffrey Ditta
  • Sección III: El uso de ia ia en trabajos de investigación y evaluación de aprendizajes
    • Capítulo 24. Inteligencia artificial y pensamiento critico: Los retos de la educación para el desarrollo humano, Hernán Medina González
    • Capítulo 25. Tendencias en el uso de ia en educación: Un análisis estadístico de datos de búsqueda de google (2022-2024), Carlos Gonzalo Penela
    • Capítulo 26. Was it me or was it the ai? exploring the impact of ai use on students’ self-perception, Lina María Restrepo-Plaza, Juan José Rojas-Constaín
    • Capítulo 27. El uso de la inteligencia artificial en simulaciones académicas para la enseñanza de la diplomacia intercultural, Rafael Trenas Luque
    • Capítulo 28. Transformando la evaluación con inteligencia artificial, Gloria Cemelia Sánchez Márquez, Juan José Rodríguez Martín
  • Sección IV: Sostenibilidad e ia: Impacto Social, Ambiental, Educacional Y Laboral
    • Capítulo 29. Sostenibilidad e ia: Impacto social, ambiental, educacional y laboral. Un nuevo reto para la comunidad jurídica universitaria, Francisco Almenar Pineda
    • Capítulo 30. Asociaciones, traducción e ia: Hacia un equilibrio improbable, María R. Ferrer Simó, Vanessa Pérez Rodríguez
    • Capítulo 31. El dilema ético entre la inteligencia artificial y el cambio climático, Raquel Martín López
    • Capítulo 32. La inteligencia artificial en la enseñanza de la bioética: Una perspectiva cinematográfica, María José Salar Sotillos