Economía y empresa iberoamericana III

Economía y empresa iberoamericana III

Hacia la triple transición, social, ecológica y económica

  • Auteur: Escolano Asensi, Carmen Victoria; Brotóns Muró, Luis Francisco (Coords.)
  • Éditeur: Dykinson
  • ISBN: 9788410708020
  • eISBN Pdf: 9791370062453
  • Lieu de publication:  Madrid , Spain
  • Année de publication: 2025
  • Pages: 340
Esta Obra colectiva permite visualizar temas de interés común actuales entre la comunidad universitaria iberoamericana conteniendo investigaciones articuladas en tres grandes ejes temáticos: Transición Ecológica, Transición Social, Transición Económica. Recoge 25 artículos que representan realidades y avances en el conocimiento en los diferentes ejes sobre los que se enmarca el actual desarrollo de nuestras economías y sociedades. Un desarrollo que contempla una visión integral más amplia y que garantiza una mayor equidad y cuidado del devenir económico hacia el entorno medioambiental y social. El papel de la administración pública o de la opinión ciudadana en el eje de la transición ecológica, que incluye el cambio climático y el uso de energías renovables, así como la seguridad alimentaria, la diversidad de género, la responsabilidad social de los medios de comunicación, el empoderamiento laboral de la mujer en áreas STEM, la internacionalización de la educación y sus diferentes formas de apoyo, la inmigración como una realidad actual y necesaria, el desafío que nos genera la irrupción de la digitalización y de la Inteligencia Artificial en todas nuestras actividades cotidianas, la consecución de los objetivos de desarrollo sostenibles en relación al clima laboral, la sostenibilidad y el asociativismo en la producción, son entre otros, temas que se pueden encontrar en la presente Obra. Esta variedad de investigaciones muestra un pensamiento de desarrollo en Iberoamérica que contempla una integridad de los tres ejes propuestos. Esta Obra nos muestra la tendencia con la que nos enfrentamos a la hora de investigar y de aportar conocimiento y hacia donde nos dirigimos con la generación presente, tratando de aportar un pensamiento más inclusivo, más equitativo, más responsable e integrador de la sociedad con una visión hacia las generaciones futuras.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Relación de artículos y autores
  • Prólogo
  • Área temática: transición ecológica
    • El papel de las empresas públicas de energía en la transición energética nacional. David Silva Gutiérrez / Atziri Moreno Vite / Teresa de Jesús Vargas Vega / Erik Miguel Ortiz-Díaz
    • Evolución de la opinión de los ciudadanos sobre el cambio climático en españa y alemania. A. Méndez Caamaño / B. Álvarez-García / J. Enríquez-Díaz
  • Área temática: transición social
    • La tributación y el incumplimiento tributario. A. Vernazza Páez / B. Alvarez-García / J. Prado Dominguez
    • Transformación cultural impulsando el desarrollo de la soberanía y seguridad alimentaria en la comunidad: caso fuente de transformación. Romina Caddeo
    • ¿Qué pueden aprender las mujeres emprendedoras con la estratégia ganar-ganar? una mirada especial sobre el método harvard de negociación. Robertha Figueiredo / Carla Fabiana Cazella / Thiago Cedrez da Silva
    • Diversidad de género y desempeño financiero: un análisis empírico del ibex 35. M. González Morales / J.A. Cavero Rubio / G. Labatut Serer / M. Martin Bogdanovich
    • El aprendizaje transformador en la teoría u: aplicación de los círculos de coaching. Danny Freira / Irene Chiavone / Paola Pittini / Victoria Morelli / Laura Di Giovanni / Lercy Barros
    • Responsabilidad social empresarial y sustentabilidad de los medios de prensa escritos del interior de uruguay. Valeria Guerrero / Ana Mariela Rodríguez Facal / Diego Guerrero
    • Mujeres stem y discriminación en el mercado laboral: aplicación de un experimento de test de correspondencia en bolivia. José Luis Barroso
    • Internacionalización del curriculo a través de clases espejo. Ruiz de la Peña, J. / Lamoth Borrero, L.
    • Evaluando el cambio: la revolución de la inclusión financiera. M.F. Frega-Ferrare / B. Pociña-Sánchez / B. Alvarez-García
    • Proyecto educativo de educación financiera para fomentar los objetivos de desarrollo sostenible. J. Enríquez-Díaz / B. Álvarez-García / X. Aneiros Taboada
    • Enfoque económico de los principales productos exportados en colombia: un análisis desde el punto de vista de las funciones econométricas desde (1992-2023). Luis A. Garzón Aguirre / Álvaro J. Gómez Osorio / Carlos A. Combatt Santana
  • Área temática: transición económica
    • El efecto de la inmigración sobre la financiación del sistema de pensiones español. García Berná, María / Brotons Muró, Luis Francisco
    • La innovación en el sector agroalimentario español como estrategia competitiva de adaptación y de crecimiento global. Rosa M. Florensa Guiu / Antonio Colom Gorgues / Nouha Cherif
    • Aproximación a los productos alimentarios “plant-based” para una nutrición humana mas saludable y sostenible. Antonio Colom Gorgues / Rosa M. Florensa Guiu / Nouha Cherif
    • La complejidad computacional en los algoritmos de inteligencia artificial: papel de la matemática en estos desafíos. Pino Avila / Vásquez Soriano / Jácome Alvarez / Peña Lage / Jara Dayana
    • Uso de la inteligencia artificial por las empresas españolas. necesidad del pensamiento crítico por la ciudadanía. E. González-Gascón / G. De Scals Martín
    • Impacto de los ods 5 y 8 en el clima laboral: estudio empírico sobre la percepción de las personas trabajadoras. Gonzalo Martínez Ros / Cristina Mora Rodríguez
    • Digitalización del área de gestión humana en la universidad de la república. Claudia Perrone / Danny Freira
    • Migración y desarrollo humano: la relación entre remesas e idh en campeche, guanajuato, jalisco, michoacán, quintana roo y yucatán. Oscar Vallejo Medina / Carmen Victoria Escolano Asensi
    • Sostenibilidad en el olivar: de residuo a producto comercial, los envases activos. M. Jiménez García / S. Martínez Fierro / A.R. Peña Sánchez / J. Ruiz Chico
    • Desarrollo económico y clusterización por medio de los agronegocios en el estado de hidalgo, méxico. Pacheco Hernández Armando / Umaña Ramírez Mauricio
    • Modelación para la estabilización macroeconómica en cuba. Vilma Hidalgo de los Santos / Ana Laura Imbernó Díaz
    • Transformación digital en el sector agroalimentario español: desafíos y oportunidades para la competitividad. J. Jorge-Vázquez / S.L Náñez Alonso / M.A. Echarte Fernández / M.P. Chivite-Cebolla / P. Arroyo-Rodríguez

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad