La sociedad frente a la violencia machista

La sociedad frente a la violencia machista

Francisca de Pedraza

  • Auteur: Ruiz Rodríguez, Ignacio
  • Éditeur: Dykinson
  • ISBN: 9788411221702
  • eISBN Pdf: 9788411222471
  • Lieu de publication:  Madrid , Spain
  • Année de publication: 2022
  • Pages: 364
  • CDU: null
La historia de nuestra protagonista, Francisca de Pedraza, puede ser similar a la que podría haber vivido cualquier mujer de finales del siglo XVI y principios del XVII. Se trata de una historia escrita en letras de discriminación y sometimiento, por cuanto el tradicional papel de la mujer consistía en el de un ser secundario y sometido al varón. Así, con escasas excepciones, su rol, dentro de un mundo construido por hombres y para hombres, no era otro que el del matrimonio o el convento. Sin duda alguna, la primera etapa de aquel calvario comenzaba en el seno de la propia familia, en donde las hijas quedaban bajo la tutela del padre, desempeñando un papel siempre al servicio del mismo. Tras esos primeros años, el matrimonio –en muchas ocasiones pactado entre familias– suponía la salida de la adolescente del seno familiar, para pasar a depender de su marido, al cual en innumerables ocasiones conocía el mismo día de la ceremonia nupcial. Francisca pronto quedará huérfana de padres, por cuyo motivo fue educada por las monjas complutenses, en un ámbito en donde los rezos y la formación en el servicio y la austeridad fueron su día a día. En un momento dado vino a contraer matrimonio, en el pleno convencimiento de que al lado de aquel hombre podría desarrollarse como mujer, como esposa y como madre. Nada más lejos de la realidad, ya que el matrimonio con Jerónimo de Jaras, su marido, vino a demostrar, una vez más, cuan cruel era la vida de las mujeres. Pero para ella todavía habría de ser más dura si cabe, ya que no tardaría en recibir sus primeras palizas. Golpes, palos y otra serie de crueles malos tratos fueron el eje vertebrador de aquel matrimonio a lo largo del tiempo, todos ellos recibidos por esta mujer con la mayor expresión de violencia, pero también de impunidad de su agresor y marido. De este modo, tras años de malos tratos, decidió cierto día poner fin a su suplicio, por más que se tratara de una medida poco usual, ya que lo natural habría sido el suicidio o la huida; pero ella intentó acabar con esa situación acudiendo a la justicia, primero a la ordinaria, luego a la eclesiástica y, finalmente y de manera inaudita, a la universitaria. Ante todas ellas, desprovista de su intimidad, de su jubón, mostró las múltiples muestras que la crueldad de su marido había dejado en su rostro y cuerpo. Eran las muestras que la mano agresora que un monstruo, de su marido, habían plasmado en su cuerpo de mujer. Sabía que era una mujer frente a un mundo, un mundo creado por los hombres, de los hombres y para los hombres, pero ella estaba dispuesta a presentar batalla, por más que ello supusiera enfrentarse a un mundo que a éstos pertenecía casi de manera exclusiva. IGNACIO RUIZ RODRÍGUEZ es Licenciado y doctor en derecho por la Universidad de Alcalá de Henares, actualmente es catedrático de Historia del Derecho en la Universidad Rey Juan Carlos y director de la Cátedra Universitaria España- Israel, la cual recibió el diploma de aprecio y reconocimiento, en el seno del prestigioso premio Samuel Toledano, de Jerusalén (Israel), en el año 2014. Miembro de varios grupos de investigación españoles e internacionales. Ha impartido cursos y seminarios en prestigiosas instituciones académicas de Europa, América e Israel. Ha recibido la Medalla de Honor de la Asociación de Socorros Mutuos (Bell Ville, Córdoba, Argentina), de cuya localidad fue declarado “Visitante Ilustre”. Igualmente recibió la insignia honorífica del Ilustre Colegio de Abogados de Alcalá de Henares. Es miembro corresponsal de la Unión Nacional de Juristas de Cuba. Autor de más de un centenar de publicaciones científicas, habiendo recibido el premio a la mejor publicación universitaria española del año 2011, así como galardonado con el premio Layna Serrano de Investigación Histórica y Etnográfica del año 2013, de la Diputación Provincial de Guadalajara.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Introduction
  • La difusión de su historia
  • Su repercusión, como ejemplo de lucha contra la violencia machista
  • Capítulo I: Adentrándonos en la figura histórica de francisca de pedraza
    • Introducción
    • Alcalá de Henares y Francisca
  • Capítulo II: El rol de las mujeres en la historia o la crónica de un sometimiento cuasi permanente al varón
    • Introducción
    • La mujer en la España democrática actual
    • Sobre el divorcio
    • La llegada de la igualdad entre mujeres y hombres
    • Aproximación al divorcio de Francisca de Pedraza
  • Capítulo III: La monarquía hispánica que conoció francisca de pedraza
    • Introducción
    • Aproximación al Alcalá de Henares del siglo XVII
    • La potestad jurisdiccional y de competencia en Alcalá de Henares
    • El gobierno del municipio complutense
    • La elección de los oficiales complutenses
    • Las funciones de los regidores del concejo de Alcalá de Henares
    • La regulación de la vecindad en el concejo complutense
    • La Universidad de Alcalá
  • Capítulo IV: El matrimonio de francisca de pedraza: un viaje al infierno
    • Introducción
    • El matrimonio de Francisca
    • Otros casos de violencia machista hacia mujeres coetáneas a Francisca
    • La primera petición de divorcio de Francisca de Pedraza
    • La primera demanda formal de divorcio ante la Audiencia y Corte Arzobispal de Alcalá de Henares
    • Las primeras declaraciones de los testigos
    • A la búsqueda de nuevos testimonios en el lugar de Carabanchel
    • Prosigue la causa en Alcalá de Henares
    • El fin de un sueño de libertad: el archivo de la demanda
  • Capítulo V: La tercera petición de divorcio de francisca de pedraza
    • Introducción
    • Una nueva esperanza en medio del mayor de los dolores: el proceso judicial de 1622
    • De nuevo se busca información en los Carabancheles
    • Nuevamente en Alcalá de Henares
    • La nueva sentencia de la corte de justicia del arzobispado de Toledo o la normalización de la violencia contra la mujer
    • Las nuevas alegaciones
    • Nuevas actuaciones de Francisca de Pedraza. El pleito por la posesión de los bienes
    • La eterna lucha por los bienes
  • Capítulo VI: Una luz al final del largo túnel de los malos tratos: la intervención del nuncio papal, innocenzo massimo
    • Introducción
    • La petición presentada ante Innocenzo Massimo
  • Capítulo VII: El recurso ante la corte de justicia de la universidad de alcalá
    • Introducción
    • La jurisdicción de la Universidad de Alcalá de Henares
    • Bulas papales y concesiones regias para la Complutense
    • Fuero y aforados universitarios
    • Los requisitos para la obtención del fuero académico alcalaíno
    • La Audiencia Escolástica Complutense y el pleito por el conocimiento
  • Capítulo VIII: El proceso de francisca de pedraza ante la audiencia escolástica de la universidad de alcalá de henares
    • Introducción
    • Francisca ante el rector Ayala o el encuentro de dos seres que hicieron historia
  • Capítulo IX: Una isla diminuta, en un inmenso océano de violencia: la sentencia del rector ayala
    • Introducción
    • El nuevo recurso
    • Los hijos de Francisca de Pedraza
    • A la espera de las alegaciones de Jerónimo de Jaras
    • Un nuevo rector al frente de la Universidad de Alcalá de Henares y de su Audiencia Escolástica
    • A modo de epílogo
  • Anexos
  • Fuentes y bibliografía

Sujets