Enfoques Innovadores para la Transformación Educativa es una invitación a repensar la educación desde una perspectiva dinámica y actual. El libro explora las competencias de la profesionalización docente para el profesorado de educación infantil y primaria, en tres áreas fundamentales: la docente, centrada en la planificación, evaluación e innovación pedagógica; la personal, enfocada en el bienestar y el crecimiento profesional del docente; y la social, que fomenta el trabajo en equipo y la equidad educativa. Cada una de estas competencias es presentada con descriptores y niveles de logro, permitiendo la reflexión, autoevaluación y mejora continua. A través de investigaciones actuales, casos prácticos e innovaciones de diferentes centros educativos, el lector descubrirá cómo la personalización del aprendizaje, la gamificación, el pensamiento crítico y el uso de inteligencia artificial pueden transformar el aula y motivar a los estudiantes. Además, se abordan enfoques inclusivos y modelos pedagógicos que fomentan la creatividad, la autonomía y la colaboración. Dirigido a estudiantes de magisterio, docentes, directivos, investigadores y cualquier persona interesada en el futuro de la educación, este libro ofrece una guía práctica y fundamentada para impulsar cambios en los entornos de aprendizaje. ¿Estás listo para potenciar tu labor docente y transformar la educación?
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Prólogo, M.ª Teresa Pérez Martín
- Prefacio. Competencias profesionales para estudiantes de magisterio: innovar y transformar, María José Hernández-Serrano, Javier Bobo-Pinilla, Álvaro Nieto Ratero, Rosario Sánchez Fernández, Laura Matilla Cordero, Miguel Soler Gallo
- Primera parte: Funciones del docente en prácticas para el desarrollo de competencias profesionales
- Competencias de la profesionalización do cente para el profesorado de educación infantil y primaria, Beatriz Sánchez-Barbero, Beatriz Morales Romo, María José Hernández-Serrano
- 1. Introducción
- 2. El área docente o curricular
- 3. El área personal y profesional
- 4. El área social y la conexión con el entorno
- 5. Avances y propuestas
- Referencias bibliográficas
- La observación en la práctica educativa, Javier Bobo-Pinilla
- 1. Introducción a la observación educativa
- 2. Preparación de la observación
- 2.1. Contexto del centro educativo
- 2.2. Contexto del aula
- 2.3. Estilos de observación
- 2.4. Herramientas y métodos para la observación
- 3. Aspectos clave para observar
- 4. Ética en la observación
- 4.1. Principios éticos fundamentales
- 4.2. Buenas prácticas éticas en la observación
- Referencias bibliográficas
- La práctica educativa: ¿qué planificar?, Álvaro Nieto Ratero
- 1. Introducción
- 2. El análisis del modelo docente
- 3. El análisis de la programación del aula
- 4. Diseñar, En función del modelo docente, Una situación de aprendizaje dentro del aula
- 5. Aspectos a tener en cuenta para planificar una acción educativa innovadora
- 6. Conclusiones
- Referencias Bibliográficas
- Los incidentes críticos en el prácticum docente, Rosario Sánchez, Laura Matilla
- 1. Introducción
- 2. Los incidentes críticos en la formación de maestros
- 3. Exposición de incidentes críticos en el prácticum docente
- 4. Análisis de los incidentes críticos a través del pensamiento crítico
- 5. Ejemplos de análisis de incidentes críticos de nivel bajo y alto
- 5.1. Incidente crítico 1: evaluación del alumnado de educación primaria sin calificaciones numéricas (nivel bajo)
- 5.2. Incidente Crítico 2: Desarrollo de sesiones de matemáticas siguiendo un libro de texto alternativo (nivel alto)
- 6. Conclusión
- Referencias bibliográficas
- La evidencia en la práctica docente: reflexión conceptual y estrategias de detección y aplicación, Miguel Soler Gallo
- 1. Reflexión sobre la enseñanza basada en evidencias
- 2. Observar e indagar en la práctica docente
- 2.1. Ejemplos de evidencias y modos de proceder para el alumnado de prácticas
- 3. Conclusiones
- Referencias bibliográficas
- Identidad profesional docente y autoanálisis de las competencias en el prácticum, Laura Matilla, Rosario Sánchez
- 1. Introducción
- 2. Concepto de identidad profesional docente
- 2.1. La identidad personal
- 2.2. La identidad profesional
- 2.3. La identidad profesional docente
- 3. Elementos clave en el desarrollo de la identidad profesional docente
- 3.1. Las políticas educativas
- 3.2. La formación inicial
- 3.3. Las competencias docentes
- 4. Autoanálisis de las competencias docentes
- 5. Reflexión sobre el dominio de las competencias y la identidad profesional docente
- Referencias Bibliográficas
- Segunda parte: Experiencias innovadoras en centros educativos, basadas en el modelo de competencias profesionales docentes
- Jugando con el pasado, el presente y el futuro junticos, Raúl Álvarez Alejo
- 1. Introducción
- 2. Área de competencia profesional docente
- 3. Desarrollo de la innovación
- 4. Impacto en docentes, discentes y resto de la comunidad educativa
- Referencias bibliográficas
- L@s chic@s del castillo: microempresa con fines pedagógicos, Sandra Cordero Gavilanes
- 1. Justificación
- 2. Objetivos
- 2.1. Objetivos específicos
- 3. Cronograma de los ámbitos de desarrollo, contenidos y propuesta de intervención
- 4. Aspectos metodológicos, Organizativos y didácticos
- 4.1. Principios de intervención
- 4.2. Estrategias metodológicas
- 4.3. Estrategias didácticas
- 5. Impacto en docentes, discentes y resto de la comunidad educativa
- 6. Gestión y financiación de la microempresa
- Referencias bibliográficas
- Medidas específicas en el aula. Plan de acción tutorial: Proyecto ¡Ponte las pilas!, Sandra Cordero Gavilanes
- 1. Introducción
- 1.1. Maestro y tutor. fundamentación del proyecto
- 2. Área de competencia profesional docente interpersonal
- 3. ¡Ponte las pilas!
- 4. Impacto en docentes, discentes y resto de la comunidad educativa
- Referencias bibliográficas
- Proyecto de eTwinning: “The colourful world of Eric Carle”, Laura Garrido Briz
- 1. Introducción
- 2. Área de competencia profesional docente
- 2.1. Competencia científica y pedagógica
- 2.2. Competencia comunicativa
- 2.3. Competencia digital
- 2.4. Desarrollo personal y profesional
- 2.5. Competencia interpersonal
- 2.6. Competencia colaborativa y de trabajo en equipo
- 2.7. Promoción de la equidad y la justicia social
- 3. Desarrollo de la innovación
- 4. Impacto en docentes, discentes y resto de la comunidad educativa
- Referencias bibliográficas
- Programa multisensorial de desarrollobásico, Silvia Gonzalez Lozano
- 1. Introducción
- 2. Área de competencia docente
- 3. Desarrollo de la innovación
- 4. Impacto en la comunidad educativa
- 5. Fortalezas y debilidades
- 6. Futuras líneas de continuación
- Referencias bibliográficas
- Cooperar para innovar. Aprendizaje cooperativo en educación primaria, Tomás González Matellanes
- 1. Introducción
- 2. Área de competencia profesional docente
- 3. Desarrollo de la innovación
- 4. Impacto en docentes, discentes y resto de la comunidad educativa
- Referencias bibliográficas
- Steam-os Con-ciencia-2, Mayte Palomar Padilla
- 1. Introducción
- 1.1 Relación ciencia y literatura
- 2. Área de competencia profesional docente
- 3. Desarrollo de la innovación
- 4. Mpacto en docentes, discentes y resto de la comunidad educativa
- 4.1. Impacto en docentes. ¿cuál es nuestra función?
- 4.2. Impacto en discentes
- 4.3. Impacto en el resto de la comunidad educativa
- 4.4. Debilidades
- 4.5. Fortalezas
- 4.6. Líneas futuras de continuación de la innovación
- Referencias bibliográficas
- El podcast educativo como herramienta para evaluar la curiosidad, interés, aprendizaje y observación, José María Payo Hernandez, Ernesto Manuel Gutierrez Prieto
- 1. Introducción
- 2. Área de competencia profesional docente
- 2.1. Recursos lingüístico-comunicativos
- 2.2. Metodología einnovación
- 2.3. Actualización profesional
- 3. Desarrollo de la innovación: Frequency & friends
- 3. 1. Organización
- 3. 2. Materiales tecnológicos de nuestra radio educativa
- 3. 3. Desarrollo del podcast educativo
- 3. 4. Gamificación
- 4. Impacto en docentes, Discentes y resto de la comunidad educativa
- Referencias bibliográficas
- Creeper: creando retos educativos para enseñar programación en entornos rurales, José María Payo Hernández
- 1. Introducción
- 1.1. Pensamiento computacional en nuestro sistema educativo en educación primaria
- 2. Competencia profesional docente
- 3. Desarrollo de la innovación
- 4. Impacto en docentes, discentes y resto de la comunidad educativa
- Referencias bibliográficas
- Activismo saludable, Israel Rodríguez Manzano
- 1. Introducción
- 2. Área de competencia personal docente
- 2.1. Competencia científica
- 2.2. Competencia intra einterpersonal
- 2.3. Competencia didáctica y atención a la diversidad
- 2.4. Competencia organizativa y de gestión del centro
- 2.5. Competencia en gestión de la convivencia, Competencia en trabajo en equipo y la Competencia social-relacional
- 3. Desarrollo de la innovación
- 3.1 Temporalización
- 3.2. Metodología
- 3.3. Otros proyectos del centro relacionados
- 4. Impacto docentes, discentes y resto de la comunidad educativa
- Referencias bibliográficas
- Pedagogía Montessori en el aula unitaria de faramontanos de tábara, Marta Pérez Diez
- 1. Introducción
- 1.1. El cambio metodológico en el aula unitaria
- 2. Área de competencia profesional docente
- 2.1. Competencia científica y pedagógica
- 2.2. Competencia comunicativa
- 2.3. Competencia digital
- 2.4. Desarrollo personal y profesional
- 2.5. Promoción de la salud y el bienestar
- 2.6. Competencia interpersonal
- 2.7. Colaborativa y de trabajo en equipo
- 2.8. Promoción de la equidad y justicia social
- 3. Desarrollo de la innovación
- 4. Impacto en docentes, discentes y resto de la comunidad educativa
- Referencias bibliográficas