Dinámica del turismo: análisis del perfil del visitante y su comportamiento en eventos culturales, religiosos y temporadas turísticas

Dinámica del turismo: análisis del perfil del visitante y su comportamiento en eventos culturales, religiosos y temporadas turísticas

  • Author: Gonzaga-Vallejo, Clara (Coord.)
  • Publisher: Dykinson
  • eISBN Pdf: 9791370063504
  • Place of publication:  Madrid , Spain
  • Year of publication: 2025
  • Pages: 135
El presente libro, titulado “Dinámica del turismo: Análisis del perfil del visitante y su comportamiento en eventos culturales, religiosos y temporadas turísticas”, supone una valiosa contribución al conocimiento científico sobre la actividad turística en Ecuador. Redactado por un grupo de profesores e investigadores de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), esta obra se fundamenta en datos empíricos generados por el Observatorio Turístico que gestiona esta misma institución. El observatorio, concebido como una herramienta de seguimiento, evaluación y análisis del fenómeno turístico, aporta una base metodológica rigurosa y actualizada que otorga solidez a los hallazgos aquí presentados. Uno de los principales méritos de esta publicación es su capacidad para enlazar teoría y práctica. Lejos de limitarse a una descripción estática de perfiles o flujos turísticos, los autores proponen un enfoque analítico que combina la caracterización sociodemográfica de los visitantes con una interpretación de sus motivaciones, expectativas, niveles de satisfacción y comportamientos en diferentes contextos. Este enfoque permite identificar patrones, segmentar mercados y proponer recomendaciones útiles tanto para gestores públicos como privados del sector.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice general
  • Presentación
  • Capítulo 1 Comportamiento de gasto turístico en contextos de temporada baja: Implicaciones económicas y sociales, Clara Gonzaga-Vallejo, Universidad Técnica Particular de Loja, Alex-Paúl Ludeña-Reyes, Universidad Técnica Particular de Loja
    • 1.1 Introducción
    • 1.2 Revisión de literatura
      • 1.2.1 Temporada baja en destinos turísticos
      • 1.2.2 Movilidad y sostenibilidad
      • 1.2.3 Importancia del análisis del perfil del visitante
    • 1.3. Metodología
      • 1.3.1 Enfoque y diseño del estudio
      • 1.3.2 Población y muestra
      • 1.3.3 Método de muestreo
      • 1.3.4 Instrumento de recolección de datos
      • 1.3.5 Análisis de datos
    • 1.4 Resultados y discusión
      • 1.4.1 Perfil sociodemográfico del visitante
      • 1.4.2 Motivaciones del viaje y comportamiento
      • 1.4.3 Movilidad y transporte
      • 1.4.4 Gasto turístico
    • 1.5 Implicaciones para el desarrollo turístico sostenible
    • 1.6 Conclusiones
    • Referencias
  • Capítulo 2 Características del visitante y oportunidades para el turismo sostenible, caso de estudio loja, Estefanía Sánchez-Cevallos, Universidad Técnica Particular de Loja
    • 2.1 Introducción
    • 2.2 Marco teórico y conceptual
      • 2.2.1 Perfil turístico
      • 2.2.2 Clasificación de los turistas según su comportamiento
      • 2.2.3 Factores que influyen en el perfil del turista
      • 2.2.4 Modelos y teorías sobre el comportamiento del turista
      • 2.2.5 Tendencias actuales en el comportamiento del turista
    • 2.3 Metodología
      • 2.3.1 Diseño de investigación
      • 2.3.2 Población y muestra
      • 2.3.3 Instrumentos de recolección
      • 2.3.4 Procedimiento de recolección de datos
      • 2.3.5 Análisis de datos
      • 2.3.6 Limitaciones del estudio
    • 2.4 Desarrollo y análisis
      • 2.4.1 Presentación y análisis de datos
    • 2.5 Conclusiones
    • 2.6 Recomendaciones
    • 2.7 Futuras líneas de investigación
    • 2.8 Referencias
  • Capítulo 3 Motivación de viaje y percepción del destino: Un análisis sociodemográfico del turismo religioso en la parroquia el cisne, ecuador, María Gabriela Suasnavas-Rodríguez, Universidad Técnica Particular de Loja, Ana Patricia Armijos-Maurad, Universidad Técnica Particular de Loja
    • 3.1 Introducción
    • 3.2 Marco teórico
      • 3.2.1 Variables sociodemográficas en el contexto turístico
      • 3.2.2 Conceptualización de la motivación de viaje
      • 3.2.3 Interrelación entre motivación y percepción del destino
      • 3.2.4 Influencia de las variables sociodemográficas en la percepción del destino
      • 3.2.5 Metodologías de análisis en la relación entre motivación de viaje y percepción del destino
      • 3.2.6 Teorías y modelos de comportamiento turístico
    • 3.3 Metodología
      • 3.3.1 Enfoque y diseño del estudio
      • 3.3.2 Población y muestra
      • 3.3.3 Instrumento de recolección de datos
      • 3.3.4 Procedimiento de recolección de datos
      • 3.3.5 Análisis de datos
      • 3.3.6 Consideraciones éticas
    • 3.4 Resultados
      • 3.4.1 Perfil Sociodemográfico de los Visitantes
      • 3.4.2 La motivación de viaje
      • 3.4.3 Percepción del destino
      • 3.4.4 Relación entre motivación de viaje y percepción del destino
      • 3.4.5 Prueba ANOVA
      • 3.4.6 Regresión logística
      • 3.4.7 Justificación y significado práctico del análisis estadístico
    • 3.5 Discusión
      • 3.5.1 Integración de hallazgos con la literatura existente
      • 3.5.2 Implicaciones teóricas y prácticas
      • 3.5.3 Limitaciones y direcciones futuras
      • 3.5.4 Implicaciones Prácticas
    • 3.6 Conclusiones
    • Referencias
  • Capítulo 4 Conceptualización de los perfiles turísticos: Caso de estudio perfil del turista loja, temporada alta año, 2023, Natalia Soledad Bustamante-Sánchez, Universidad Técnica Particular de Loja, Verónica Lucía Mora-Jácome, Universidad Técnica Particular de Loja
    • 4.1 Introducción
    • 4.2 Revisión de literatura
      • 4.2.1 Definición de Perfiles Turísticos
      • 4.2.2 Importancia de los Perfiles Turísticos en la Gestión de Destinos
      • 4.2.3 Componentes Principales de un Perfil Turístico
      • 4.2.4 Descripción del área de estudio
      • 4.2.5 Perfiles turísticos en el contexto de la sostenibilidad, la innovación y la inteligencia de mercado
    • 4.3 Metodología
      • 4.3.1 Diseño Muestral
      • 4.3.2 Cobertura Espacial y Temporal
      • 4.3.3 Instrumentos y Procesamiento de la Información
    • 4.4 Resultados
      • 4.4.1 Análisis de Resultados
    • 4.5 Comparativa estadística interanual: temporadas altas 2022 vs. 2023
      • 4.5.1 Perfil del visitante
      • 4.5.2 Gasto turístico
      • 4.5.3 Atractivos turísticos preferidos
    • 4.6 Conclusiones
    • Referencias
  • Capítulo 5 Perfil sociodemográfico y patrones de participación en eventos culturales: el caso del fiavl, Tania-Jackeline Ochoa-Ochoa, Universidad Técnica Particular de Loja, Christian Viñán-Merecí, Universidad Técnica Particular de Loja
    • 5.1 Introducción
    • 5.2 Marco teórico
      • 5.2.1 Contextualización de los eventos culturales
      • 5.2.2 Perfil sociodemográfico y patrones de participación
      • 5.2.3 Satisfacción, evaluación y recomendación de los eventos
    • 5.3 Metodología
    • 5.4 Resultados y discusión de datos
      • 5.4.1 Evaluación del mejor evento asistido
      • 5.4.2 Nivel de satisfacción de los eventos
      • 5.4.3 Evaluación global del FIAVL
      • 5.4.4 Recomendación del FIAVL a otras personas
      • 5.4.5 Intención de volver a participar
      • 5.4.6 Nacionalidad de los asistentes
      • 5.4.7 Lugar de residencia de los asistentes
      • 5.4.8 Situación ocupacional de los asistentes
      • 5.4.9 Distribución por edad
      • 5.4.10 Distribución por género
      • 5.4.11 Nivel de instrucción
    • 5.5 Conclusiones
    • Referencias

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy