Perspectivas cruzadas entre códigos y realidades: de la justicia penal y la criminología en Iberoamérica

Perspectivas cruzadas entre códigos y realidades: de la justicia penal y la criminología en Iberoamérica

Libro Homenaje a la Dra. Mayda Goite Pierre

  • Autor: Benítez Ortúzar, Ignacio Francisco; Lledó Yagüe, Francisco; Medina Cuenca, Arnel (Dirs.)
  • Editor: Dykinson
  • eISBN Pdf: 9791370064143
  • Lloc de publicació:  Madrid , Spain
  • Any de publicació: 2025
  • Pàgines: 670
La complejidad de los distintos Estados que conforman Iberoamérica, con realidades sociales poliédricas da lugar a construcciones jurídico penales y criminológicas que, en última instancia, tienen un reflejo directo en sus Códigos penales, es tratada en esta obra colectiva: “Códigos penales y realidades: de la justicia penal y la criminología en Iberoamérica”.En esta línea, tomando como principal referencia el reciente Código penal cubano de 2022, pero no el único, esta obra incluye un haz de trabajos relacionados con la dogmática penal, la criminología y la política criminal latinoamericana.  Treinta y un trabajos de cuarenta y dos autores, donde se abordan temas de gran interés, relativos a la parte general y a la parte especial del Derecho penal, con una marcada mirada criminológica. EL concepto de delito, la forma de afrontar la responsabilidad penal de la persona jurídica y los programas de cumplimiento normativo, la respuesta penal frente a los hechos tipificados como delito cometidos por personas inimputables, las penas alternativas a la prisión, la violencia de género y el feminicidio, la justicia penal de transicional, el blanqueo de capitales, el crimen organizado, propuestas político criminales de prevención del delito o los principios procesales penales y cuestiones victimológicas, son algunos de los problemas tratados en esta obra.Un dialogo imprescindible entre personal docente e investigador en el área del Derecho Penal y la Criminología de más de veinte universidades de España, Cuba, México, Guatemala, Ecuador, Chile y Colombia, donde se trata de aportar luz a algunos de los más acuciantes conflictos que se plantean en la convulsa sociedad del Siglo XXI.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Prólogo
  • El concepto de delito en el código penal cubano de 2022. Dr. Juan Carlos Carbonell Mateu
  • El iter de la culpabilidad como elemento del delito en el derecho penal cubano. Dr. C Mayrelis Estrada Chacón, Dr. C. Yuri Pérez Martínez
  • La omision y los deberes familiares y sociales. de camino por el laberinto. Dra. Arlin Pérez Duharte
  • Inimputabilidad y aseguramiento del discapacitado mental inimputable en las leyes penales cubanas de 2022. Prof. Dr. Ernesto Pérez González (MD, PhD)
  • Responsabilidad de las personas jurídicas: un análisis crítico de los avances y retrocesos en diligencia debida y sostenibilidad. Dra. Ana Isabel Pérez Cepeda
  • Los vaivenes de la responsabilidad penal corporativa en cuba. ¿nuevos actores económicos en la mira?. Dr. C. Jorge Luis Barroso González
  • Nodos críticos de los programas de cumplimento normativo ante la reforma penal cubana de 2022. Dr. C. Ramón Yordanis Alarcón Borges, Esp. Jorge Rondón Valdés, Esp. Yipsy Pedreira Rodríguez
  • Pena privativa de libertad: ¿única alternativa para combatir la la violencia y la inseguridad?. Dra. C. Mayda Goite Pierre, Dr. C. Arnel Medina Cuenca
  • El odio: un sentimiento que puede convertirse en crimen. Dra. C. Myrna Beatriz Méndez López
  • Retos y desafíos penales y criminológicos en materia de violencia de género: hoy, ayer y mañana. Dra. María Acale Sánchez
  • Reflexiones en torno a la tipificación del feminicidio como figura delictiva autónoma. a propósito de la propuesta legislativa de 2025 de incluir el delito de “feminicidio” en el código penal italiano y del art. 345.2 del código penal cubano de 2022. Dr. Ignacio F. Benítez Ortúzar, Dra. María José Cruz Blanca
  • Autoblanqueo: lo que es y lo que no. reflexiones sobre la conducta típica en el código penal cubano de 2022. Dr. C. Dayan Gabriel López Rojas
  • Tutela penal de bienes jurídicos colectivos. una mirada a la reforma penal en cuba. Dr. C. Ciro Félix Rodríguez Sánchez, Dr. C. Liuver Camilo Momblanc
  • El delito político, conflicto armado y derecho internacional humanitario. las amnistías a ex guerrilleros de las farc-ep después del acuerdo final de paz de 2016. Dr. Omar Huertas Díaz
  • Protección de arrecifes coralinos cubanos ante daños en su hábitat. Dra. C. Angela Gómez Pérez
  • Dogmática penal y política criminal preventiva ante la reforma penal cubana de 2022. Dr. José Felipe Bastidas Álvarez, Dr. Gonzalo Armienta Hernández
  • Las ventajas de un modelo transnacional de justicia penal y las limitaciones de los convenios con especial atención al suscrito entre cuba y españa. Prof. Dr. D. Borja Mapelli Caffarena
  • La ia, el derecho y el mito de la singularidad tecnológica (la inadecuación del “agente autónomo” al pensamiento jurídico). Dr. Francisco Lledó Yagüe
  • Criminología mediática y populismo punitivo. la nueva distopía. Tania de Armas Fonticoba
  • Percepción social y poder factico del crimen organizado en méxico: una aproximación desde culiacán, sinaloa (2025). Lic. Óscar Fidel González Mendivil, Dr. Arnel Medina Goite
  • Infancia y protección en cuba y españa: entre la promesa y la realidad. Dra. Emilia María Santana Ramos
  • Prevención del delito desde el núcleo familiar: un enfoque de derechos humanos en méxico. Dra. Guadalupe Romano Casas, Dra. Teresita Lugo Castro, Dr. Leonel Alfredo Valenzuela Gastélum
  • El proceso penal cubano: cambios, pendientes y perspectivas. Dr. Juan Mendoza Díaz
  • El principio de oportunidad como instrumento de la reforma procesal. especial referencia a cuba. Dra. C. Rufina de la Caridad Hernández Rodríguez
  • El procedimiento de aceptación de cargos en guatemala, una mirada crítica. Dr. Jaime Augusto Saravia Rodríguez
  • Las medidas de aseguramiento en el proceso penal, una mirada del derecho convencional frente a los fines constitucionales y procesales penales en los estados de derecho. Ms. C. Nilson Poveda Buitrago
  • Puntos ciegos en el proceso penal. prisión provisional, control judicial y habeas corpus. Dra. Mayda Goite Pierre, Esp. Abel Alejandro Solá López
  • De la regulación legal de las técnicas especiales de investigación criminal. Dra. Mayda Goite Pierre, Dr. Rodolfo Máximo Fernández Romo, Dr. Juan Antonio Peña Aguirre
  • Los límites de actuación de la víctima en torno a los recursos. ¿derecho vindicativo o de petición?. Dra. C. Yamilka Xiqué Pérez
  • Recurso de revisión penal y derecho comparado. Dr. José Guillermo Alfredo Cabrera Martínez
  • Áreas de aplicación del informe criminológico en el proceso penal. Dr. C. Mariano Rodríguez García

Matèrias