A pesar de que se ha comenzado a resignificar el arquetipo imperante de ‘bruja’ como mujer maléfica y demoníaca desde una mirada ecofeminista que recupera su asociación con un poder sanador y regenerativo en sus comunidades como herboristas, curanderas, parteras, sanadoras, y en su labor de mediación entre lo humano y lo más que humano, poco se ha escrito sin embargo desde un enfoque tanto ecofeminista como ecocrítico que examine el papel de estas ‘brujas’ como armonizadoras ante injusticias sociales, medioambientales y destrucción ecológica. En este sentir, encarnando conceptos claves en la teoría y praxis dentro del campo de la ecocrítica, este volumen examina cómo en la figura de las ‘brujas’ confluyen diálogos y colaboraciones multiespecies que no solo interrogan el ‘excepcionalismo’ humano, el especismo y andro-antropocentrismo dominante sino que buscan re-equilibrar los efectos destructores del Antropoceno, resisten el legado colonial capitalista del Capitaloceno y e impulsan nuevos materialismos ecológicos trans-corporales desde miradas poshumanas. Desde posicionamientos y cuerpos situados interculturalmente, en los márgenes y en las fronteras de mundos heterogéneos y opresiones múltiples, en este volumen hemos buscado así visibilizar y reconocer aquellas ‘brujas’ que específicamente han promovido y promueven narrativas de resiliencia, de regeneración y futuros posibles. Con énfasis en la resistencia y valentía de quienes injustamente fueron demonizadas y con el objetivo concreto de revalorizar y reconocer la importancia de sus conocimientos ancestrales en el contexto actual de transición ecológica, iniciativas urgentes de sostenibilidad y cuidado por el medio ambiente, nuestra propuesta aboga por un nuevo término, el de ecobrujas, desde diferentes reflexiones artístico- literarias, formatos audiovisuales, artes escénicas y proporcionando un acercamiento intercultural que es genuinamente ecocrítico y ecofeminista.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Agradecimientos
- A modo de introducción: Ecobrujas desde posicionamientos ecocríticos, ecofeministas y miradas interculturales, Xiana Sotelo & Clara Contreras Ameduri
- Ecobrujas en presentes y pasados literarios: Esperanza en futuros posibles
- De «brujas» verdes a ecobrujas - revisión ecocrítica y ecofeminista de la figura de las «brujas» en tiempos de injusticias, colapso ecológico y regeneración, Xiana Sotelo
- «Malditas»: Reescribiendo el espacio de la bruja verde en la poesía de Tishani Doshi, Juan Ignacio Oliva
- Sanando desde los márgenes: Mujeres espiritistas, neopaganismo y medicina natural en el siglo XIX, Clara Contreras Ameduri
- La reclamación de la figura de la bruja/curandera como icono poshumanista en la frontera entre México/EE. UU., Imelda Martín Junquera
- Santería y medioambiente: Acciones de la bruja verde ante la crisis climática en *La mucama de Omicunlé* de Rita Indiana, María Elizabeth Nuño Plascencia
- Ecobrujas en la interculturalidad y el territorio: Resiliencia
- Las brujas de Zugarramurdi: Entre mito, leyenda y realidad, Montserrat López Mújica
- Tituba, la bruja negra de Salem: El hechizo de la diferencia, Martha Asunción Alonso
- «No creo en las meigas, pero haberlas, las hay»: Leyendas y mitos en la Galicia moderna a través del ecofeminismo, Fernando Gil González
- Mujeres chamanas en la tradición latinoamericana a través del arte visual, una perspectiva ecofeminista, Naví Argentina Rodríguez Rivera
- Ecobrujas en el presente artístico: Regeneración
- Mujer y naturaleza en *La bruja* (2015) de Robert Eggers, Irene Sanz Alonso
- Estética y brujas a través del cine, María González Escribano
- Palo de escoba. La danza de las brujas, Tania Ugena Candel