En estos tiempos, cuando oímos hablar de macrodatos, inteligencia artificial y plataformas, pensamos en aplicaciones de rastreo de personas para luchar contra el COVID-19, en la “curva” de muertos y muertas, en coches-termómetro y en sistemas de reconocimiento facial. Nuestra bandera ha sido “aplanemos la curva”. Nunca habíamos estado tan pendientes de los datos; nunca los gráficos habían sido lingua franca. Pero el poder de las visualizaciones de datos todavía se comprende poco. No sólo los gobiernos y plataformas como Google y Facebook manejan macrodatos, y no sólo se usan para la vigilancia. Muchas personas y organizaciones en todo el mundo emplean datos, mapas y algoritmos para ofrecer diagnósticos y soluciones a problemas sociales. Este libro las saca a la luz, y analiza metódicamente –por primera vez– sus repertorios de acción y su impacto. Basándose en decenas de casos y entrevistas con profesionales del diseño, ciencia de datos, arte, periodismo y activismo, la autora aborda –con rigor científico, pero de forma amena– las contradicciones y los aciertos del emergente activismo de datos. Su contribución es el mensaje de que, en un mundo cada vez más datificado, todas las personas están llamadas a convertirse en activistas si quieren ejercer sus derechos y defender los valores democráticos.Miren Gutiérrez es doctora en Comunicación, directora del Programa de postgrado «Análisis, Investigación y Comunicación de Datos», e investigadora y profesora de Comunicación de la Universidad de Deusto. Asimismo, es Investigadora Asociada del Overseas Development Institute (ODI), en Londres, generando informes basados en big data e inteligencia artificial; de Datactive, de la Universidad de Amsterdam, y de MediaData, de la Universidad Politécnica de Valencia. Ha sido periodista y editora durante veinte años desde lugares como Hong Kong, Panamá, Nueva York y Roma, con responsabilidades internacionales, para medios como la Agencia EFE y El País. El tema central de sus investigaciones tiene que ver con el activismo de datos o de cómo las personas y la sociedad organizada utilizan la infraestructura de datos, en combinación con otras tecnologías, para el cambio social.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Prefacio
- Prólogo
- Capítulo 1: El mapa de un mundo mejor
- Capítulo 2: Los múltiples rostros de la infraestructura de datos
- Capítulo 3: El activismo de datos proactivo
- Capítulo 4: La colaboración distribuida y la cartografía aplicadas a la
acción humanitaria
- Capítulo 5: Conclusiones y discusión
- Glosario
- Referencias