Capítulo 1. Uso de la tecnología en el aula: Expectativas y realidades en educación Superior, Ana Irene Cuevas Gutiérrez, Angélica Vences Esparza Y Julymar Alegre Ortiz
Capítulo 2. La influencia de la creatividad en la salud mental de los adolescentes, Edith Alejandra Pérez Márquez, Enrique Ávila Torres y Elizabeth Villasana Mercado
Capítulo 3. Estrés académico y ajuste escolar en estudiantes de nivel superior. Un estudio correlacional y comparativo, Juan Francisco Caldera Montes, Ignacio Pérez Pulido Y Olga Mora García
Capítulo 4. Propuesta para impulsar producción oral en inglés y evaluación Individual, Obdulia Guadalupe Muñiz Oros, Leonardo Daniel Barajas Alvarado Y Claudia Leticia Morán Betanzos
Capítulo 5. La instrucción diferenciada como una forma de enseñanza a estudiantes De inglés post pandemia, Abel Justino Cohuo Durán, Sergio Alberto Bautista Rodríguez, Irma Peregrina Guerra Zermeño, Rosa Margarita Santos Salazar Y Martha Alicia Lárraga Acuña
Capítulo 6. Implementación de filosofía lean a nivel universitario, Diana Muro Martínez, Karina Muro Ruiz Y Blanca Cecilia Pinedo Lozano
Capítulo 7. Método de sintonización iterativo retroalimentado para un control Pid, Luis Daniel Sánchez Gloria, Omar Palillero Sandoval, Carlos Rodríguez Doñate, Mireya Elizabeth Ramírez Domínguez, Jonny Paul Zavala De Paz Y Abubeker Gamboa Rosales
Capítulo 8. La pedagogía y la andragogía en los estudiantes universitarios, Jorge Armando Pinedo Lozano
Capítulo 9. El aprendizaje-diálogo en educación superior: El aula virtual Como espacio educativo, César López Pérez
Capítulo 10. Los procesos de acreditación como factor de impacto en la calidad Educativa de los programas educativos de la utzac, Tirzo Noel Pacheco Delgado, Marcela Nhaxielli Trujillo Herrada Y Lilia Patricia Bautista Santiago
Capítulo 11. La conciencia en el aula: Una perspectiva ecológica y comunicativa, Luis Francisco Pardo Perea
Capítulo 12. Victimización y ajuste escolar en estudiantes de licenciatura, María Del Rosario Zamora Betancourt, Adriana Elizabeth Ruezga Gómez Y Oscar Ulises Reynoso González
Capítulo 13. Mapeo sistemático de la producción científica disponible en acceso Abierto sobre la cultura de paz en relación con los derechos humanos a La educación y al goce de los beneficios del desarrollo científico, María Amelia Solórzano Peña
Capítulo 14. La importancia de la participación de los cuerpos académicos en La formación del recurso humano, Alan David Blanco Miranda, Jessica Sandoval Palomares, Didia Carrillo Hernández Y Heraclio García Cervantes
Capítulo 15. Propuesta de formación dual en méxico, de un modelo dinámico a Enfoque invertido; como estrategia de metodología activa en educación, Juan Martín Flores Almendárez, Belén Sinahí Ornelas Nungaray Y Esmeralda López Pérezgil
Capítulo 16. Mapeo sistemático de la producción científica disponible en acceso Abierto sobre educación para la paz, Rosana Ruíz Sánchez
Capítulo 17. Prueba piloto de la implementación del bien común en asignaturas De educación superior, Francisco Flores Agüero Y Carla Patricia Bermúdez Peña
Capítulo 18. Relación entre el conocimiento sobre el currículum y las necesidades Del mercado laboral de la licenciatura en gestión y desarrollo de Empresas sociales, Vicente Cervantes Álvarez, Guillermina Velázquez García, Carla Patricia Bermúdez Peña, Ma. Benilde Rincón García Y Claudia Cintya Peña Estrada
Capítulo 19. Habilidades socioemocionales de docentes de una zona escolar: Propuesta de intervención con innovación educativa, Miriam Alejandra Martín-González, María Del Rosario Zamora-Betancourt
Capítulo 20. Experiencia como formador de docentes para el desarrollo de Competencias digitales en docentes de educación superior, Karla Isabel Colin González, Fernando Cornejo Gutiérrez Y Miguel Ángel Sanabria Valdez
Capítulo 21. Estudiantes en la educación remota: Percepciones sobre el aprendizaje Mediado por tecnología, María Del Carmen Salinas Esparza Y Claudia Cintya Peña Estrada
Capítulo 22. Analíticas de aprendizaje de la licenciatura en desarrollo de sistemas Web, Gerardo Alberto Varela Navarro, Gladstone Oliva Iñiguez, José Orozco Núñez Y Eduardo González Álvarez
Capítulo 23. Identificación de los pasos a seguir ante una transformación educativa: El caso de la universitat d’andorra, Virginia Larraz Rada, Alexandra Saz Santamaría Y Marta Fuentes Agustí
Capítulo 24. La ficha de actividad: Una herramienta para diseñar actividades De aprendizaje, Fermín Sánchez-Carracedo
Capítulo 25. Educación universitaria en la modernidad: Un acercamiento desde El conectivismo, Claudia Islas Torres, María Del Rocío Carranza Alcántar y Sergio Franco Casillas
Capítulo 26. Reflexiones sobre seguimiento y redes de egresados, María Del Roble García Treviño y Natali Cristina Davalos Cárdenas
Capítulo 27. Políticas educativas y la precarización del docente en méxico, José Luis Tornel Avelar, Rosa Elena Legaspi Barajas, María Del Rocío Carranza Alcántar Y Alma Azucena Jiménez Padilla
Capítulo 28. Po-ética en la formación docente, Inirida Morales Villegas
Capítulo 29. Análisis de programas educativos y su impacto en la industria de Software en la ciudad de san francisco de campeche, Luz María Hernández Cruz, Diana Concepción Mex Álvarez, Charlotte Monserrat Llanes Chiquini, Julio Antonio Gutiérrez Gonzalez Y Margarita Castillo Téllez
Capítulo 30. Una visión pedagógica de su impacto en las micro, pequeñas y medianas Empresas (mipymes) y el aprendizaje colaborativo, Allen Ricardo Torres Garza, María Margarita Carrera Sánchez Y Abel Partida Puente
Capítulo 31. Educación en emprendimiento, experiencias de aprendizaje colaborativo E interdisciplinario, Gizelle Guadalupe Macías González, Alma Azucena Jiménez Padilla Y Juana María Del Rosario Iñiguez
Capítulo 32. Experiencias de aprendizaje en jóvenes universitarios en tiempos De pandemia, María Isabel Ocampo Tallavas, Nora Verónica Druet Domínguez, Luisa Rosa Isela Aguilar Vargas Y Magaly Hernández Aragón
Capítulo 33. Importancia de implementar las competencias digitales en el Alumnado de la universidad tecnológica de león, Liliana González Arredondo, Adolfo Hernández Castillo, Ana María Del Carmen Arredondo Muñozcano Y Luz Aurora Padilla Gutiérrez
Capítulo 34. La innovación en prácticas didácticas en educación superior durante La pandemia covid-19, Josefina Torres De Santiago, Sofía Estela Guerrero López, Gilberto Salas Rodríguez Y Armando Flores De La Cruz
Capítulo 35. Diseño e implementación de una estrategia de analítica del aprendizaje Para coordinadores académicos en la universidad autónoma de baja California, Alan David Román Méndez
Capítulo 36. Exploración bibliográfica sobre el bien común para su implementación En la docencia de educación superior, Carla Patricia Bermúdez Peña Y Francisco Flores Agüero
Capítulo 37. Prototipo de modelo de machine learning para la detección de Estudiantes susceptibles de causar baja académica en la utzac, Jesús S Rodríguez Cardiel
Capítulo 38. Gamificación en educación superior: Sala de escape educativa, Lydia Velázquez García Y Antonio Cedillo Hernández
Capítulo 39. Educación universitaria con enfoque stem: Una revisión sistemá-Tica de publicaciones científicas, Jessica Sandoval Palomares Y Sergio De Jesús Tobón Tobón
Capítulo 40. Educomunicación, un estudio comparativo de métodos pedagógicos Conservadores frente a nuevas pedagogías, Luis Francisco Pardo Perea
Capítulo 41. La enseñanza universitaria de emprendimiento basada en aprendizaje En colaboración estudiantil e interdocente, Gizelle Guadalupe Macías González, Oscar Ulises Reynoso González Y Alma Azucena Jiménez Padilla
Capítulo 42. Desarrollo de competencias en una materia de estadística en educación Superior: El caso de evaluación de servicios, Juan Carlos Neri Guzmán Y Josefina Torres De Santiago
Capítulo 43. El aprendizaje activo, una estrategia de enseñanza para las generaciones Y, z, Gloria Martha Palomar Rodríguez, Ma. De Los Ángeles Cristina Villalobos Martínez Y Rafael Zamorano Domínguez
Capítulo 44. Plataformas digitales en la promoción de la salud, Ma. De Los Ángeles Cristina Villalobos Martínez, Gloria Martha Palomar Rodríguez Y Salvador Torres González
Capítulo 45. Diseño de un caso para la autogestión de competencias en un curso De química orgánica de bachillerato, Efraín Mejía Cazapa
Capítulo 46. La necesidad de incluir temas para el logro del desarrollo sustentable En diversas unidades de aprendizaje, Gina Jaqueline Prado Carrera
Capítulo 47. Aplicaciones didácticas interactivas: Su conocimiento y uso por Estudiantes de licenciatura antes y después de la pandemia, Katia Site Pérez Martínez, Ruth Isela Martínez Valdez Y Ana Irene Cuevas Gutiérrez
Capítulo 48. Modelo de periodismo educativo para generar y difundir aprendizajes De estudiantes prosumidores de nivel superior, Pablo Huerta Gaytán
Capítulo 49. El riesgo ergonómico como factor del rendimiento de aprendizaje En educación en línea. Un estudio exploratorio en tres instituciones de Nivel superior, Emmanuel Magallanes Ulloa, Omar Alexandro Jaramillo Castro, Javier Alberto Urbina Graciano, Héctor Abraham Jaramillo Castro Y Guillermo Gutiérrez Almaraz
Capítulo 50. Resiliencia académica en estudiantes universitarios, Jessica Sandoval Palomares, Karina Nayeli García Ramírez, Paula Dulce Mendoza Contreras Y Alan David Blanco Miranda
Capítulo 51. Nivel de ansiedad en estudiantes de nuevo ingreso de una universidad Pública en oaxaca, Karen Montserrat Sánchez Osorio, Hugo Alberto Sánchez Maldonado Y Carlos Ángel Gallardo Casas
Capítulo 52. Análisis de las prácticas y competencias del docente de inglés: Diseño y validación de un instrumento, Ana Graciela Salazar Rosas, Colette Helena López Salazar Y Obdulia Guadalupe Muñiz Oros
Capítulo 53. Niveles de participación y satisfacción de capacitación digital de Los docentes en una universidad pública, María Margarita Carrera Sánchez, Tonderai Benn Katsamudanga, Abel Partida Puente Y Antonio Carlos Cantú Villarreal
Capítulo 54. Seguimiento a los egresados de un posgrado de formación docente Sobre su desempeño laboral, Hilda Paredes Dávila Y María Elena Padrón Estrada
Capítulo 55. El uso del b-learning y la evaluación en el proceso de tutoría, Ilse Sarahí Reyna García Y Oscar Rigoberto Silva Cazares
Capítulo 56. La relación socioemocional con el proyecto de vida en estudiantes Del cobaez, José Berumen Enríquez, Leonel Ruvalcaba Arredondo, Leticia Del Carmen Ríos Rodríguez Y Jorge De La Torre Y Ramos
Capítulo 57. Desarrollo de competencias de investigación en educación superior Mediada por las tic´s un estudio de caso, María De Lourdes Tiburcio Sánchez, Roberto Godínez López Y Eva Lozano Montero
Capítulo 58. La alfabetización digital y su incidencia en el aprovechamiento Escolar de docentes y alumnos al implementar la educación 4.0 como recurso De enseñanza – aprendizaje, Oscar Medina Espinosa
Capítulo 59. Implementación de un curso en línea en la materia de inglés que Coadyuve a mejorar el nivel de aprendizaje, Carolina Chávez Gutiérrez
Capítulo 60. Evaluación técnica y financiera de los proyectos de inversión “maravilla” ¿por qué no logran aterrizar? Jorge Armando Pinedo Lozano, Susana Sánchez Luevano Y Diana Muro Martínez
Capítulo 61. La enseñanza del trabajo de campo para estudiantes de antropología, María Estela Guevara Zárraga Y Horacio Hernández Casillas
Capítulo 62. El uso de los recursos educativos abiertos en los estudiantes universitarios, Marcela Nhaxielli Trujillo Herrada, Tirzo Noel Pacheco Delgado Y Erika Ofelia Hernández Acosta
Capítulo 63. Tecnología educativa y las estrategias para reducir las brechas Digitales y económicas: México y colombia, Claudia Cintya Peña Estrada
Capítulo 64. Evaluación del aprendizaje y feedback en el modelo educativo Competencial de la universitat d’andorra, Alexandra Saz Peñamaria, Marta Fuentes Agustí Y Virginia Larraz Rada
Capítulo 65. Autopercepción del profesorado y alumnado sobre las competencias Del docente online, Carmen Romero-García, Ana Isabel Manzanal Martínez, Olga Buzón-García Y Mara Sacristán San Cristóbal
Capítulo 66. Carreras stem y género: El otro lado de las estadísticas, Carlos Roberto Moya Jiménez, Martha Georgina Ley Fuentes Y Jorge L. Chacón
Capítulo 67. Diseño instruccional para el aprendizaje autogestivo en la formacion De pregrado. Caso: Sociología urbana en las licenciaturas de arquitectura Y urbanistica, cuaad-udg, María Estela Guevara Zárraga
Capítulo 68. Reflexiones y aprendizajes de la educación virtual durante y después De la pandemia por covid-19, Iván Arrazola Cortés, Francisco Javier Lozano Martínez Y Martha Paola Gleason Espíndola