Es este un valioso trabajo de recopilación y sistematización que permite pasar de la noticia inmediata o de la foto fija de una legislatura determinada a elaborar una narración con dimensión histórica. Hay muchos apuntes y sugerencias, pistas de trabajo e investigación, que surgen de este análisis: la naturaleza de la democracia europea, la configuración de la ciudadanía europea como patriotismo constitucional, el debate "demos" vs "etnos", el emplazamiento para el PE de desarrollar su capacidad de iniciativa para elaborar una legislación electoral uniforme, la conformación y evolución de las familias políticas europeas a partir del PE y otras muchas.
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Prólogo de Enrique Barón Crespo, Presidente del Parlamento Europeo (1989-1992)
- Estudio introductorio:El parlamentoeuropeo: Una perspectiva historica e institucional, por Rogelio Pérez Bustamante.Chaire Jean Monnet
- 1.- Los primeros tiempos de la Asamblea Parlamentaria Europea: de Asamblea a Parlamento
- 2. La conquista del sufragio universal directo
- 3.- 1979: las primeras Elecciones Parlamentarias Europeas
- 4. 1984: las segundas Elecciones al Parlamento Europeo
- 5.- 1989: las terceras Elecciones al Parlamento Europeo
- 6. El otorgamiento de poderes legislativos al Parlamento Europeo
- 7.- Las cuartas elecciones (1994) y las quintas elecciones (1999)
- 8.- El Parlamento Europeo y el camino hacía la Constitución europea
- Capítulo I. La articulaciónde un sistema electoral para el parlamento europeo
- I. Generalidades
- I.1. - Régimen Electoral del Parlamento Europeo
- 1.2. Ampliación de Estados y evolución de los Eurodiputados del Parlamento Europeo
- 1.3. El Proyecto Electoral uniforme y su consolidación en el Parlamento Europeo
- Capítulo II. Las primeraselecciones al parlamentoeuropeo: 1979
- II.1. La problemática de las leyes electorales
- II.2. Previsiones electorales de las Elecciones de 1979
- II.3. Resultados electorales de las Elecciones Europeas de 1979
- II.4. Distribución de escaños según las fuerzas políticas del Parlamento Europeo
- Capítulo III. Las elecciones europeas de 1984
- III.1. Estudios previos de opinión a las Elecciones
- III.2. Tasa de participación en las Elecciones de 1984
- III.3. Reparto de escaños según las fuerzas políticas
- III.4. Consideraciones sobre la abstención
- Capítulo IV. Las elecciones europeas de 1989
- IV.1. Las Elecciones Europeas de 1989
- IV.2. Estudios previos de opinión sobre las elecciones
- IV.3. Tasa de participación en las Elecciones de 1989
- IV.4. Reparto de escaños según fuerza política
- IV.5. Tasa de participación de las Elecciones Europeas de 1989
- Capítulo V. Las elecciones al parlamento europeo de 1994
- V.1. Generalidades
- V.2. Estimaciones previas al proceso electoral
- V.3. Tasa de Participación en las Elecciones Europeas de 1994
- V.4. Reparto de escaños y porcentaje de votos según fuerza política
- Capítulo VI. Las elecciones al parlamento euoropeo de 1999
- VI.1. Estimaciones previas del proceso electoral de junio de 1999
- VI.2. Distribución de escaños por países miembros
- VI.3. Censo y participación de las Elecciones Europeas de 1999
- VI.4. Funciones del Parlamento Europeo en la legislatura 1999-2004
- VI.5. Resultados electorales según fuerzas políticas
- VI.6. Distribución de diputados por edades en el ParlamentoEuropeo saliente de 1999
- Capítulo VII. Las elecciones al parlamento europeo de 2004
- VII.1.Generalidades
- VII.2. Reparto de escaños en el Parlamento Europeo de 2004.y en Parlamentos futuros
- VII.3. Reparto de escaños según fuerza política y país
- VII.4. Tasa de participación en las Elecciones Europeas de 2004
- Capítulo VIII. Las elecciones europeas. El caso español. Datos Generales de las Elecciones Europeas en España
- VIII.1. Elecciones Europeas de 1987
- VIII.2. Elecciones Europeas en España 1989
- VIII.3. Elecciones Europeas en España de 1994
- VIII.4. Las Elecciones Europeas en España de 1999
- VIII.5. Las Elecciones Europeas en España de 2004
- Epílogo
- Anexos
- Acta relativa a la elección de los representantes en el Parlamento Europeo por sufragio universal directo, aneja a la Decisión del Consejo de 20 de septiembre de 1976.
- Tablas Estadísticas
- Presidentes del Parlamento Europeos
- Bibliografía