Análisis de la intolerancia religiosa y los derechos humanos en postconflicto desde dos perspectivas: 1.-La reconstrucción nacional una vez superado el conflicto interno o internacional examinando los mecanismos con los que la comunidad internacional cuenta para la finalización de un conflicto armado y la consolidación de la paz, apoyándose en: la seguridad, justicia/reconciliación, bienestar social/económico y gobierno/participación. 2.- La protección de los derechos humanos en postconflicto: la libertad de creencias y el diálogo intercultural e interreligioso, la educación para la paz, refugiados por motivos religiosos
- Cover
- ÍNDICE
- PRIMERA PARTE - Gestión de crisis, la justicia penal internacional, el gobierno y la participación política en situaciones de postconflicto
- CAPÍTULO I. PAZ INTERNACIONAL Y GESTIÓN DE CRISIS
- I. PAZ, AMENAZA A LA PAZ Y MANTENIMIENTO DE LA PAZ
- 1. LAS COMPETENCIAS DE LAS NACIONES UNIDAS EN EL MANTENIMIENTO DE LA PAZ
- 2. LA LABOR DE OTRAS ORGANIZACIONES EN EL MANTENIMIENTO DE LA PAZ: LA GESTIÓN DE CRISIS
- II. LAS OPERACIONES DE PAZ. ESPECIAL REFERENCIA A LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ
- 1. LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ
- III. OTRAS ACCIONES QUE PUEDEN CONTRIBUIR AL MANTENIMIENTO DE LA PAZ. LA INJERENCIA HUMANITARIA
- 1. HACIA UN CONCEPTO DE “INJERENCIA HUMANITARIA”
- 2. LA INJERENCIA HUMANITARIA: ¿NUEVA NORMA DEL DERECHO INTERNACIONAL?
- 3. LA INJERENCIA HUMANITARIA Y LA CARTA DE NACIONES UNIDAS
- 4. EL PROBLEMA DE LA LEGITIMACIÓN ACTIVA
- IV. CONCLUSIONES
- CAPÍTULO II. LA JUSTICIA PENAL INTERNACIONAL Y LA INTOLERANCIA RELIGIOSA EN SITUACIÓN DE POSTCONFLICTO
- 1. DISTINTOS MODELOS DE JUSTICIA PARA DISTINTOS CONFLICTOS: DE LAS COMISIONES DE LA VERDAD A LOS TRIBUNALES INTERNACIONALIZADOS O INTERNACIONALES
- 2. LA JUSTICIA PENAL INTERNACIONAL Y LOS CRÍMENES RELACIONADOS CON LA INTOLERANCIA RELIGIOSA
- 3. PRINCIPALES APORTACIONES DE LA JUSTICIA PENAL INTERNACIONAL A LOS DERECHOS HUMANOS, CON ESPECIAL REFERENCIA A LA LIBERTAD RELIGIOSA
- CAPÍTULO III. GOBIERNO POST-CONFLICTO Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA
- 1. CONCEPTOS GENERALES
- 1.1. LA CONEXIÓN ENTRE EL CONFLICTO, LA PAZ Y LA DEMOCRACIA
- 1.2. LA DEMOCRACIA Y LA EXCEPCIÓN CULTURAL O RELIGIOSA
- 2. CONTEXTOS DE GOBIERNO POST CONFLICTO CON INJERENCIA EXTERNA
- 2.1. LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y LA PROMOCIÓN DE LA DEMOCRACIA
- 2.2. LA INJERENCIA EXTERNA CON ACUERDO DE PAZ
- 3. OTROS SUPUESTOS PARTICULARES
- 3.1 LA INJERENCIA EXTERNA POR MANDATO DE LAS NACIONES UNIDAS
- 3.2 OTROS SUPUESTOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD Y LA LEGITIMIDAD DEL GOBIERNO
- 4. CONCLUSIONES
- 4.1. LA FUNCIÓN CATALIZADORA DE LA PARTICIPACIÓN
- 4.2. LA SÍNTESIS DE LA LIBERTAD Y LA IGUALDAD
- 4.3. EL FORTALECIMIENTO DE LA DIGNIDAD DE LA PERSONA
- CAPÍTULO IV. DEMOCRACIA Y SITUACIONES DE POST-CONFLICTO: LA IMPORTANCIA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DEL DERECHO INTERNACIONAL
- 1. INTRODUCCIÓN
- 2. LAS MISIONES DE PAZ DE LAS NACIONES UNIDAS
- 2.1. MISIONES DE PAZ EN SITUACIONES DE POSTCONFLICTO
- 2.2. MISIONES DE PAZ, DERECHO APLICABLE Y REGÍMENES DEMOCRÁTICOS
- 2.3. LOS PODERES DE LAS NUEVAS MISIONES DE PAZ A FAVOR DE LA DEMOCRACIA Y DE LOS DERECHOS HUMANOS
- 3. LAS NACIONES UNIDAS Y LA ACCIÓN EN FAVOR DE LA DEMOCRACIA
- 3.1. DEMOCRACIA, DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL
- 4. CONCLUSIONES
- SEGUNDA PARTE - Protección de los derechos humanos en el reestablecimiento de las zonas afectadas
- CAPÍTULO V. INTOLERANCIA RELIGIOSA Y RECONOCIMIENTO DE LA LIBERTAD DE CREENCIAS EN LOS TEXTOS INTERNACIONALES
- 1. LA LIBERTAD DE CREENCIAS EN LOS TEXTOS INTERNACIONALES
- 1.1. DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS
- 1.2. PACTOS INTERNACIONALES
- 1.3. DECLARACIÓN SOBRE TODAS FORMAS DE INTOLERANCIA Y DISCRIMINACIÓN FUNDADAS EN LA RELIGIÓN O LAS CONVICCIONES DE 1981
- 2. GRUPOS A LOS QUE SE VULNERA EL PRINCIPIO DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN POR RELIGIÓN
- 2.1. MUJERES
- 2.2. PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD
- 2.3. REFUGIADOS
- 2.4. NIÑOS
- 2.5. MINORÍAS
- 2.6. TRABAJADORES MIGRATORIOS
- 3. SITUACIONES EN LAS QUE SE VULNERA EL PRINCIPIO DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN POR RELIGIÓN
- 3.1. LIBERTAD DE ADOPTAR UNA RELIGIÓN O CREENCIAS, CAMBIAR DE RELIGIÓN O CREENCIA O RENUNCIAR A ELLA
- 3.2. DERECHO A MANIFESTAR LA PROPIA RELIGIÓN O CREENCIA
- CAPÍTULO VI. FOMENTO DEL DIÁLOGO INTERCULTURAL E INTERRELIGIOSO
- 1. INTRODUCCIÓN
- 2. LA LIBERTAD DE PENSAMIENTO, CONCIENCIA Y RELIGIÓN EN NACIONES UNIDAS. LAS BASES PARA UNA CONSAGRACIÓN EFECTIVA DEL DERECHO
- 3. LAS BASES PARA LOGRAR UNA SOCIEDAD BASADA EN EL RESPETO A LA DIVERSIDAD CULTURAL. EL DIALOGO INTERCULTURAL E INTERRELIGIOSO
- 3.1. EL DIÁLOGO INTERCULTURAL
- 3.2. EL DIALOGO INTERRELIGIOSO EN LA MEDIACIÓN POST CONFLICTO
- 4. CONCLUSIONES
- CAPÍTULO VII. PROPUESTAS DE SOLUCIÓN AL POST-CONFLICTO BÉLICO: LA “EDUCACIÓN PARA LA PAZ”
- 1. INTRODUCCIÓN
- 2. LA EDUCACIÓN PARA LA PAZ EN NACIONES UNIDAS
- 2.1. LA DECLARACIÓN SOBRE UNA CULTURA DE PAZ
- 2.2. EL PAPEL DE LA UNESCO EN EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN PARA LA PAZ
- 2.3. ACCIONES ESPECÍFICAS