Nuevos modelos de gobernanza en el ámbito local

Nuevos modelos de gobernanza en el ámbito local

Un estudio de caso desde la criminología

  • Autor: Ortiz García, Jordi
  • Editor: Dykinson
  • ISBN: 9788413773476
  • eISBN Pdf: 9788413776071
  • Lloc de publicació:  Madrid , Spain
  • Any de publicació: 2021
  • Pàgines: 213
Desde el ámbito penal y criminológico viene indicándose en los últimos años una consolidación de una nueva «teoría del control», y un nuevo modelo de seguridad ciudadana, que se ha visto reflejado en el ámbito local con nuevas políticas municipales de «mano dura». La creación por parte de numerosos ayuntamientos españoles de ordenanzas cívicas y de convivencia con que intervenir ante conductas que, sin ser delictivas, provocan malestar en la comunidad (vandalismo, prostitución, botellón, etc.) no ha estado exenta de polémica en cuanto a su contenido y a su procedimiento sancionador. Nuevas formulas de gobernabilidad que tienen como objetivo preservar el espacio público, con objeto de que las personas puedan desarrollar sus actividades libremente, con pleno respeto a la dignidad, a los derechos de los demás y a la pluralidad. Una de las primeras ciudades en iniciar este camino hace años fue la de Guadalajara, que desde 2009, y tras varias modificaciones en su ordenanza de convivencia, ha desarrollado una política de tolerancia cero ante estas conductas; a fecha de hoy, tras más de diez años de su vigencia, resulta interesante realizar un análisis de los resultados obtenidos: tipología de las sanciones, datos sociodemográficos de los infractores, zonas de concentración de las conductas incívicas, etc., y con más motivo, con la experiencia de los comportamientos a que estamos asistiendo este último año, en el contexto de la pandemia. Entre otros aspectos innovadores de la norma, merece resaltarse la posibilidad de sustituir la sanción por Cursos de reciclaje o Trabajos en Beneficio de la Comunidad. Cabe destacar asimismo que la ordenanza de convivencia de la ciudad de Guadalajara ha servido de ejemplo para otras localidades, así como para la elaboración de la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana. En conclusión, el estudio nos permite analizar desde una perspectiva criminológica la evolución de un nuevo modelo de políticas públicas, que persigue el deseable equilibrio entre tolerancia cero y una mejor convivencia ciudadana.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Prólogo
  • Presentación
  • Introducción
    • 1. La ciudad de Guadalajara
    • 2. Datos sociodemográficos
    • 3. Datos económicos
    • 4. La seguridad en Guadalajara
    • 5. El papel de la policía local de Guadalajara
  • Metodología del estudio
    • 1. Finalidad
    • 2. Objetivos
    • 3. Metodología
      • 3.1. Método estadístico empleado
      • 3.2. Ámbito temporal
      • 3.3. Marco espacial
      • 3.4. Régimen sancionador objeto de estudio
      • 3.5. Limitaciones
  • Aproximación a las ordenanzas de convivencia
    • 1. Las Ordenanzas de Convivencia
    • 2. La Ordenanza de Convivencia de Guadalajara
  • (IN) Civismo en la ciudad de guadalajara
    • 1. Datos globales de las denuncias (in) cívicas: Tipologías
    • 2. Datos sociodemográficos de las personas infractoras
      • 2.1. Sexo de las personas infractoras
      • 2.2. Edad de las personas infractoras
    • 3. Análisis temporal
      • 3.1. Distribución de las denuncias por año
      • 3.2. Distribución de las denuncias por mes
      • 3.3. Distribución de las denuncias por hora
    • 4. Análisis espacial
      • 4.1. Distribución de las denuncias por distrito
      • 4.2. Distribución de las denuncias por secciones
      • 4.3. Análisis de puntos calientes de las denuncias
  • Barrios e (in) civismo
    • 1. Desorganización social, eficacia colectiva e (in) civismo
    • 2. Metodología
      • 2.1. Fuente de datos
      • 2.2. Marco espacial
      • 2.3. Análisis temporal
      • 2.4. Método estadístico utilizado
      • 2.5. Variables del estudio
    • 3. Análisis de las características de los barrios a partir de las denuncias por incivismo por distrito
      • 3.1. Análisis de las características de los barrios a partir de las denuncias por incivismo por distrito
      • 3.2. Variables sociodemográficas y socioeconómicas por distrito
        • 3.2.1. Número de denuncias según la población total por distrito
        • 3.2.2. Número de denuncias según la población mayores de 64 años por distrito
        • 3.2.3. Número de denuncias según la población sin estudios por distrito
        • 3.2.4. Número de denuncias según la población migrante por distrito
        • 3.2.5. Número de denuncias según el porcentaje de movilidad (duración de residencia) por distrito
        • 3.2.6. Número de denuncias según número de viviendas con 1 o más personas en paro por distrito
      • 3.3. Variables residenciales por distrito
        • 3.3.1. Número de viviendas por distrito
        • 3.3.2. Número de denuncias según número de viviendas accesibles /no accesibles por distrito
        • 3.3.3. Número de denuncias según número de viviendas con/sin internet por distrito
        • 3.3.4. Número de denuncias según año de construcción de los hogares por distrito
        • 3.3.5. Número de denuncias según precio medio alquiler de la vivienda por distrito
  • Trabajo en beneficio a la comunidad
    • 1. Los trabajos en beneficio a la comunidad en Guadalajara
    • 2. Metodología
    • 3. Datos generales
      • 3.1. Características sociodemográficas de las personas infractoras
        • 3.1.1 Sexo de las personas infractoras
        • 3.1.2. Edad de las personas infractoras
        • 3.1.3. Nacionalidad de las personas infractoras
        • 3.1.4. Nivel educativo de las personas infractoras
        • 3.1.5. Reincidencia de las personas infractoras
      • 3.2. Análisis espacial de las personas infractoras
  • Conclusiones
  • Bibliografía
  • Abreviaturas
  • Fuente de datos
  • Anexo I. Medidas preventivas llevadas a cabo por la ciudad de guadalajara
  • Anexo II. Ordenanzas
  • Sobre el autor

Materias

    SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

    By subscribing, you accept our Privacy Policy