Experiencias e investigaciones en contextos educativos

Experiencias e investigaciones en contextos educativos

  • Autor: Capperucci, Davide; Rodríguez Jiménez, Carmen; Campos Soto, María Natalia; Trujillo Torres, Juan Manuel
  • Editor: Dykinson
  • eISBN Pdf: 9788411220354
  • Lloc de publicació:  Madrid , España
  • Any de publicació: 2022
  • Pàgines: 202
  • CDU: 37.0

Esta obra presenta una serie de capítulos de reflexión teórica y otros de experiencias e investigaciones científicas, que se caracterizan por su rigor conceptual y metodológico, llevadas a cabo en distintos contextos y etapas educativas, con el objetivo de dar respuesta a las necesidades y retos actuales del sistema educativo. Asimismo, mantiene un hilo discursivo desde una perspectiva nacional e internacional ya que los autores pertenecen a instituciones de diferentes países. En síntesis, como se ha podido comprobar, el libro cumple con el objetivo propuesto, aportar diferentes enfoques teóricos y empíricos que fomenten y enriquezcan la perspectiva sobre la innovación docente en diferentes contextos para promover procesos de enseñanza y aprendizaje óptimos.

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Introducción
  • Capítulo 1. El papel de la educación en la inclusión de las tic y la lucha contra la brecha digital, María Pilar Cáceres Reche, Magdalena Ramos Navas-Parejo, Blanca Berral Ortiz y Juan José Victoria Maldonado
  • Capítulo 2. Recusos TIC en educación infantil, Francisco Javier Hinojo Lucena, Antonio Palacios-Rodríguez A, Juan Carlos De La Cruz Campos, Juan José Victoria Maldonado
  • Capítulo 3. La influencia de la familia y el contexto social en la adquisición de la lectura y el éxito escolar., Inmaculada Aznar Díaz, Magdalena Ramos Navas-Parejo, Antonio Palacios-Rodríguez y Blanca Berral Ortiz
  • Capítulo 4. Innovación en los enfoques y oportunidades de aprendizaje en contextos digitales de la educación infantil, Jose Antonio Marín Marín, Juan Carlos De La Cruz Campos, María Encarnación Cambil Hernández y Carmen Rocío Fernández Fernández
  • Capítulo 5. La necesidad de formar a maestros y profesores en competencia digital, Santiago Alonso García, José Antonio Martínez Domingo, Susana Tallón Rosales y Carmen Rocío Fernández Fernández
  • Capítulo 6. USO de las TIC con estudiantes con altas capacidades intelectuales, José María Romero Rodríguez, José Antonio Martínez Domingo, José Fernández Cerero, Marta Montenegro Rueda
  • Capítulo 7. Innovación y competencia digital en el egresado en pedagogía, Susana Tallón Rosales, Inmaculada Ávalos Ruiz, José Fernández Cerero y Marta Montenegro Rueda
  • Capítulo 8. Apprendimento cooperativo e feedback formativo come strategie per favorire contesti inclusivi, David Martinez-Maireles, Irene Dora Maria Scierri, Davide Capperucci
  • Capítulo 9. La cura educativa negli interventi inclusivi, Silvia Guetta
  • Capítulo 10. Quali competenze per i docenti inclusivi? il profilo dell’ european agency for special needs and inclusive education, Ilaria Salvadori, Matteo Maienza, Davide Capperucci
  • Capítulo 11. Cognitive underpinnings of digital learning: the case of multiple digital texts, Costanza Ruffini, Chiara Pecini And Christian Tarchi
  • Capítulo 12. Normativa italiana sull’inclusione e nuovi modelli di PEI, Marianna Piccioli, Silvio Quinzone Garofalo E Giuliano Franceschini
  • Capítulo 13. Tecnologie a supporto della classe inclusiva. l’uso delle mappe come strategia cognitiva, Laura Menichetti, Salvatore Paone
  • Capítulo 14. Inteligencia emocional en pacientes drogodependientes del cetad hacia una nueva vida cuenca-ecuador, Andrea Alexandra Aguirre Coello, Xiomara Anabel Macas Cartuche, Ruth Germania Clavijo Castillo
  • Capítulo 15. La felicidad según variables sociodemográficas en estudiantes de las carreras de psicología de la universidad del azuay, en tiempos de covid-19, Carlos Esteban González Proaño; Mario Eduardo Moyano Moyano; Javier Alejandro Ávila Larrea; Paula Sofía Quezada Segarra
  • Capítulo 16. Actitudes de los docentes de instituciones fiscales sobre inclusión educativa en estudiantes con necesidades educativas especiales en la troncal, Gabriela Fernanda Balcázar Betancourth; Juan Gabriel Sánchez Barbecho; Ignacio Mauricio Balcázar Betancourth
  • Capítulo 17. Diseño cooperativo y gestión de modelos formativos adaptativos para la docencia presencial, híbrida y on line, Jorge Expósito López, Marina García-Garnica
  • Capítulo 18. Materiales docentes y actividades multi-formato para un aprendizaje integral en los nuevos escenarios educativos, María Dolores Pistón Rodríguez, María Elena Parra González y Ramón Chacón-Cuberos
  • Capítulo 19. La motivación, orientación y seguimiento adaptativo de los estudiantes para optimizar sus resultados de aprendizaje y su desarrollo personal, social y profesional., Eva María Aguaded Ramírez, Sonia Rodríguez Fernández y Alfonso Conde Lacárcel
  • Capítulo 20. Explotación de plataformas y recursos digitales para la evaluación del alumnado en educación superior, José Javier Romero-Díaz De La Guardia, Noelia Parejo-Jiménez
  • Capítulo 21. Percepciones de los profesionales respecto al abordaje psicoterapèutico de estrategias de afrontamiento en niños-niñas ante el divorcio de sus padres cuenca-ecuador, 2021, Miriam Alexandra Lucio Bravo, Isis Angélica Pernas Álvarez
  • Capítulo 22. Análisis académico respecto a la inteligencia emocional en la formación del psicólogo en la universidad de cuenca, ecuador 2021, María Gabriela Guzmán Villavicencio, William Alfredo Ortiz-Ochoa, Isis Angélica, Pernas Álvarez, Zoe Bello Dávila
  • Capítulo 23. Situación emocional y variables sociodemográficas de estudiantes de la carrera de psicología de la universidad politécnica salesiana durante la pandemia covid-19, Ítalo Damián Páez Chalco, Xavier Mauricio Merchán Arízaga, Lilian Patricia Brito Pérez, Mayra Verónica Sucozhañay Calle
  • Capítulo 24. Inteligencia emocional en estudiantes de psicología clínica de la universidad católica de cuenca-ecuador en tiempos de covid-19, Gina Daniela Jara Arias, Galo Eduardo Bravo Corral, María Alexandra Padilla Samaniego, María Eulalia Ramírez Palacios
  • Capítulo 25. Retos de la parentalidad en la primera infancia en ecuador en etapa de confinamiento por pandemia covid19, Marco Antonio Muñoz Pauta, Ana Lucía Pacurucu Pacurucu
  • Capítulo 26. La lectura y su adquisición vistas desde el cerebro, Antonio Rodríguez Fuentes, Antonia Navarro Rincón, María José Carrillo López y Ana Belén Pérez Pedregosa
  • Capítulo 27. La comunicación y el lenguaje en niños con autismo: desarrollo y dificultades, Carmen Del Pilar Gallardo Montes, María Jesús Caurcel Cara, Emilio Crisol Moya y Sonia Jarque Fernández
  • Capítulo 28. Las tic-tac para fomentar la creatividad y la motivación en la composición escrita del alumnado, Antonio García Guzmán, Vanesa López Báez, Christian Alexis Sánchez Núñez y Rocío Morano
  • Capítulo 29. Aproximación neurobiológica a los trastornos del lenguaje oral, José Luis Gallego Ortega
  • Capítulo 30. Fostering linguistic and sociocultural competences through culture teaching in secondary education: a teaching proposal for the efl classroom, Irene Diego Rodríguez, Arturo Márquez Miranda
  • Capítulo 31. Las competencias del profesorado técnico de formación profesional en galicia, Olaya Santamaría- Queiruga, Raquel Mariño-Fernández, Eva M[sup(ª)] Barreira-Cerqueiras y Carmen Sarceda-Gorgoso
  • Capítulo 32. El juego en niños con trastornos del espectro autista, Víctor Del Toro Alonso, María Prada Osorio, José María Ruíz Rodríguez y María Del Carmen Escribano Muñoz
  • Capítulo 33. La mirada del profesorado ante la atención temprana en españa: estudio cualitativo, Mónica Gutiérrez-Ortega, Jessica Zaragozá Tomás, Laura Fuentes De Santiago y Roberto Hernández-Soto
  • Capítulo 34. Intercambio de información y coordinación en la prestación de servicios de atención temprana, Mónica Gutiérrez-Ortega, María Del Mar Alcover Lladó, Roberto Hernández-Soto y Mónica Jiménez-Astudillo
  • Capítulo 35. El abandono en la formación profesional superior: un reto para investigadores y actores políticos, Emilio Jesús Lizarte Simón y José Gijón Puerta
  • Capítulo 36. El debate como técnica de innovación docente: grado de satisfacción y utilidad en las aulas universitarias para la vuelta a la normalidad, Marta Linares Manrique y Meriem Khaled Gijón
  • Capítulo 37. Reflection on the impact of the covid 19 pandemic on the normalization of ict in english language teaching, María Del Carmen Galván Malagón y José Gijón Puerta

Matèrias

    SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

    Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad